Pasar al contenido principal
Logo UTEC Foto oscar ramos

Oscar E. Ramos Ponce, Ph.D.

Head of the Department of Electrical and Mechatronics Engineering

Gracias por 
participar

Nos pondremos en contacto contigo pronto para coordinar los detalles de la entrevista.

  • Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de kaquise@utec.edu.pe.
Tu participación en esta entrevista será invaluable para mejorar la experiencia universitaria.

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC te invita al OpenDay con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

19 March 2025

En UTEC estamos comprometidos con el futuro del país y del mundo. Por eso nuestra propuesta educativa tiene un ingrediente clave, que es la innovación. Para que tú, tus amigos e incluso tus papás o tutores puedan conocer la propuesta integral de UTEC, los invitamos este sábado 12 de abril para mostrarte una atractiva y dinámica experiencia presencial en nuestro campus de Barranco.

 

Este evento está dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

 

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos:

 

La experiencia incluye una serie de actividades como talleres vivenciales, exhibición de proyectos, stands de carreras, orientación para padres, experiencias inmersivas con tecnologías de inteligencia artificial, así como actividades de entretenimiento.

 

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

 

Esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades. 
 

Este 12 de abril sé parte de nuestro #OpenDayUTEC, Inscríbete gratis aquí y vivamos juntos esta experiencia.

UTEC y TECSUP firman convenio para que profesionales técnicos continúen su formación universitaria

Este convenio abre nuevas oportunidades para que técnicos especializados sigan creciendo profesionalmente con una formación universitaria en UTEC. 

Escrito por:
UTEC
Comunicaciones UTEC
28 October 2022

UTEC y TECSUP, instituciones educativas que forman parte del Grupo Hochschild y comparten la misma pasión por la tecnología se unen en un importante convenio que ayudará a los jóvenes a seguir desarrollando sus conocimientos y competencias para liderar el mundo laboral.

Gracias a esta alianza, los titulados de TECSUP que pertenezcan a los programas de estudios de nivel profesional técnico ―que tienen una duración de tres años― podrán convalidar cursos para continuar su formación académica en algunas de las carreras de ingeniería que brinda UTEC. Esto les permitirá acceder a un título universitario en un menor tiempo. De esta forma, los profesionales del futuro continuarán revolucionando el mundo con la ingeniería y resolviendo los grandes desafíos que el futuro demande.

“Estamos muy contentos con la firma de este convenio que permitirá seguir abriendo paso a la formación integral de los profesionales que nuestro país necesita. TECSUP es cantera de extraordinarios profesionales técnicos y estoy seguro de que esta oportunidad de seguir estudios universitarios en UTEC será un complemento perfecto”, comentó Javier Bustamante, rector de UTEC durante la firma de este convenio.

A su vez, Juan Manuel García, director general de TECSUP, añadió que “UTEC y TECSUP son instituciones educativas de prestigio que comparten una misma visión y por eso nos entusiasma seguir dando pasos hacia la misma dirección, esto robustece nuestras relaciones y, sobre todo propicia un próspero futuro para nuestros estudiantes”.

Los programas de ‘Mantenimiento de maquinaria pesada’ y ‘Mantenimiento de maquinaria de planta’, los cuales son dictados por TECSUP, podrán convalidarse con la carrera de Ingeniería Mecánica de UTEC. Del mismo modo, ‘Electrotécnica Industrial’, ‘Mantenimiento de maquinaria pesada’ y ‘Mantenimiento de maquinaria de planta’ podrán convalidarse con la carrera de Ingeniería de la Energía. Así, se podrá seguir potenciando el talento de estos jóvenes para desarrollar más proyectos con propósito en beneficio de la sociedad.  

Cabe recordar que las asignaturas a ser convalidadas no deberán tener una antigüedad mayor a cuatro años. Asimismo, las convalidaciones serán revisadas y actualizadas si la malla curricular de alguna de las instituciones se modificara.

De este modo, UTEC y TECSUP ratifican su compromiso con la educación peruana de calidad para formar profesionales competitivos, innovadores y disruptivos.  

Ingeniería Mecatrónica: cinco innovadores sistemas robóticos diseñados por estudiantes de UTEC

Desde robots que exploran entornos hostiles hasta sistemas de asistencia médica, estos proyectos demuestran el poder de la ingeniería para transformar el futuro. 

Escrito por:
UTEC
Comunicaciones UTEC
14 October 2022

La Ingeniería Mecatrónica ha revolucionado diversas industrias: manufactura, minería, agricultura, biomedicina, entre otras. De hecho, en 2020, según señala la consultora Mordor Intelligence, el mercado global de la robótica se valorizó en USD $27,73 mil millones; y, para 2026, se proyecta que crecerá a USD $74,1 mil millones. Estas cifras reflejan la importancia que los sistemas autónomos tienen en la vida diaria para el funcionamiento de la sociedad como la conocemos. 

