Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsConoce las carreras de UTEC, aprovecha los convenios internacionales y accede a laboratorios modernos que fortalecen tu aprendizaje académico.
UTEC ha desarrollado nuevas metodologías para formar profesionales del futuro capaces de liderar y diseñar la solución a los problemas complejos del mundo.
Los convenios internacionales de UTEC permiten a los estudiantes acceder a experiencias globales mientras desarrollan habilidades creativas, innovadoras y sensibles a necesidades sociales. La industria actual requiere profesionales capaces de liderar y diseñar soluciones para problemas complejos del mundo.
Descubre cómo UTEC forma a los líderes del futuro y potencia tu aprendizaje académico con laboratorios modernos y oportunidades globales.
Carreras en UTEC
UTEC ofrece trece carreras que apuntan a formar profesionales más integrales, humanos y, sobre todo, preparados para enfrentar los problemas de la industria del siglo XXI. Varias de estas carreras cuentan con convenios internacionales, que permiten a los estudiantes acceder a intercambios académicos, pasantías y proyectos globales.
Su formación es integral, con énfasis en los conocimientos científicos, para potenciar sus habilidades y que sean personas comprometidas en transformar la ingeniería actual.
Ingeniería Civil: Diseño y construcción de infraestructuras innovadoras que transformen las ciudades e industrias, con respeto al medioambiente.
Ingeniería Electrónica: Manejo y desarrollo de proyectos creativos y de automatización que serán la base de nuevas industrias.
Ingeniería Industrial: Diseño, optimización e implementación de soluciones en sistemas productivos y de servicios.
Ingeniería Ambiental: Estudio de los procesos del medioambiente y su interacción constante con las personas, para generar proyectos de ingeniería viables que impulsen la conservación.
Ingeniería de la Energía: Creación de nuevas fuentes de energía para el desarrollo sostenible del mundo.
Ingeniería Mecatrónica: Integra de forma sinérgica la ingeniería mecánica, electrónica y sistemas computacionales, con una visión holística sobre sistemas usados en la industria y la robótica.
Ingeniería Química: Diseño y elaboración de nuevos productos de manera segura y eficiente.
Ingeniería Mecánica: Diseño, desarrollo y fabricación de máquinas innovadoras y sistemas para la industria, a través de la innovación y las más altas tecnologías.
Bioingeniería: Aplicación de los principios de la ingeniería para solucionar grandes desafíos de la vida cotidiana mediante el uso de la biología como base científica.
Administración y Negocios Digitales: Liderazgo de las empresas y los negocios del siglo XXI mediante la tecnología, la innovación y el emprendimiento.
Ciencia de la Computación: Creación de nuevos softwares que revolucionarán el mundo de la informática.
Ciencia de Datos: Análisis de grandes volúmenes de información con ayuda de la inteligencia artificial (IA), para mejorar el manejo de la información generada por una empresa o hasta un país.
Sistemas de Información: Aprende a modernizar negocios mediante la digitalización, aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial y la tecnología para impulsar su transformación.
Un convenio universitario es un acuerdo entre instituciones educativas que permite a los estudiantes acceder a experiencias académicas, intercambios, pasantías y proyectos de investigación en universidades de todo el mundo, potenciando su formación global.
Para conectar a sus estudiantes con el mundo, UTEC ofrece más de 60 convenios con universidades e instituciones globales. Así, los futuros profesionales pueden participar en clases con docentes de trayectoria internacional y realizar pasantías en proyectos de investigación.
Para participar en nuestros diferentes tipos de convenios que ofrecemos, los estudiantes deben iniciar el proceso a través de la oficina de relaciones internacionales. Cada convenio tiene requisitos académicos específicos que aseguran la preparación y el éxito en la experiencia internacional.
Entre los beneficios de nuestros convenios internacionales incluyen intercambios académicos, pasantías, proyectos de investigación y acceso a laboratorios modernos. Dichas oportunidades permiten fortalecer competencias profesionales, aprender de docentes de trayectoria global y ampliar la experiencia educativa en un entorno internacional.
Participar en un convenio internacional brinda múltiples oportunidades para estudiantes y docentes. Permite integrarse a programas de intercambio académico, impulsando la colaboración en proyectos de investigación conjunta y fortaleciendo la innovación y el desarrollo de soluciones para la industria y la sociedad.
Las universidades con convenio facilitan experiencias prácticas y laborales, además de permitir la vinculación con empresas asociadas, lo que potencia la inserción profesional de los estudiantes y egresados.
Finalmente, los convenios contribuyen al desarrollo de la comunidad académica, uniendo esfuerzos entre instituciones para mejorar la calidad educativa, fomentar la investigación y enriquecer la formación integral de los participantes.
UTEC mantiene diferentes tipos de convenios con diversas instituciones educativas a nivel mundial. Cada uno de ellos permite intercambios académicos, pasantías internacionales y proyectos colaborativos que enriquecen la formación de los estudiantes.
En América, tenemos alianzas con instituciones como Harvard University, Massachusetts Institute of Technology, Cleveland Clinic y la Universidad de São Paulo. En Europa, con Centrale Méditerranée y la Universidad de Salamanca, entre otras. En el caso de Asia, tenemos a National Cheng Kung University, Ming Chi University of Technology y University of Macau.
Es importante que los estudiantes realicen prácticas y experimentos relacionados con sus especialidades desde los primeros ciclos. Para ello, UTEC cuenta con laboratorios en todas sus carreras, entre los que destacan el Laboratorio de Fabricación Digital y Prototipado (Fab Lab) donde los estudiantes pueden desarrollar prototipos de objetos y dispositivos; el Colaboratorio de Ingeniería Industrial; el Laboratorio de Biodiversidad y Biotecnología Ambiental para los estudiantes de Ingeniería Ambiental, y el Laboratorio de Microfluidos de la carrera de Bioingeniería.
Además, UTEC cuenta con el apoyo de empresarios destacados en los sectores económicos más importantes del Perú. Nuestro compromiso con la educación, la innovación, la investigación y el desarrollo de la economía sustentan el diseño de un modelo educativo de primer nivel, orientado a satisfacer las necesidades del mercado laboral y atender las diversas problemáticas del siglo XXI.
En UTEC venimos desarrollando la tecnología y la ingeniería que necesita el mundo del mañana.
Carrera de ingeniería, computación y negocios que van de la mano con la investigación y la creación de soluciones tecnológicas de vanguardia, comprometidas con las necesidades sociales y la sostenibilidad.
Decide convertirte en el profesional que el mundo necesita. Estudia en UTEC y lleva tu ingenio hacia el futuro.
En UTEC ofrecemos diversos tipos de convenios con universidades globales, brindando oportunidades de intercambio académico y proyectos colaborativos que enriquecen la formación profesional.
Los convenios universitarios permiten a los estudiantes acceder a experiencias internacionales, laboratorios modernos y docentes de trayectoria global, potenciando habilidades para enfrentar desafíos profesionales.
Los convenios internacionales permiten adquirir experiencia global, aprender de docentes de trayectoria internacional, acceder a laboratorios modernos y participar en proyectos académicos en distintas partes del mundo.
Los estudiantes interesados pueden postular a través de la oficina especializada de convenios internacionales de UTEC, cumpliendo los requisitos académicos y participando en los procesos de selección para intercambios o programas específicos.
Sí, muchos convenios universitarios permiten realizar prácticas profesionales y pasantías en instituciones educativas o empresas asociadas, fortaleciendo habilidades prácticas y experiencia profesional internacional.