Skip to main content
Foto de chicas sembrando una planta
Inicio

Sostenibilidad Universitaria

Arte de adorno en el fondo

La sostenibilidad está en la interacción entre las personas y el medio ambiente

Nuestra misión

Promovemos el desarrollo sostenible dentro y fuera del campus universitario a través de iniciativas de gestión social y ambiental.

Vector de adorno
Foto del campus UTEC barranco
Imagen de dos mujeres mirando al horizonte desde un monte
Foto de personas recogiendo basura en la playa

Alianzas estratégicas

Trabajando junto a importantes Aliados con miras a la responsabilidad social y sostenibilidad

Logo de TECHO
Logo Yachay Wasi
Logo Proa
Logo Crea+
Logo Fe y Alegría
Logo Cáritas
Logo de Corazón que late
Logo Municipalidad de Lima
Logo de Yango
Logo de Urbes LAB
Logo del Banco de alimentos
Logo de la municipalidad de Cerro Azul
Logo de la Municipalidad de San Bartolo
Logo de la Cruz Blanca
Logo del Museo de Arte Contemporaneo

Conoce nuestras funciones

Nuestros proyectos y programas están diseñados para integrar prácticas responsables que promuevan la protección del medio ambiente, el desarrollo social y la innovación tecnológica, con el objetivo de generar un impacto positivo y duradero que impulse el cambio hacia un futuro más equitativo y sostenible.

  • Integrar la sostenibilidad en la formación académica y la investigación

    Foto de los integrantes del equipo de sostenibilidad

    Promovemos la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los planes de estudio y fomentamos la investigación aplicada en torno a desafíos sociales y ambientales. Apoyamos a docentes y estudiantes en el desarrollo de contenidos, enfoques pedagógicos y proyectos que fortalezcan una formación académica comprometida con la sostenibilidad.

  • Promover proyectos con impacto social y ambiental

    Foto de dos mujeres sembrando una planta

    Coordinamos iniciativas que vinculan a la universidad con su entorno, respondiendo a problemáticas relevantes y promoviendo la participación activa de la comunidad universitaria en procesos de transformación hacia la sostenibilidad.

  • Establecer alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible

    Foto de personas mirando un stand en la feria de sostenibilidad

    Gestionamos convenios y colaboraciones con gobiernos locales, organizaciones sociales y otros actores clave para desarrollar acciones conjuntas que fortalezcan el compromiso social y ambiental de la universidad.

  • Fortalecer la gestión institucional de la sostenibilidad

    Foto de personas escuchando a un expositor en la feria de sostenibilidad

    Elaboramos y aplicamos políticas, lineamientos y mecanismos de gobernanza que integran la sostenibilidad en la cultura organizacional y en la toma de decisiones institucionales. Además, realizamos el seguimiento de avances y elaboramos reportes periódicos que permiten evaluar el impacto de nuestras acciones y rendir cuentas a la comunidad.

  • Promoción de prácticas sostenibles y conciencia ambiental

    Foto de personas escuchando una conferencia sobre sostenibilidad

    Impulsamos una cultura institucional orientada a la sostenibilidad mediante campañas, talleres y actividades formativas que sensibilizan a la comunidad universitaria sobre el cuidado del entorno, el uso responsable de los recursos y la adopción de hábitos sostenibles en la vida cotidiana.

Foto de mujer enseñando a una niña

Voluntariado

El voluntariado universitario forma parte del desarrollo profesional y personal de nuestros estudiantes. A través de estas experiencias, se promueve la participación social, se vincula el aprendizaje teórico con el aprendizaje en el territorio, y se fortalecen habilidades como la reflexión crítica, la empatía y la adaptabilidad en contextos de vulnerabilidad social.Como parte de los requisitos para egresar, los estudiantes deben participar en actividades de voluntariado durante tres (3) ciclos académicos regulares o extraordinarios —consecutivos o no—, acumulando un mínimo de 36 horas.

Conoce nuestros proyectos de voluntariado

El voluntariado universitario busca integrar la participación social de los estudiantes como parte fundamental de su formación profesional.