Por eso, en el escenario actual, se vuelve fundamental que las carreras ingenieriles no solo se aprendan de manera teórica desde las aulas, mediante ecuaciones matemáticas, sino que se enseñen con el desarrollo de proyectos que tengan un alto impacto en el mundo.

“Debemos seguir creando cosas distintas. No quedarnos con lo que nos dan, sino buscar mejoras e innovaciones. En las carreras de ciencia e ingeniería, no siempre es sencillo contar con los recursos tecnológicos o los presupuestos necesarios. Sin embargo, la UTEC brinda todas las facilidades y oportunidades a sus alumnos para que pongan su ingenio en acción. Me siento orgulloso de pertenecer a una institución que fomente la investigación y el desarrollo al servicio de los demás”, señala José Magallanes, asistente de laboratorio de Ingeniería Mecatrónica.

Es por eso que la UTEC pone sus docentes, laboratorios y aulas al servicio de la sociedad, para crear ingeniería y tecnología con propósito. Estos son cinco proyectos en los que han logrado participar estudiantes de Ingeniería Mecatrónica:


Estación robótica de cirugía 

La robótica está haciendo posible el avance de la medicina. En el Perú, investigadores y alumnos de UTEC se encuentran realizando el primer sistema robótico que permitirá realizar operaciones quirúrgicas a distancia; es decir, mientras un médico se encuentre en cualquier lugar del mundo, podrá manipular a un robot que se localice en alguna otra parte.

La primera etapa del proyecto se hizo en colaboración con la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), de Brasil; y, se enfocó en obtener cortes superficiales altamente precisos, facilitando la recuperación del paciente que sería intervenido.

Actualmente, se viene trabajando ―en conjunto con la Universidad Purdue, de Estados Unidos― en un segundo brazo robótico, el cual tiene como finalidad realizar cirugías laparoscópicas. Además, se le ha integrado un simulador de vientre y una cámara que ayude a ver los órganos al interior del paciente. Esta segunda fase planea ser culminada en diciembre del 2023. Sergio Morales y Ricardo Terreros son alumnos de Ingeniería Mecatrónica que se encuentran inmersos en el diseño, al igual que los egresados Styven Palomino (Ingeniería Mecatrónica) y Facundo García-Cárdenas (Ingeniería Electrónica).


ARCA

El Asistente Robótico para el Cuidado de Ancianos (ARCA) es un proyecto creado para acompañar y monitorear a las personas mayores que se quedan solas en casa por periodos cortos de tiempo. ARCA posee una cámara y parlantes integrados en su sistema, los que se interconectan a un aplicativo de celular, desde el cual los parientes de la persona de la tercera edad pueden controlar los movimientos del robot de forma remota. Además, el sistema robótico permite la opción de programar recordatorios.

Para la elaboración de ARCA, los estudiantes de UTEC trabajaron con materiales impresos en 3D. Se planea que, prontamente, en su diseño, haya nuevos avances que involucren más la interacción humano-robot y se logre un desarrollo más complejo.


Charlotte

Es un robot creado para el monitoreo y exploración de ambientes naturales, vigilando que los animales no corran riesgos. Por ello, trata de mimetizarse en dichos hábitats como si fuera una araña. Gracias a la forma de las extremidades que posee, es capaz de caminar por zonas desniveladas y escalar ―a diferencia de, por ejemplo, ARCA, que tiene ruedas―.

Si bien ya se ha logrado mejorar el algoritmo con el que trabaja el robot, los alumnos e investigadores de UTEC se encuentran trabajando para que el proyecto se continúe desarrollando.


Robot móvil todoterreno

Este sistema robótico fue diseñado para detectar fugas de gas en gaseoductos, gracias a un sensor que posee. Con sus seis ruedas, puede ir por cualquier tipo de terreno plano. Asimismo, se podría adaptar su funcionalidad para situaciones como derrumbes, donde el robot pueda entrar antes que los rescatistas para prevenir cualquier problema.

El sistema se continuará optimizando para seguir ayudando a resolver diversas problemáticas.


Robot móvil omnidireccional 

A diferencia del robot móvil todoterreno, este posee ruedas que le permiten realizar movimientos laterales, sin restricciones. Además, su sistema es más rápido y posee motores más fuertes.

En la actualidad, se planea mejorar su parte mecánica para seguir desarrollando más funcionalidades. 

 

Nikola Tesla: Quién es y cuáles fueron sus aportes e inventos

Conoce quién es Nikola Tesla, qué estudió y cuáles fueron sus principales inventos y aportes a la ciencia y a la humanidad.

Escrito por:
UTEC
Comunicaciones UTEC
10 July 2018
científico nikola tesla

 

Nikola Tesla revolucionó la ingeniería y la ciencia con inventos como la corriente alterna y la radio. Conoce quién es y cuáles fueron sus aportes en esta nota.

 

Nikola Tesla fue más que un inventor: fue un visionario que cambió el rumbo de la humanidad. Su legado en la ciencia moderna, especialmente en el campo de la electricidad, sigue vigente hasta nuestros días.


