Skip to main content
Inicio

Centro de Investigación en Sostenibilidad Computacional - COMPSUST

Centro de Investigación en Sostenibilidad Computacional – CompSust

Nos dedicamos a crear soluciones y equilibrar necesidades

Tiene como objetivo proporcionar soluciones a los problemas computacionales relacionados con el equilibrio de las necesidades ambientales, económicas y sociales para un desarrollo y futuro sostenible.

Nuestros Miembros

Te invitamos a conocer a nuestros investigadores y miembros expertos en su área.

Dr. Juan Gutiérrez

Investigador

Dr. Cristian López del Álamo

Investigador

Dr. José Tomás Gálvez

Investigador

Dr. Jorge Gonzalez

Investigador

Logros alcanzados

Principales hitos y logros alcanzados

2020

Conoce nuestros 
proyectos de investigación

Proyectos enfocados en abordar desafíos globales y promover la innovación científica y tecnológica

Perfil molecular en organoides 3D de cáncer de mama para análisis de invasividad y potencial metastásico in vitro e in vivo

Financiado por:

Prociencia

Investigador principal:

Julio Valdivia Silva

Ver más

EPIURA: Un enfoque multidisciplinar para la infraestructura urbana a través del mapeo de riesgo ambiental

Financiado por:

World Bank, Fondecyt

Investigador principal:

Dr. Pedro Rau

Ver más

Escalamiento de tecnologías de reprocesamiento de residuos de la minería aurífera artesanal formal basadas en flotación-lixiviación

Financiado por:

Harvard – UTEC Research Seed Fund

Investigador principal:

Dr. Jimmy Tarrillo 

Ver más

Catalogación de obras de arte y adecuación de los depósitos de colecciones del Monasterio de Santa Teresa de Ayacucho

Financiado por:

Harvard – UTEC Research Seed Fund

Investigador principal:

Dr. Jimmy Tarrillo 

Ver más

Descubre nuestras
publicaciones destacadas

Conoce las mejores publicaciones de investigación y mantente al día con los avances más recientes en tu campo.

DNA, RNA

Evaluation of low-cost SARS-CoV-2 RNA purification methods for viral quantification by RT-qPCR and next-generation sequencing analysis: Implications for wider wastewater-based epidemiology adoption

La Epidemiología Basada en Aguas Residuales (WBE) permite obtener información sobre la salud pública a partir de biomarcadores en sistemas de alcantarillado, siendo especialmente útil durante la pandemia de COVID-19. Este estudio evaluó métodos de bajo costo para cuantificar ARN de SARS-CoV-2 en aguas residuales, concluyendo que un método de purificación basado en TRIzol es efectivo y podría adaptarse para el análisis de otros virus, promoviendo una adopción más amplia de la WBE.

Ver publicación
Arquitectura de redes

MatchMakerNet: Enabling Fragment Matching for Cultural Heritage Analysis

Match-MakerNet es una arquitectura de red diseñada para automatizar el emparejamiento de fragmentos de objetos, crucial para el reensamblaje de objetos en áreas como preservación cultural y paleontología. Utilizando nubes de puntos y técnicas avanzadas, logró una precisión del 87.31% en un conjunto de datos sintético y mostró una buena capacidad de generalización en otros conjuntos de datos, resaltando su efectividad en esta tarea.

Ver publicación

Alianzas estratégicas

Trabajando junto a importantes aliados con miras a la innovación y el desarrollo