Pasar al contenido principal

Transformación digital en la administración de empresas: cómo impacta e importancia

¿Cómo impacta la transformación digital en la administración de empresas actualmente? Conoce sus características, ejemplos, aplicaciones y más.

24 January 2025
trabajadores de empresa en transformación digital

 

La transformación digital en las empresas es mucho más que adoptar nuevas herramientas tecnológicas. Se trata de un cambio profundo en la forma de administrar, liderar y generar valor dentro de las organizaciones. Hoy, compañías de todos los tamaños están migrando hacia procesos digitales que mejoran su eficiencia, productividad y capacidad de adaptación al mercado.


Pero, ¿qué es la transformación digital en las empresas? Es la integración de tecnologías digitales en todas las áreas del negocio para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y fomentar la innovación. Este proceso implica no solo digitalización de activos, sino también un cambio en la cultura organizacional.


En este artículo te explicamos las principales características de la transformación digital, sus beneficios y te compartimos ejemplos prácticos de cómo está revolucionando la administración empresarial.


Administración de empresas: el impacto de la transformación digital


La transformación digital en la administración de empresas ha redefinido la manera en que las organizaciones operan, se relacionan con su entorno y alcanzan sus objetivos. Este cambio implica una integración estratégica de tecnologías digitales que permite mejorar la eficiencia, fomentar la innovación y responder con agilidad a las exigencias del mercado.


La digitalización de procesos empresariales transforma la cultura organizacional, impulsa la toma de decisiones basada en datos y facilita experiencias más conectadas tanto para empleados como para clientes. Estos avances permiten que las empresas adopten nuevas formas de liderazgo, gestión y desarrollo de negocio.

  • Empoderar a sus empleados: la amplia conectividad de los dispositivos permite que los trabajadores, previa capacitación, puedan hacer mejor su trabajo desde cualquier lugar y momento usando herramientas tecnológicas. 

  • Fidelizar a los clientes: en la era digital, los clientes están esperando nuevos niveles de conexión con las empresas que las tecnologías interactivas les facilitan para el envío y captación de información en tiempo real y de manera personalizada.

  • Optimizar las operaciones: la optimización de los procesos inicia con la optimización de la infraestructura, por eso las herramientas digitales son adoptadas como nuevos recursos que permiten ahorrar tiempo y esfuerzo dedicado a un proyecto.

  • Transformar el negocio: mediante la transformación digital se pueden lograr procesos de innovación ágil y con una apertura hacia los cambios constantes de las empresas para que puedan adaptarse a las necesidades del negocio.


Te puede interesar: ¿Qué hace un ingeniero industrial en una empresa?


¿Qué implica la transformación digital en empresas?


La transformación digital va más allá de incorporar tecnología. Implica un cambio integral en la forma en que las empresas operan, piensan y se relacionan con su entorno. Este proceso transforma tanto la infraestructura tecnológica como la mentalidad de quienes forman parte de la organización.


Incluye los siguientes pilares clave:

  • Cambio cultural: Se promueve una mentalidad abierta a la innovación, la experimentación y la adaptación constante.

  • Integración tecnológica: Se incorporan herramientas como inteligencia artificial, Big Data, automatización y computación en la nube.

  • Modernización de procesos: Los flujos tradicionales se rediseñan para ganar eficiencia, agilidad y capacidad de análisis.

  • Nuevos modelos de negocio: Se crean productos y servicios digitales que responden mejor a las necesidades actuales del cliente.

  • Enfoque centrado en el cliente: Se prioriza la experiencia del usuario, ofreciendo servicios más personalizados y accesibles.


Beneficios de la transformación digital en la administración de empresas


La estrategia administrativa de cualquier empresa que busque adaptarse para continuar vigente debe contemplar la transformación digital, porque puede obtener beneficios como:
 

  • Mejorar la productividad: ayudando a reducir tiempos con la automatización de los procesos y agilizando la labor de los colaboradores.

  • Aumentar la competitividad: reduciendo costos en los procesos y ayudando a disminuir el margen de error en el proceso de producción.

  • Mejor toma de decisiones en base a data: consolidando una base de datos de la empresa que le permita adoptar estrategias en beneficio de la organización y tomar mejores decisiones en el mercado.

  • Eliminar barreras geográficas: dando paso a más oportunidades, ampliando las opciones de ofrecer beneficios a más gente, sin importar dónde se encuentren.

  • Retener el talento: brindándoles a las nuevas generaciones de profesionales un ambiente laboral con tecnología que les ayude a explotar su potencial.