En este artículo conocerás quién fue Nikola Tesla, cuáles fueron sus principales aportes científicos, los inventos que lo hicieron famoso y algunas de sus frases más reveladoras. Sigue leyendo para descubrir el impacto de este genio en la historia de la tecnología.


¿Quién es Nikola Tesla?


Nikola Tesla fue un ingeniero, físico e inventor serbio nacido en 1856 en el Imperio Austrohúngaro, en lo que hoy es Croacia.


Es considerado una de las mentes más brillantes de la historia, aunque durante su vida no recibió el reconocimiento merecido. Tesla fue un pionero en múltiples áreas: electricidad, electromagnetismo, energía inalámbrica, robótica, y más.


Se trasladó a Estados Unidos en 1884, donde trabajó brevemente con Thomas Edison, aunque luego desarrollaría una fuerte rivalidad con él. Gracias a sus ideas revolucionarias, Tesla sentó las bases del sistema de corriente alterna que usamos hoy en todo el mundo.


Orígenes y primeros años


Tesla creció en un entorno intelectual; su madre era inventora de herramientas domésticas y su padre era sacerdote ortodoxo. Desde muy joven mostró una inteligencia sobresaliente y una imaginación desbordante.


La capacidad de Nikola Tesla para visualizar inventos completos antes de construirlos fue una de sus habilidades más asombrosas.


¿Qué estudió Nikola Tesla?


Estudió ingeniería eléctrica en el Instituto Politécnico de Graz y luego en la Universidad Carolina de Praga. Aunque no completó formalmente sus estudios, su curiosidad lo llevó a profundizar en múltiples disciplinas. Su formación técnica y científica autodidacta fue clave para sus futuras invenciones.


Aportes de Nikola Tesla


Los aportes de Nikola Tesla son fundamentales para el desarrollo tecnológico moderno. Su trabajo en la corriente alterna, el campo magnético rotativo, y la transmisión inalámbrica de energía marcó un antes y un después.


Corriente alterna y campo magnético rotativo


Tesla desarrolló el sistema de corriente alterna (CA), más eficiente y seguro que la corriente continua (CC) de Edison. Este sistema permite transportar electricidad a largas distancias sin grandes pérdidas de energía. También descubrió el principio del campo magnético rotativo, base del motor de inducción.


Motor de inducción y transformadores


El motor de inducción, uno de sus inventos más prácticos, revolucionó la industria al ofrecer un método más eficaz y económico de generar movimiento mecánico. Tesla también mejoró el diseño de transformadores para permitir el uso de diferentes voltajes.


Transmisión inalámbrica y radio


Antes que Marconi, Tesla ya había experimentado con la transmisión de señales sin cables. Sus trabajos con ondas electromagnéticas fueron cruciales para el desarrollo de la radio. Propuso además transmitir electricidad de forma inalámbrica, proyecto que intentó materializar en la famosa Torre Wardenclyffe.


La turbina Tesla y otros inventos innovadores


Diseñó una turbina sin aspas, basada en el flujo laminar, que ofrecía un diseño más sencillo y eficiente. Aunque no tuvo éxito comercial, representó una innovación importante en la ingeniería mecánica.


Inventos de Nikola Tesla más importantes


Los inventos de Nikola Tesla van más allá de la corriente alterna. Aquí te compartimos algunos de los más destacados:


La bobina de Tesla


Es uno de sus inventos más emblemáticos. Permite generar altas tensiones eléctricas y es fundamental en estudios de resonancia y en espectáculos de electricidad. Se sigue utilizando hoy en investigaciones y demostraciones científicas.


El rayo de la muerte y otros proyectos futuristas


Tesla afirmaba haber desarrollado un arma de energía dirigida capaz de destruir aviones a distancia. Aunque nunca se probó su existencia, generó gran interés y controversia.


El Teslascopio y visión del futuro


Tesla también aseguró haber creado un dispositivo para comunicarse con seres de otros planetas. Esta afirmación alimentó el mito de Tesla como un científico adelantado a su tiempo, rozando lo esotérico.

 

vida de Nikola Tesla


Nikola Tesla vs Thomas Edison: rivalidad histórica


Una de las rivalidades más conocidas de la historia de la ciencia es la de Nikola Tesla y Thomas Edison. Ambos tuvieron visiones opuestas sobre el uso de la electricidad.


Corriente alterna vs corriente continua


Edison defendía la corriente continua, menos eficiente a largas distancias, mientras Tesla promovía la corriente alterna. Esta disputa fue conocida como la “guerra de las corrientes”, y terminó con la victoria del modelo de Tesla, adoptado globalmente.


Patentes, conflictos y legado


Edison intentó desacreditar a Tesla en varias ocasiones, usando incluso métodos cuestionables. A pesar de las dificultades, Tesla obtuvo más de 300 patentes y su legado creció exponencialmente tras su muerte.


Frases célebres de Nikola Tesla


Las frases de Nikola Tesla reflejan su pensamiento profundo sobre la ciencia, la sociedad y el futuro de la humanidad.


