Pasar al contenido principal
utec logo mobile

Ingeniería Mecatrónica: cinco innovadores sistemas robóticos diseñados por estudiantes de UTEC

Desde robots que exploran entornos hostiles hasta sistemas de asistencia médica, estos proyectos demuestran el poder de la ingeniería para transformar el futuro. 

Escrito por:
UTEC
Comunicaciones UTEC
14 October 2022

La Ingeniería Mecatrónica ha revolucionado diversas industrias: manufactura, minería, agricultura, biomedicina, entre otras. De hecho, en 2020, según señala la consultora Mordor Intelligence, el mercado global de la robótica se valorizó en USD $27,73 mil millones; y, para 2026, se proyecta que crecerá a USD $74,1 mil millones. Estas cifras reflejan la importancia que los sistemas autónomos tienen en la vida diaria para el funcionamiento de la sociedad como la conocemos. 

Por eso, en el escenario actual, se vuelve fundamental que las carreras ingenieriles no solo se aprendan de manera teórica desde las aulas, mediante ecuaciones matemáticas, sino que se enseñen con el desarrollo de proyectos que tengan un alto impacto en el mundo.

“Debemos seguir creando cosas distintas. No quedarnos con lo que nos dan, sino buscar mejoras e innovaciones. En las carreras de ciencia e ingeniería, no siempre es sencillo contar con los recursos tecnológicos o los presupuestos necesarios. Sin embargo, la UTEC brinda todas las facilidades y oportunidades a sus alumnos para que pongan su ingenio en acción. Me siento orgulloso de pertenecer a una institución que fomente la investigación y el desarrollo al servicio de los demás”, señala José Magallanes, asistente de laboratorio de Ingeniería Mecatrónica.

Es por eso que la UTEC pone sus docentes, laboratorios y aulas al servicio de la sociedad, para crear ingeniería y tecnología con propósito. Estos son cinco proyectos en los que han logrado participar estudiantes de Ingeniería Mecatrónica:


Estación robótica de cirugía 

La robótica está haciendo posible el avance de la medicina. En el Perú, investigadores y alumnos de UTEC se encuentran realizando el primer sistema robótico que permitirá realizar operaciones quirúrgicas a distancia; es decir, mientras un médico se encuentre en cualquier lugar del mundo, podrá manipular a un robot que se localice en alguna otra parte.

La primera etapa del proyecto se hizo en colaboración con la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), de Brasil; y, se enfocó en obtener cortes superficiales altamente precisos, facilitando la recuperación del paciente que sería intervenido.

Actualmente, se viene trabajando ―en conjunto con la Universidad Purdue, de Estados Unidos― en un segundo brazo robótico, el cual tiene como finalidad realizar cirugías laparoscópicas. Además, se le ha integrado un simulador de vientre y una cámara que ayude a ver los órganos al interior del paciente. Esta segunda fase planea ser culminada en diciembre del 2023. Sergio Morales y Ricardo Terreros son alumnos de Ingeniería Mecatrónica que se encuentran inmersos en el diseño, al igual que los egresados Styven Palomino (Ingeniería Mecatrónica) y Facundo García-Cárdenas (Ingeniería Electrónica).


ARCA

El Asistente Robótico para el Cuidado de Ancianos (ARCA) es un proyecto creado para acompañar y monitorear a las personas mayores que se quedan solas en casa por periodos cortos de tiempo. ARCA posee una cámara y parlantes integrados en su sistema, los que se interconectan a un aplicativo de celular, desde el cual los parientes de la persona de la tercera edad pueden controlar los movimientos del robot de forma remota. Además, el sistema robótico permite la opción de programar recordatorios.

Para la elaboración de ARCA, los estudiantes de UTEC trabajaron con materiales impresos en 3D. Se planea que, prontamente, en su diseño, haya nuevos avances que involucren más la interacción humano-robot y se logre un desarrollo más complejo.


Charlotte

Es un robot creado para el monitoreo y exploración de ambientes naturales, vigilando que los animales no corran riesgos. Por ello, trata de mimetizarse en dichos hábitats como si fuera una araña. Gracias a la forma de las extremidades que posee, es capaz de caminar por zonas desniveladas y escalar ―a diferencia de, por ejemplo, ARCA, que tiene ruedas―.

Si bien ya se ha logrado mejorar el algoritmo con el que trabaja el robot, los alumnos e investigadores de UTEC se encuentran trabajando para que el proyecto se continúe desarrollando.


Robot móvil todoterreno

Este sistema robótico fue diseñado para detectar fugas de gas en gaseoductos, gracias a un sensor que posee. Con sus seis ruedas, puede ir por cualquier tipo de terreno plano. Asimismo, se podría adaptar su funcionalidad para situaciones como derrumbes, donde el robot pueda entrar antes que los rescatistas para prevenir cualquier problema.

El sistema se continuará optimizando para seguir ayudando a resolver diversas problemáticas.


Robot móvil omnidireccional 

A diferencia del robot móvil todoterreno, este posee ruedas que le permiten realizar movimientos laterales, sin restricciones. Además, su sistema es más rápido y posee motores más fuertes.

En la actualidad, se planea mejorar su parte mecánica para seguir desarrollando más funcionalidades.