Pasar al contenido principal
utec logo mobile

Gracias por 
escribirnos

Un asesor se comunicará contigo para poder ayudarte en todo lo que necesites.

  • Puedes conocer más haciendo clic en el botón más información
También puedes escribirnos directamente por WhatsApp Icono de whatsapp en blanco con fondo verde

Gracias por 
escribirnos

Un asesor se comunicará contigo para poder ayudarte en todo lo que necesites.

  • Puedes conocer más haciendo clic en el botón más información
También puedes escribirnos directamente por WhatsApp Icono de whatsapp en blanco con fondo verde

Gracias por 
escribirnos

Un asesor se comunicará contigo para poder ayudarte en todo lo que necesites.

  • Puedes conocer más haciendo clic en el botón más información
También puedes escribirnos directamente por WhatsApp Icono de whatsapp en blanco con fondo verde

Científicos peruanos crean y prueban con éxito chip capaz de reemplazar tomografías y detectar células cancerígenas para evitar metástasis

 Científicos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), en alianza con Cleveland Clinic, uno de los centros médicos más reconocidos en el mundo han creado un chip de bajo costo que permite detectar células cancerígenas. Esta innovación podría transformar la detección del avance del cáncer. 

Escrito por:
UTEC
Comunicaciones UTEC
16 April 2025

Este año puede marcar un antes y un después en la salud pública nacional y la lucha contra el cáncer en el Perú. Científicos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), en alianza con Cleveland Clinic, uno de los centros médicos más reconocidos en el mundo por su liderazgo en innovación en el tratamiento del cáncer, han creado y probado con éxito en nuestro país un chip de bajo costo capaz de detectar tempranamente células tumorales cancerígenas y prevenir la metástasis.


Se trata de un dispositivo que requiere como máximo una inversión de 10 soles por prueba y que puede convertirse en una solución asequible y de fácil distribución en zonas alejadas, en las que el acceso a costosas pruebas de tomografía es casi inexistente. 



Este dispositivo, denominado el “Chip de la esperanza” ha sido desarrollado por científicos y con el soporte de estudiantes de la UTEC, puede transformar el monitoreo del cáncer. Y no solo ello, también impacta notablemente en el tiempo para identificar el avance de la enfermedad, pues en muchos casos, los pacientes pueden esperar hasta seis meses para acceder a pruebas que requieren tomógrafos.


En ese sentido, si bien, el dispositivo no diagnostica el cáncer, su fortaleza está en su capacidad para detectar el aumento de células tumorales circulantes (CTC), proporcionando una herramienta valiosa para la prevención de la metástasis y tomar decisiones terapéuticas tempranas.


“El chip solo necesita una pequeña muestra de sangre diluida, a la que se le añaden nanopartículas magnéticas que se adhieren específicamente a las CTC. Estas permiten que, al pasar por un campo magnético, se identifiquen y cuantifiquen dichas células de manera rápida y sencilla”, explica Julio Valdivia, director del Centro de Investigación en Bioingeniería de la UTEC y líder del proyecto.


Esta innovación puede impactar en las casi 70 mil personas que anualmente son diagnosticadas con cáncer en Perú, para las cuales la identificación temprana y los tratamientos altamente personalizados son clave en la lucha contra esta enfermedad. Esto se vuelve más relevante, si se tiene en cuenta que la pobreza y la ubicación geográfica de muchos pacientes impacta dramáticamente en la ejecución oportuna de los tratamientos.


 

¿Qué falta para que los peruanos accedan al dispositivo?
 

El “Chip de la esperanza” ya ha sido probado en muestras de pacientes con cáncer de mama, obteniendo resultados prometedores. Las pruebas preliminares han demostrado que el dispositivo es altamente sensible (cercano al 100%), contando con una especificidad del 90-93%. Y no solo ello. Incluso, el diagnóstico puede ser realizado por personal en proceso de aprendizaje médico, lo que facilita su implementación en comunidades remotas.  



Según explica, Valdivia, se requieren al menos tres elementos para que el Perú pueda incorporar esta innovación como parte de sus políticas de salud pública:

 
Regulación y validación clínica: Es necesario obtener el registro sanitario de DIGEMID, así como completar estudios clínicos que respalden su eficacia en un mayor número de pacientes. 


Producción en masa: Actualmente, el equipo de UTEC puede fabricar entre 20 y 30 dispositivos al día, pero para alcanzar una implementación a nivel nacional, es indispensable escalar la producción. 


Fondos y apoyo gubernamental: La aprobación y regulación de dispositivos médicos en Perú es un proceso lento. Sin embargo, se espera que este proyecto impulse el desarrollo de políticas que favorezcan la innovación tecnológica en salud. 