Citas sobre energía, universo y conocimiento

 

  • “Si quieres encontrar los secretos del universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración.”

  • “El presente es de ustedes, pero el futuro por el que tanto he trabajado me pertenece.”


Estas frases demuestran su visión holística y adelantada sobre la naturaleza del universo.


Frases sobre humanidad, sociedad y moralidad

 

  • “No creo que haya emoción más intensa para un inventor que ver alguna de sus creaciones funcionando.”

  • “La ciencia no es sino una perversión de sí misma, a menos que tenga como objetivo final mejorar la humanidad.”


Tesla no solo era un científico, también un humanista preocupado por el bienestar global.


Interpretación y contexto de sus frases


Estas citas adquieren mayor sentido al conocer su historia: fue un hombre incomprendido, que vivió modestamente y murió solo, pero cuya mente cambió al mundo.

 

Sigue los pasos de Nikola Tesla e innova de la mano de UTEC


Si la historia de Nikola Tesla te ha llenado de inspiración y quieres innovar con tus propios pensamientos e inventos, UTEC es la universidad perfecta para dar el primer paso.


Conoce nuestras carreras de ingeniería que tenemos para ti y descubre la que más te interesa para que hagas tus sueños realidad. Regístrate y te contactaremos muy pronto.


Preguntas frecuentes sobre Nikola Tesla


¿Quién fue Nikola Tesla y qué hizo?


Fue un inventor, ingeniero y físico serbio-estadounidense que revolucionó la electricidad con el desarrollo de la corriente alterna, el motor de inducción y otros inventos que cambiaron la historia. También es conocido por sus trabajos sobre energía inalámbrica y su rivalidad con Edison.


¿Qué inventó Nikola Tesla?


Tesla inventó la bobina de Tesla, el motor de inducción, el sistema de corriente alterna, la transmisión inalámbrica de energía, y propuso innovaciones como la turbina sin aspas, el Teslascopio y el “rayo de la muerte”.


¿Cuál fue la diferencia entre Nikola Tesla y Thomas Edison?


Edison defendía la corriente continua, mientras Tesla promovía la alterna. Tesla apostaba por la ciencia como un medio para mejorar la humanidad; Edison se enfocaba más en la rentabilidad comercial. Esta diferencia marcó su conocida rivalidad.


¿Por qué se considera a Tesla un genio incomprendido?


Porque muchas de sus ideas fueron adelantadas a su época. Aunque logró patentar numerosos inventos, murió en la pobreza y sin el reconocimiento que hoy se le atribuye. Su enfoque visionario y altruista contrastó con el pragmatismo de otros inventores contemporáneos.

"Plantalámparas": Plantas que dan luz

Este innovador proyecto convierte la energía de las plantas en electricidad, logrando una eficiencia de hasta 72.4%. 

Escrito por:
UTEC
Comunicaciones UTEC
12 February 2025

De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 42% de las zonas rurales de la selva peruana no cuenta con energía eléctrica, frente a las zonas rurales de la costa y sierra, que cuentan con el servicio en un 78.5% y 72.4%, respectivamente. 

Cabe indicar que, según cifras de INEI, de todo el país la zona rural de la región Ucayali es donde existe la tasa más baja de acceso a la energía eléctrica, tal es así que únicamente el 35.1% de este grupo cuenta con dicho servicio.  
 

Comunidad nativa Nuevo Saposoa

La comunidad nativa Nuevo Saposoa pertenece al grupo étnico Shipibo Conibo y está ubicada en los alrededores del Río Tachitea en Ucayali. Su acceso es únicamente por vía fluvial, a cinco horas desde la ciudad de Pucallpa. Cuenta con una población de 173 habitantes y 37 familias que hablan el idioma Shipibo Conibo. Sus principales actividades productivas son la agricultura, artesanía, pesca y la extracción de madera y aguaje. La comunidad presenta carencias y falta de acceso a servicios como la energía eléctrica, así como débiles capacidades locales para aprovechar comercialmente los productos del bosque y las amenazas de invasiones y tala ilegal de madera.

 

Etapas de investigación 

En esta etapa se debía tener en cuenta como primera medida la calidad del suelo en el sitio, el agua que usualmente utiliza la comunidad, y finalmente la planta.
 

  1. Suelo: El primer punto de estudio fue el suelo, puesto que es un factor preponderante, productor de energía en la simbiosis con la planta. Se consideró los siguientes parámetros: Medición de PH, temperatura, humedad, temperatura ambiente, temperatura de suelo, valores eléctricos (voltaje y amperaje generado en las muestras a tomar). 
     

  2. Agua: Al no tener información previa de la calidad del agua en la zona, el punto de partida fue recabar información relevante, como la carencia que tienen de la misma y los espacios comunes que comparten con este elemento. Luego, ubicar el punto principal de abastecimiento y tomar muestras de ella, ya que es un factor importante al humidificar el vegetal de la Plantalámpara, y de esta manera saber si la calidad de riego afectará de manera ácida o alcalina la calidad del suelo. 
     

