Pasar al contenido principal

Cinco diferencias entre las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Mecatrónica

Escrito por:
UTEC
13 May 2022

 

La Ingeniería Mecánica y la Ingeniería Mecatrónica son dos carreras con una amplia variedad de aplicaciones en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, y aunque sus nombres suenen similares, cada una maneja un área de trabajo distinta y persigue objetivos diferentes. 

En ese sentido, es importante tener claras sus diferencias para elegir la que mejor se ajuste a nuestro perfil.

1.- Campo de acción

El trabajo de los ingenieros mecatrónicos se orienta a la automatización industrial y pueden programar procesos al interior de empresas de alimentos, minería, textil, etc., gracias a su formación multidisciplinaria, que incluye conocimientos de instrumentación, diseño industrial y análisis estructural. 

Por su parte, los ingenieros mecánicos pueden trabajar en el área de mantenimiento de grandes plantas industriales de sectores como textil, metalmecánica, alimentos, hidrocarburos, minería y farmacéutica.

2.- Áreas de trabajo

En el caso de la ingeniería mecatrónica, el 90 % de profesionales trabajan en actividades de automatización industrial. El resto trabaja en proyectos de robótica e investigación. Si bien pocas plantas en el Perú tienen maquinaria completamente automatizada, son cada vez más las que se suman a esta tendencia y rediseñan sus procesos internos.

En el caso de la ingeniería mecánica, maneja cuatro líneas de trabajo. Los profesionales pueden desempeñarse como investigadores en universidades u otras instituciones similares o trabajar en las áreas de producción y mantenimiento de las fábricas. 

Otras líneas de acción son la de diseño de maquinaria o la de consultoría, que implica trabajar como asesor externo para varias empresas. 

3.- Perfil del egresado

El egresado de Ingeniería Mecatrónica posee una visión holística en la que convergen sus conocimientos de electrónica, mecánica y computación, y posee herramientas para diseñar modelos de producción que garanticen la eficiencia y eficacia de los sistemas empleados en una industria específica. 

Por su parte, el egresado de Ingeniería Mecánica puede realizar tareas de diseño, montaje y desarrollo en áreas como minería, energía, transporte, biomecánica, infraestructura, etc.

4.- Avances tecnológicos

La ingeniería mecatrónica ha permitido la creación de robots como Da Vinci, usado en cirugías modernas, así como Curiosity, robot explorador enviado a estudiar la superficie del planeta Marte. 

Por su parte, la ingeniería mecánica está siempre presente en la creación de motores, turbinas y generadores eólicos cada vez más sofisticados, así como en algunas máquinas cada vez más populares como los drones. 

5.- ¿Cómo elegir entre ambas carreras?

Si te llama la atención la posibilidad de generar o programar movimientos en diversos tipos de máquinas, es probable que tu carrera ideal sea la Ingeniería Mecatrónica, que integra conocimientos de la mecánica y la electrónica. 

Si buscas una carrera con un campo de acción más amplio y te gustan las matemáticas y la física, podrías estudiar Ingeniería Mecánica.