Pasar al contenido principal

Ingeniería Civil: cinco obras que han impactado al mundo

La Ingeniería Civil de UTEC te forma para planificar, diseñar y construir infraestructura innovadora que impulse el desarrollo de ciudades e industrias, siempre con una visión ética y respetuosa del medioambiente.

Escrito por:
UTEC
Universidad de Ingeniería y Tecnología
01 August 2024

 

Estudiando Ingeniería Civil en UTEC podrás desempeñarte en áreas de investigación como: Ingeniería Estructural, Construcción, Hidráulica, Geotécnica o Mecánica de suelos. Y porque queremos empezar a mostrarte la Ingeniería Civil del mundo, aquí te compartimos algunos ejemplos de las obras más impactantes de los últimos tiempos.

 

Burj Khalifa (Emiratos Árabes)

 

El edificio más alto del mundo mide 828 metros y está construido con una firme base de más de 500 metros de hormigón y un final de acero que aligera el peso. Además, su cimentación es también la más grande del mundo, pues cuenta con un sistema de varillas de 1,5 metros de diámetro y más de 50 metros de altura.

 

Burj Khalifa Emiratos Árabes UTEC Ingeniería Civil

 

La Gran Muralla China (China)

 

Esta gran obra de la ingeniería tardó más de 2,000 años en completarse y, hoy, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue construida con el objetivo de unir diferentes reinos para proteger al país de ser invadido. Si bien la construcción ha cambiado mucho con el paso de los años, se estima que tiene una longitud de aproximadamente 21,000 kilómetros y su punto más alto mide 1,534 m.s.n.m.

 

La Gran Muralla China UTEC Ingeniería Civil

 

Skywalk (Estados Unidos)

 

El mirador del Gran Cañón en Colorado consta de una pasarela de cristal de 22 metros de largo. Esta tiene un grosor de más de 10 centímetros, que permite a los visitantes tener una visión privilegiada de los 1,300 metros de profundidad que tiene el cañón. Además, está diseñado para soportar el peso de 800 personas juntas y vientos de hasta 160 km/h. Esta impresionante obra fue inaugurada en el 2007.

 

Skywalk Estados Unidos)

 

Túnel San Gotardo (Suiza)

 

El tren más largo del mundo fue construido entre 1872 y 1882 con el objetivo de unir el norte y el sur de Europa. Inicialmente medía 15 kilómetros de largo, pero en el 2016, tras varios años de trabajó se re inauguró con una longitud de 57,09 kilómetros. Su trayecto va desde Göschenen hasta Airolo, pasando por debajo de los Alpes.

 

Túnel San Gotardo (Suiza) UTEC ingeniería Civil

 

Canal de Panamá

 

Considerado la obra de la ingeniería más importante del Siglo XXI, es una vía de navegación que une el océano Pacífico y el Caribe, atravesando Panamá. Las nuevas esclusas, instaladas en la ampliación que inició en el 2007, tienen 427 metros de largo y 55 metros de ancho, lo cual ha doblado las dimensiones del canal. Además, a pesar de ser una estructura más grande, se ha logrado reducir el impacto ambiental ya que ahora se recupera el 60% del agua utilizada gracias a tres grandes piscinas. Los buques tardan alrededor de una hora y media en pasar cada una de las esclusas, tardando aproximadamente 18 horas en recorrer los 74 kilómetros.

 

Canal de Panamá Ingeniería Civil UTEC