  3. Planta: La planta a elegir debía ser de especie corriente de la zona que cumpliera características como durabilidad, fácil reposición, tamaño manejable, que sea de sombra y tipo de raíz bulbar, rizoma o similar. 
     

trabajo de campo


Solución: Plantalámpara

Luego de un largo proceso de investigación y desarrollo de prototipos por profesores y alumnos de UTEC, el resultado obtenido como propuesta de solución fue la Plantalámpara, un modelo de aplicación que integra energía limpia y autosostenible, utilizando adecuadamente la riqueza natural de la zona.
 

estudiantes en trabajo de campo



¿Cómo funciona?
 

funcionamiento



Equipos de investigadores conformado por profesores y alumnos de UTEC
 


Alumnos: Isabel Mora, Vladimir Carrera, Milton Bozzo, Juan Carlos Barbaran, Lauren Wong, Jose Avalos, Marcello Barbieri, Angello Vindrola.

Profesores: Victor Freundt, Elmer Ramirez, Renzo Giudice, Julien Noel, Luis Peña, Víctor Murray, Ricardo López
 


Alumno: Marcello Gianino
 


Alumna: Lauren Wong Ou

Ingeniería aplicada es ingenio en acción
 

La creación de este proyecto responde al ímpetu de demostrar una vez más que a través de la ingeniería se pueden resolver problemas de la sociedad.  Esta nueva iniciativa conjuga la creatividad, investigación, innovación y desarrollo con una especial mirada al entorno y el medioambiente.

Vale indicar que a través de Ilumina la Selva, la comunidad de Nuevo Saposoa continuará avanzando en su camino al desarrollo y satisfacción de necesidades urgentes, como es la carencia de iluminación nocturna y doméstica, que redundaría en la mejora de su calidad de vida y aumento de productividad al ampliar horas de trabajo y de educación. 

¡Conoce más aquí! 

Carreras, laboratorios, convenios internacionales en UTEC

Conoce las carreras de UTEC, aprovecha los convenios internacionales y accede a laboratorios modernos que fortalecen tu aprendizaje académico.

Escrito por:
UTEC
Comunicaciones UTEC
25 February 2022

UTEC ha desarrollado nuevas metodologías para formar profesionales del futuro capaces de liderar y diseñar la solución a los problemas complejos del mundo.

 

Los convenios internacionales de UTEC permiten a los estudiantes acceder a experiencias globales mientras desarrollan habilidades creativas, innovadoras y sensibles a necesidades sociales. La industria actual requiere profesionales capaces de liderar y diseñar soluciones para problemas complejos del mundo.

 


Descubre cómo UTEC forma a los líderes del futuro y potencia tu aprendizaje académico con laboratorios modernos y oportunidades globales.



Carreras en UTEC  
 

UTEC ofrece trece carreras que apuntan a formar profesionales más integrales, humanos y, sobre todo, preparados para enfrentar los problemas de la industria del siglo XXI. Varias de estas carreras cuentan con convenios internacionales, que permiten a los estudiantes acceder a intercambios académicos, pasantías y proyectos globales.


Su formación es integral, con énfasis en los conocimientos científicos, para potenciar sus habilidades y que sean personas comprometidas en transformar la ingeniería actual.
 

  • Ingeniería Civil: Diseño y construcción de infraestructuras innovadoras que transformen las ciudades e industrias, con respeto al medioambiente.

     

  • Ingeniería Electrónica: Manejo y desarrollo de proyectos creativos y de automatización que serán la base de nuevas industrias.

     

  • Ingeniería Industrial: Diseño, optimización e implementación de soluciones en sistemas productivos y de servicios.

     

  • Ingeniería Ambiental: Estudio de los procesos del medioambiente y su interacción constante con las personas, para generar proyectos de ingeniería viables que impulsen la conservación.

     

  • Ingeniería de la Energía: Creación de nuevas fuentes de energía para el desarrollo sostenible del mundo.

     

  • Ingeniería Mecatrónica: Integra de forma sinérgica la ingeniería mecánica, electrónica y sistemas computacionales, con una visión holística sobre sistemas usados en la industria y la robótica.

     

  • Ingeniería Química: Diseño y elaboración de nuevos productos de manera segura y eficiente.

     

  • Ingeniería Mecánica: Diseño, desarrollo y fabricación de máquinas innovadoras y sistemas para la industria, a través de la innovación y las más altas tecnologías.

     

  • Bioingeniería: Aplicación de los principios de la ingeniería para solucionar grandes desafíos de la vida cotidiana mediante el uso de la biología como base científica.

     

  • Administración y Negocios Digitales: Liderazgo de las empresas y los negocios del siglo XXI mediante la tecnología, la innovación y el emprendimiento.

     

  • Ciencia de la Computación: Creación de nuevos softwares que revolucionarán el mundo de la informática.

     

  • Ciencia de Datos: Análisis de grandes volúmenes de información con ayuda de la inteligencia artificial (IA), para mejorar el manejo de la información generada por una empresa o hasta un país.