VOLUNTARIADO DE LIMPIEZA DE LA PLAYAS LOS YUYOS Y SOMBRILLAS

Voluntariado en colegios de Fe y Alegría

Voluntariado de limpieza de la playa de Agua Dulce

Donatón UTEC

Voluntariado "Lima Verde"

Reforzamiento académico de matemáticas en Barranco

Estos son los proyectos que se realizan en UTEC

Nuestros proyectos están diseñados para abordar desafíos complejos con el objetivo de generar un impacto positivo y duradero que impulse el cambio hacia un futuro más equitativo y sostenible.

Gestión de residuos sólidos

Gestión de residuos sólidos

Investigador principal: Rosanna Kuon

Con el objetivo de fomentar una cultura de reciclaje responsable, en UTEC se llevan a cabo campañas periódicas de recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) dentro del campus. Estos dispositivos son almacenados temporalmente y posteriormente entregados a operadores autorizados, quienes garantizan un manejo y disposición final seguros y sostenibles. Esta iniciativa busca reducir el impacto ambiental de los RAEE y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre su adecuada gestión. Como parte de un compromiso con la mejora continua, UTEC trabaja en fortalecer estas acciones y en promover la educación ambiental como un eje clave para una gestión integral y sostenible de los residuos sólidos.

Marani

Marani

Investigador principal: Rosanna Kuon

El agua es un recurso indispensable para la vida. Sin embargo, en el Perú, más de tres millones de personas aún no tienen acceso a este servicio básico, según cifras de la SUNASS. Esta situación limita su calidad de vida, incrementa el riesgo de enfermedades y las hace especialmente vulnerables frente a crisis sanitarias como la pandemia. Frente a esta problemática, y en el marco del concurso Making Lima Challenge, organizado en colaboración con la empresa Beat, un equipo de UTEC propuso el diseño e implementación de un sistema de atrapanieblas para abastecer de agua potable a una comunidad en un asentamiento humano del distrito de Villa María del Triunfo, en Lima Metropolitana. La iniciativa busca aprovechar la humedad del ambiente como una fuente alternativa y sostenible de agua, contribuyendo al bienestar y la resiliencia de poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Proyecto Geotérmico

Proyecto geotérmico para usos directos

Investigador principal: Rosanna Kuon

El Departamento Académico de Ingeniería de la Energía de UTEC realizó una visita a la comunidad de Pinaya, ubicada a 4,400 m s. n. m. en la región de Puno, con el objetivo de explorar soluciones energéticas sostenibles que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Pinaya cuenta con recursos geotérmicos de gran potencial, ideales para brindar calefacción a los hogares, acondicionar cobertizos para los animales y fomentar actividades económicas que impulsen el desarrollo local. Este primer encuentro marca el inicio de un proyecto que busca, desde la ingeniería, contribuir al bienestar de la comunidad a través de la aplicación de tecnologías limpias, sostenibles y adaptadas a su entorno.

Alas para el futuro

Alas para el Futuro

Investigador principal: Rosanna Kuon

El Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Química, junto con el Departamento de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Mecatrónica de UTEC, capacitó a un grupo de estudiantes para que se conviertan en instructores y lleven el conocimiento más allá del campus. Como parte de esta iniciativa, los estudiantes visitaron el colegio Miguel Grau Seminario en San Vicente de Cañete, donde realizaron una dinámica de enseñanza y descubrimiento con niños de nivel escolar, enfocada en el uso de drones. La experiencia no solo acercó a los escolares a la tecnología, sino que también buscó despertar y alimentar su interés por las ciencias, la ingeniería y la tecnología (STEM). Esta actividad forma parte del compromiso de UTEC por promover la educación STEM en las nuevas generaciones, inspirando desde temprana edad la curiosidad, la creatividad y el pensamiento científico.

Equipo OSU

Metared S

Investigador principal: Rosanna Kuon

MetaRed S nace como una red de redes de instituciones de educación superior iberoamericanas, con el propósito de promover y avanzar en la implementación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). La red está presente en ocho países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, España y Portugal. UTEC forma parte de esta red en Perú y coordina el grupo de trabajo de Indicadores ASG.

Imagen de fondo para la sección contacto

Contacto

Ponte en contacto con nosotros a través de los siguientes canales

Arte del campus UTEC

Campus principal

Jr. Medrano Silva 165, Barranco, Lima

Foto de persona mirando su celular

Correo electrónico

osu@utec.edu.pe

Foto del campus UTEC

Linkedin

Siguenos aquí