  • Flexibilizar el trabajo: dándoles a los trabajadores la oportunidad de desempeñarse de manera remota, generando ventajas como la mejor gestión del uso del tiempo.
     

La transformación digital también provocó un cambio de la visión empresarial, y aquellas organizaciones que se adaptan son las que logran generar mayor valor, obtener ventajas competitivas y descubrir nuevas oportunidades de negocio, teniendo como base en equipo de administración capaz de impulsar esta transformación por todos los frentes, que va más allá de la incorporación de equipos, sino un cambio de mentalidad y cultura organizacional en la que todos aprovechen el potencial del avance tecnológico.


Te puede interesar: ¿Qué es ciberseguridad?: De qué trata, campo laboral y más


Factores clave a tomar en cuenta en la transformación digital en empresas


Para que la transformación digital en empresas sea exitosa, es necesario tener en cuenta elementos estratégicos que garanticen su implementación efectiva y sostenible:

  • Liderazgo comprometido: Los líderes deben impulsar la visión digital, actuar como agentes del cambio y asignar los recursos necesarios.

  • Enfoque estratégico: Cada acción debe alinearse con los objetivos del negocio, priorizando el impacto y el retorno.

  • Inversión en talento y formación: Es vital contar con perfiles digitales y capacitar al equipo en el uso de nuevas tecnologías.

  • Cultura de aprendizaje continuo: Fomentar la adaptabilidad, la mejora constante y la apertura al cambio como parte del ADN organizacional.
     

¿Por qué estudiar Administración y Negocios Digitales? 


La carrera de Administración y Negocios Digitales responde a las nuevas demandas del mercado, donde las empresas requieren líderes capaces de gestionar organizaciones en entornos altamente tecnológicos. Esta disciplina combina conocimientos de gestión empresarial con habilidades digitales, formando profesionales preparados para transformar modelos de negocio y liderar procesos de innovación.


Estudiar esta carrera permite desarrollar competencias en áreas clave como analítica de datos, transformación digital, estrategia digital y herramientas de gerencia moderna, esenciales para afrontar los retos del mundo corporativo actual. Además, incorpora metodologías ágiles, programación básica y conceptos de marketing digital, preparando a los estudiantes para tomar decisiones estratégicas en un entorno globalizado y en constante cambio.


Gracias a su enfoque práctico y actualizado, los egresados pueden ocupar roles de liderazgo en startups, empresas tecnológicas, áreas de innovación o departamentos de transformación digital dentro de grandes corporaciones. En un mundo donde la tecnología define el rumbo de los negocios, esta carrera representa una ventaja competitiva real para quienes buscan marcar la diferencia.


¿Dónde estudiar Administración y Negocios Digitales? 


El lugar ideal para estudiar Administración y Negocios Digitales es la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), donde aprenderás sobre las principales tendencias en la tecnología y cómo está cambiando la manera de hacer negocios en el mundo.

En UTEC, aprenderás Administración y Negocios Digitales con docentes reconocidos y especializados, bajo una malla curricular de estándar internacional, además de poder compartir tus conocimientos mediante nuestros convenios con las mejores instituciones a nivel mundial.

Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de sus programas académicos. En UTEC tenemos una modalidad de admisión que se adapta a ti. Regístrate aquí e inicia tu postulación hoy.


Preguntas frecuentes


¿Qué es la transformación digital en las empresas?


Es la incorporación de tecnologías digitales en todos los niveles de una organización para mejorar procesos, adaptarse al entorno digital y ofrecer más valor a clientes, empleados y socios. Implica también una evolución cultural que impulsa la innovación y la agilidad operativa.


¿Cuáles son las principales características de la transformación digital? 


Algunas características clave son: el enfoque en el cliente, la automatización de procesos, el uso estratégico de datos, la flexibilidad organizacional y la implementación de tecnologías como inteligencia artificial, cloud computing e IoT.

¿Qué ejemplos de transformación digital en empresas existen actualmente?


Un ejemplo común es la automatización del servicio al cliente mediante chatbots o plataformas de atención online. También destacan los modelos de negocio basados en plataformas digitales, como el comercio electrónico o los sistemas de gestión basados en la nube.


¿Por qué es importante la digitalización en la administración de empresas?


Porque permite mejorar la productividad, reducir costos, tomar decisiones basadas en datos y adaptarse con mayor rapidez a los cambios del mercado. La digitalización es una base esencial de la transformación digital en las empresas modernas.