Pasar al contenido principal

Estudiantes representaron a UTEC en CADE Universitario 2025: juventud que inspira y construye futuro

Seis estudiantes de UTEC estuvieron presentes en la 30ª edición de CADE Universitario, el encuentro juvenil más importante del país, que este año reunió a cientos de jóvenes líderes de todo el Perú.

Escrito por:
UTEC
Comunicaciones UTEC
15 July 2025

Bajo el lema “Elige transformar el Perú”, el evento —organizado por IPAE Acción Empresarial— se llevó a cabo del 17 al 19 de junio. Durante tres jornadas, los participantes reflexionaron, debatieron y propusieron soluciones frente a los desafíos más urgentes que enfrenta el país.



Representaron a UTEC los estudiantes José Rodas (Ingeniería Química), Evely Blas (Bioingeniería), Kelly Carhuancho (Administración y Negocios Digitales), Teresa Terumi (Sistemas de la Información), Melany Vera (Ingeniería Química) y Rosario Melina (Ingeniería Civil). Ellos forman parte del Cuadro de Honor de UTEC y  participaron en talleres, mesas de diálogo y conferencias junto a líderes del sector público, privado y académico, abordando temas como democracia, sostenibilidad, inteligencia artificial, empleabilidad y educación.



UTEC Honors: reconocimiento a la innovación juvenil

La estudiante Melany Vera, junto a otros jóvenes de distintas universidades, obtuvo el segundo lugar en el desafío Mibanco, en una de las dinámicas del destacado evento. El equipo desarrolló una aplicación interactiva para fomentar el voto informado entre los jóvenes que sufragarán por primera vez en las elecciones generales de 2026.


“La competencia se desarrolló en varias etapas. Lo más valioso fue pensar en cómo generar una experiencia dinámica que motive a los jóvenes a informarse de forma accesible y entretenida. Nuestra iniciativa fue reconocida por Mibanco e IPAE”, comenta la universitaria.
 



Voces UTEC en CADE: reflexiones de estudiantes que construyen el país

Evely Blas

Como futura bioingeniera, Evely ha desarrollado una perspectiva interdisciplinaria que integra biología, tecnología y bienestar social. Esa mirada la aplicó en CADE Universitario 2025, donde analizó problemáticas de salud y desarrollo comunitario, y reafirmó que la ingeniería debe orientarse al servicio de las personas. “CADE me permitió salir del aula y situarme frente a los retos reales del país. Entendí que nuestro rol como estudiantes va más allá de lo académico: se trata de proponer, participar activamente y construir comunidad. Me conmovió rodearme de compañeros con un fuerte sentido de propósito. Uno de los discursos más potentes nos recordó que debemos indignarnos ante lo injusto y actuar con responsabilidad. Eso se me quedó grabado”, señaló.


En el módulo sobre inteligencia artificial, Evely destacó la necesidad de democratizar el acceso a estas tecnologías y orientarlas con enfoque de equidad. También resaltó la intervención de Ariana Lira, jefa de Periodismo de Datos de El Comercio, quien explicó cómo la IA y las redes sociales influyen en nuestras decisiones políticas. “Hoy más que nunca necesitamos ser críticos, cuidadosos con lo que leemos y compartimos, y valorar los medios que trabajan con datos y fuentes confiables. Espacios como este deben seguir promoviendo la ética digital, la educación mediática y el rol ciudadano frente a la IA”, sostuvo la joven bioingeniera.


Gracias a la formación recibida en UTEC, Evely llegó a CADE con herramientas para abordar problemas complejos, diseñar estrategias viables y tomar decisiones con criterio. “Lo aprendido en la universidad me permitió aportar ideas claras y estructuradas, pero también comprender que toda solución debe considerar el factor humano. Estar con jóvenes de distintas carreras y regiones enriqueció esa comprensión: vi el valor de pensar distinto y cómo eso potencia cualquier propuesta. CADE me recordó que no se trata solo de construir sistemas, sino de construir un país que funcione para todos”, enfatiza.


Así, su experiencia articula la rigurosidad académica con una mirada profundamente humana, demostrando que la innovación real nace del equilibrio entre la técnica y el bienestar colectivo.



José Rodas 
Apasionado por aplicar la ciencia al servicio de su comunidad, José Daniel Rodas Núñez llegó a CADE Universitario con la convicción de que la innovación debe estar guiada por la responsabilidad ciudadana. Representar a UTEC junto a un grupo de compañeras comprometidas fortaleció su sentido de propósito y su fe en el potencial transformador de la juventud. “Lo que más valoré fueron los espacios de diálogo informal, donde las conversaciones espontáneas mostraron la fuerza del trabajo colaborativo. Escuchar historias de jóvenes de todo el país me permitió dimensionar la diversidad de desafíos y perspectivas que compartimos en torno a un mismo objetivo”, comenta.


José resalta también cómo su formación en UTEC le permitió aportar desde un enfoque técnico con conciencia social. “Aprendí a analizar los desafíos desde distintos ángulos y a diseñar soluciones viables que integren innovación tecnológica y bienestar común. Esa perspectiva fue clave para plantear propuestas claras y aplicables en CADE”, sostiene.
 




Melany Vera 
Desde su formación en Ingeniería Química, Paloma Vera se propuso poner su vocación científica al servicio del país. Para ella, el CADE Universitario fue “un punto de quiebre” que la llevó a cuestionar su camino profesional y reafirmar su compromiso con el Perú.


La ponencia de Pablo Bustamante, expresidente de IPAE, marcó un antes y un después en su reflexión ciudadana. “La esperanza no basta: hay que actuar, tomar buenas decisiones y elegir con responsabilidad a quienes nos gobiernan”, recuerda.


Al igual que sus compañeros, Paloma valora especialmente las conversaciones espontáneas en el evento, donde el pensamiento crítico y la empatía se entrelazaron. “Escuchar historias reales me enseñó que cualquier solución —por más técnica que sea— debe tener sentido para las personas. En UTEC aprendí a entender los problemas desde la raíz y a diseñar estrategias viables, pero CADE me recordó que esas estrategias solo cobran sentido si mejoran la vida de otros”, reflexiona.



Hoy, la futura ingeniera química tiene claro que los jóvenes no son espectadores, sino agentes de cambio. “Tenemos la responsabilidad de proponer, actuar con coherencia y responder al llamado de construir un Perú más inclusivo y sostenible. Estoy lista para transformar el mundo con mis ideas”, sostiene.

 

“CADE me permitió salir del aula y situarme frente a los retos reales del país. Entendí que nuestro rol como estudiantes va más allá de lo académico: se trata de proponer, participar activamente y construir comunidad. Me conmovió rodearme de compañeros con un fuerte sentido de propósito. Uno de los discursos más potentes nos recordó que debemos indignarnos ante lo injusto y actuar con responsabilidad. Eso se me quedó grabado”, señaló Evely Blas, estudiante de la carrera de Bioingeniería en UTEC.

En UTEC reafirmamos nuestro compromiso con la formación integral de líderes capaces de transformar el país. A través de experiencias como CADE Universitario, nuestros estudiantes ponen en práctica el conocimiento técnico al servicio de la sociedad, fortalecen su pensamiento crítico y desarrollan un profundo sentido de responsabilidad ciudadana. Juntos, seguimos construyendo un Perú más justo, innovador y sostenible.