     

  • Sistemas de Información: Aprende a modernizar negocios mediante la digitalización, aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial y la tecnología para impulsar su transformación.


Universitarios parte de los convenios internacionales

 

Convenios internacionales


Un convenio universitario es un acuerdo entre instituciones educativas que permite a los estudiantes acceder a experiencias académicas, intercambios, pasantías y proyectos de investigación en universidades de todo el mundo, potenciando su formación global.

 

Para conectar a sus estudiantes con el mundo, UTEC ofrece más de 60 convenios con universidades e instituciones globales. Así, los futuros profesionales pueden participar en clases con docentes de trayectoria internacional y realizar pasantías en proyectos de investigación.

 


Cómo acceder a un convenio internacional en UTEC


Para participar en nuestros diferentes tipos de convenios que ofrecemos, los estudiantes deben iniciar el proceso a través de la oficina de relaciones internacionales. Cada convenio tiene requisitos académicos específicos que aseguran la preparación y el éxito en la experiencia internacional.

 

Entre los beneficios de nuestros convenios internacionales incluyen intercambios académicos, pasantías, proyectos de investigación y acceso a laboratorios modernos. Dichas oportunidades permiten fortalecer competencias profesionales, aprender de docentes de trayectoria global y ampliar la experiencia educativa en un entorno internacional.
 

 

¿Por qué participar en un convenio internacional?


Participar en un convenio internacional brinda múltiples oportunidades para estudiantes y docentes. Permite integrarse a programas de intercambio académico, impulsando la colaboración en proyectos de investigación conjunta y fortaleciendo la innovación y el desarrollo de soluciones para la industria y la sociedad.

 

Las universidades con convenio facilitan experiencias prácticas y laborales, además de permitir la vinculación con empresas asociadas, lo que potencia la inserción profesional de los estudiantes y egresados.

 

Finalmente, los convenios contribuyen al desarrollo de la comunidad académica, uniendo esfuerzos entre instituciones para mejorar la calidad educativa, fomentar la investigación y enriquecer la formación integral de los participantes.


¿Con qué universidades tenemos convenios?


UTEC mantiene diferentes tipos de convenios con diversas instituciones educativas a nivel mundial. Cada uno de ellos permite intercambios académicos, pasantías internacionales y proyectos colaborativos que enriquecen la formación de los estudiantes.

 

En América, tenemos alianzas con instituciones como Harvard University, Massachusetts Institute of Technology, Cleveland Clinic y la Universidad de São Paulo. En Europa, con Centrale Méditerranée y la Universidad de Salamanca, entre otras. En el caso de Asia, tenemos a National Cheng Kung University, Ming Chi University of Technology y University of Macau.
 


Laboratorios y tecnología


Es importante que los estudiantes realicen prácticas y experimentos relacionados con sus especialidades desde los primeros ciclos. Para ello, UTEC cuenta con laboratorios en todas sus carreras, entre los que destacan el Laboratorio de Fabricación Digital y Prototipado (Fab Lab) donde los estudiantes pueden desarrollar prototipos de objetos y dispositivos; el Colaboratorio de Ingeniería Industrial; el Laboratorio de Biodiversidad y Biotecnología Ambiental para los estudiantes de Ingeniería Ambiental, y el Laboratorio de Microfluidos de la carrera de Bioingeniería.

 

Además, UTEC cuenta con el apoyo de empresarios destacados en los sectores económicos más importantes del Perú. Nuestro compromiso con la educación, la innovación, la investigación y el desarrollo de la economía sustentan el diseño de un modelo educativo de primer nivel, orientado a satisfacer las necesidades del mercado laboral y atender las diversas problemáticas del siglo XXI.

 

En UTEC venimos desarrollando la tecnología y la ingeniería que necesita el mundo del mañana.

 

Carrera de ingeniería, computación y negocios que van de la mano con la investigación y la creación de soluciones tecnológicas de vanguardia, comprometidas con las necesidades sociales y la sostenibilidad.

 

Decide convertirte en el profesional que el mundo necesita. Estudia en UTEC y lleva tu ingenio hacia el futuro.


Conecta con el mundo desde UTEC


En UTEC ofrecemos diversos tipos de convenios con universidades globales, brindando oportunidades de intercambio académico y proyectos colaborativos que enriquecen la formación profesional.

 


Los convenios universitarios permiten a los estudiantes acceder a experiencias internacionales, laboratorios modernos y docentes de trayectoria global, potenciando habilidades para enfrentar desafíos profesionales.


Preguntas frecuentes


¿Qué beneficios ofrecen los convenios internacionales a los estudiantes?


Los convenios internacionales permiten adquirir experiencia global, aprender de docentes de trayectoria internacional, acceder a laboratorios modernos y participar en proyectos académicos en distintas partes del mundo.


¿Cómo puedo participar en un convenio de universidades de UTEC?


Los estudiantes interesados pueden postular a través de la oficina especializada de convenios internacionales de UTEC, cumpliendo los requisitos académicos y participando en los procesos de selección para intercambios o programas específicos.


¿Los convenios universitarios incluyen prácticas o pasantías?


Sí, muchos convenios universitarios permiten realizar prácticas profesionales y pasantías en instituciones educativas o empresas asociadas, fortaleciendo habilidades prácticas y experiencia profesional internacional.
 

Foto de Silvana Toranzo

Silvana Toranzo

Global Education Analyst

Aprendizaje con inteligencia artificial en todas las carreras desde el primer ciclo

Integramos inteligencia artificial en carreras desde el primer ciclo, impulsando la formación académica con competencias tecnológicas para el futuro.

Escrito por:
UTEC
11 February 2025
Joven aplicando aprendizajes de inteligencia artificial en carrera universitaria

 

Si bien la enseñanza de la inteligencia artificial (IA) siempre ha estado relacionada con programas de informática y ciencia de datos, la integración de inteligencia artificial en carreras diversas será clave para que el profesional del futuro se adapte a un entorno laboral en constante evolución, donde la automatización y la digitalización transformarán profundamente la forma en que trabajamos.

 

Según un informe del Foro Económico Mundial, se espera que en los próximos años más del 75 % de las empresas incorporen herramientas de IA en sus procesos, lo que generará una alta demanda de profesionales capacitados para utilizarlas.  

 

En este contexto, las carreras relacionadas con la inteligencia artificial cobran cada vez mayor relevancia para formar profesionales capaces de responder a los cambios del mercado. Sigue leyendo y descubre cómo impulsamos esa transformación desde el primer ciclo.

 

Beneficios de estudiar una carrera con inteligencia artificial


Elegir una formación académica donde la IA esté integrada desde el inicio brinda ventajas decisivas para el futuro profesional. Los estudiantes que se preguntan qué carrera estudiar con inteligencia artificial encuentran en nuestra propuesta una respuesta sólida y alineada con las demandas del mercado global.


Entre los principales beneficios de optar por carreras con inteligencia artificial se encuentran aspectos que fortalecen la empleabilidad, potencian la innovación y preparan a los estudiantes para liderar en un entorno cada vez más digitalizado:


Mayor empleabilidad en un mercado competitivo


Las carreras con inteligencia artificial ofrecen un perfil altamente solicitado por empresas de distintos sectores. Los egresados destacan por su capacidad de aplicar tecnología avanzada y adaptarse a entornos laborales en constante evolución.


Formación transversal con impacto en todas las disciplinas


La integración de inteligencia artificial en el aprendizaje permite que los estudiantes desarrollen competencias digitales en áreas tan diversas como ingeniería, bioingeniería o negocios. Por tanto, las carreras con IA impulsan un conocimiento aplicable a múltiples industrias.


Innovación y desarrollo de soluciones prácticas


Las carreras relacionadas con la inteligencia artificial preparan a los estudiantes para crear proyectos disruptivos, desde sistemas predictivos hasta plataformas inteligentes que transforman la gestión empresarial, la salud y el diseño de infraestructuras.


Visión estratégica y preparación para el futuro


Decidir por carreras universitarias con inteligencia artificial garantiza habilidades que serán indispensables en los próximos años. Los profesionales formados con este enfoque dominan herramientas digitales, lideran procesos de cambio y generan impacto en distintos ámbitos.


Competencias y oportunidades de las carreras con inteligencia artificial


Las carreras relacionadas con la inteligencia artificial forman profesionales que combinan destrezas técnicas con capacidades interpersonales. El dominio de programación en lenguajes como Python, R o Java se integra con matemáticas aplicadas, estadística y resolución de problemas que demandan innovación constante.


En paralelo, las carreras con IA fortalecen habilidades blandas que resultan decisivas en la práctica laboral. Pensamiento crítico, ética digital y colaboración en equipos multidisciplinarios potencian la formación de líderes capaces de enfrentar retos complejos vinculados a la transformación tecnológica.


El valor de las carreras con inteligencia artificial se refleja en su impacto en sectores estratégicos. Ámbitos como la salud, la industria, las finanzas, la minería y la logística utilizan la IA para optimizar procesos, mejorar diagnósticos y generar soluciones que marcan diferencia en la competitividad global.


Cómo impulsamos el aprendizaje con inteligencia artificial

 

Con el fin de responder a esta nueva tendencia, desde la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), anunciamos la integración de IA en todos nuestros programas académicos desde el primer ciclo con el fin de que los estudiantes sean capaces de aplicar y desarrollar soluciones innovadoras a las necesidades de cada sector.  

 

“Es fundamental formar profesionales que sepan utilizar herramientas para enfrentar un entorno que necesita optimizar procesos y resolver distintos desafíos en distintos niveles. Por eso, hemos asumido el reto de que nuestros estudiantes, sea la carrera que estudien, desarrollen conocimientos sobre la IA y sepan cómo utilizarla, para que sean capaces de hallar respuestas a los problemas de nuestra sociedad”, destaca Jesús Bellido, decano de la Facultad de Computación de UTEC.

 

De esta manera, los estudiantes no solo aprenden a utilizar herramientas de IA, sino que también adquieren la capacidad de personalizarlas y crear nuevas aplicaciones que optimicen procesos, resuelvan problemas complejos y generen impacto en sus respectivas áreas de especialización de manera ética.


Aplicaciones de la inteligencia Carrera profesional de Ingeniería Civil | UTEC artificial en diversas carreras


La IA está transformando diversas industrias al optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones. En la Ingeniería Civil, permite predecir el desgaste de distintos tipos de infraestructura, reducir costos de mantenimiento y optimizar la distribución de materiales mediante análisis de datos en tiempo real.

 

En la Administración y Negocios Digitales, anticipa tendencias con análisis predictivo, crea experiencias personalizadas, optimiza procesos financieros estratégicos y potencia la creación de modelos de negocio disruptivos que definen el futuro de los mercados.

 

Por su parte, en la Bioingeniería, agiliza los diagnósticos médicos, acelera la investigación de fármacos y vacunas, y mejora el desarrollo de prótesis adaptativas, evidenciando su impacto en la salud y la tecnología.

 

Tipos de carreras y especializaciones en inteligencia artificial

 

El campo de la inteligencia artificial abre múltiples rutas de formación académica. Existen carreras universitarias con inteligencia artificial que brindan una sólida base en programación, matemáticas y ciencia de datos, ideales para quienes buscan un perfil integral con alto impacto en la innovación tecnológica.


Además, se desarrollan especializaciones técnicas enfocadas en el diseño de algoritmos, visión por computadora, machine learning y análisis de datos. Cada opción permite que estudiantes y profesionales fortalezcan competencias específicas y se adapten a las crecientes demandas del mercado global.


Los roles profesionales vinculados a carreras con IA abarcan desde ingenieros y científicos de datos hasta especialistas en ética y arquitectos de soluciones digitales. De esta manera, las carreras con inteligencia artificial ofrecen un abanico de oportunidades para generar impacto en sectores estratégicos como negocios, salud, ingeniería o biotecnología.


Formación en IA como una ventaja competitiva


En UTEC, los estudiantes ya están trabajando en proyectos con IA. Por ejemplo, han diseñado un chatbot de salud mental, que utiliza procesamiento de lenguaje natural para ofrecer orientación y apoyo a personas con estrés o ansiedad.  

 

En ingeniería, se han desarrollado modelos predictivos para optimizar la distribución de agua en ciudades, mientras que, en el ámbito de negocios, los alumnos han trabajado en plataformas inteligentes de gestión empresarial que permiten automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones.

 

La IA ya no es una tecnología del futuro, sino una realidad que está transformando todos los sectores. Iniciativas como la de UTEC marcan el camino para que más universidades adopten este enfoque y preparen a sus estudiantes para un futuro donde la Inteligencia Artificial será una habilidad indispensable en cualquier profesión.  



¿Te interesa estudiar una carrera en UTEC y aprender sobre Inteligencia Artificial? ¡Postula hoy! Ingresa aquí y contacta a nuestros asesores para encontrar la modalidad de admisión que se adapta a ti.


Postula y estudia carreras con inteligencia artificial en UTEC


La integración de la inteligencia artificial en el aprendizaje abre oportunidades únicas para quienes buscan formación alineada con los retos del futuro. Al elegir carreras relacionadas con la inteligencia artificial, los estudiantes desarrollan competencias técnicas y estratégicas que les permiten generar soluciones innovadoras con impacto en múltiples sectores.


En UTEC encontrarás carreras universitarias con inteligencia artificial orientadas a formar profesionales capaces de liderar la transformación digital. Nuestra propuesta académica impulsa un perfil competitivo y versátil para destacar en un mercado laboral en constante evolución.


Preguntas frecuentes de carreras con inteligencia artificial


¿Qué competencias se desarrollan en carreras relacionadas con la inteligencia artificial?


En las carreras universitarias con inteligencia artificial se desarrollan destrezas en programación, modelado matemático, análisis de datos y pensamiento crítico. También se refuerza la capacidad de innovación aplicada a proyectos que buscan resolver desafíos tecnológicos, industriales y sociales con impacto real.


¿En qué sectores trabajan los egresados de carreras con IA?


Los profesionales de carreras con inteligencia artificial destacan en áreas como salud digital, banca inteligente, ciberseguridad, energías renovables y automatización. Gracias a su formación, pueden diseñar soluciones que mejoran procesos estratégicos y generan ventajas competitivas en múltiples industrias.


¿Qué diferencia hay entre una carrera tradicional y una carrera con aprendizaje con inteligencia artificial?


Mientras una formación clásica prioriza enfoques generales, las carreras con IA integran algoritmos y sistemas inteligentes desde etapas iniciales. La combinación de fundamentos teóricos con práctica tecnológica potencia competencias digitales avanzadas, alineadas con las exigencias del mercado laboral.
 

Suscribirse a