 

“El chip solo necesita una pequeña muestra de sangre diluida, a la que se le añaden nanopartículas magnéticas que se adhieren específicamente a las CTC. Estas permiten que, al pasar por un campo magnético, se identifiquen y cuantifiquen dichas células de manera rápida y sencilla”, explica Julio Valdivia, director del Centro de Investigación en Bioingeniería de la UTEC y líder del proyecto.

El equipo a cargo de del chip ya ha tenido reuniones preliminares con DIGEMID, donde se ha discutido los desafíos regulatorios para dispositivos médicos como este. Se ha percibido interés, pero el avance requiere mayor celeridad, sobre todo porque cada día cuenta cuando hablamos de monitoreo del cáncer en los pacientes. En ese sentido, desde la comunidad científica, médica y académica se buscan sumar esfuerzos para que se prioricen este tipo de desarrollos en el país.

Business Analytics

Nueva Carrera: Business Analytics

Aprende a transformar la información en decisiones y liderar el mundo de los negocios con Inteligencia Artificial.

Inicio

Business Analytics

Duración de la carrera

10 semestres 
(200 créditos)

Presencial

Modalidades de estudio

Presencial

Inicio de clases

Marzo 2026

Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de sus programas académicos 

Business Analytics

Plan de estudios

arrow

Adquirirás un conjunto diverso y potente de habilidades y conocimientos, que responden a las necesidades actuales y futuras de los empleadores.(*) Malla curricular 2025, sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente 

  • Fundamentos de Negocios
  • Métodos Cuantitativos
  • Habilidades de programación, IA y analítica de datos
  • Habilidades de liderazgo y comunicación

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 1

    Total: 21 créditos

    • Taller de Planeamiento y estrategias de Aprendizaje
      1 crédito
    • Fundamentos de Marketing
      4 créditos
    • Introducción a business analytics
      3 crédito
    • Programación I
      4 créditos
    • Comunicación Integral I
      3 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios 1
      3 créditos
    • Fundamentos del Cálculo
      3 créditos
  • Ciclo 2

    Total: 21 créditos

    • Contabilidad Financiera
      3 créditos
    • Cálculo de una Variable
      4 créditos
    • Álgebra Lineal
      3 créditos
    • Matemáticas discretas I
      4 créditos
    • Programación Orientada a Objetos
      4 créditos
      .
    • Comunicación Integral II
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 3

    Total: 19 créditos

    • Microeconomía Aplicada
      3 créditos
    • Contabilidad Gerencial
      3 créditos
    • Cálculo Multivariable
      3 créditos
    • Estadística para Administradores I
      4 créditos
    • Base de Datos I
      4 créditos
    • Desarrollo basado en plataformas I
      2 créditos
  • Ciclo 4

    Total: 21 créditos

    • Macroeconomía Aplicada
      3 créditos
    • Fundamentos de Finanzas
      3 créditos
    • Estrategia Competitiva
      3 créditos
    • Estadística para Administradores II
      3 créditos
    • Análisis de Cadenas de Suministro I
      4 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios 2
      3 créditos
    • Desarrollo basado en plataformas II
      2 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 5

    Total: 21 créditos

    • Finanzas Corporativas
      3 créditos
    • Decisiones y juegos Estratégicos
      3 créditos
    • Econometría & Estadística Multivariada
      3 créditos
    • Data visualization & storytelling
      3 créditos
    • Introducción a Machine Learning
      3 créditos
    • Cloud computing
      3 créditos
    • Perú: Sociedad y Territorio
      3 créditos
  • Ciclo 6

    Total: 19 créditos

    • Derecho Empresarial
      3 créditos
    • Análisis de Estados Financieros
      3 créditos
    • Gerencia de Productos Digitales I
      3 créditos
    • Perpectivas Globales desde la Ciencias Sociales
      3 créditos
    • Investigación de operaciones I: modelos determinísticos
      4 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios 3
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 7

    Total: 18 créditos

    • Emprendedurismo
      3 créditos
    • Liderazgo en Organizaciones Globales
      3 créditos
    • Modelos de decisión probabilísticos
      3 créditos
    • Data product management
      3 créditos
    • Gobierno y seguridad de datos
      3 créditos
    • Machine learning para la toma de decisiones
      3 créditos
  • Ciclo 8

    Total: 18 créditos

    • Gestión de Proyectos
      3 créditos
    • Estrategias Profesionales
      2 créditos
    • Diseño de experimentos y A/B testing para negocios
      3 créditos
    • Behavioral decision science
      3 créditos
    • Ética y tecnología
      3 créditos
    • Proyecto Preprofesional
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 9

    Total: 14 créditos

    • BPM y Transformación Digital
      4 créditos
    • Series de tiempo en business analytics
      3 créditos
    • Formulación y evaluación de proyectos de business analytics
      4 créditos
    • Data analytics y data mining
      3 créditos
  • Ciclo 10

    Total: 28 créditos

    • Proyecto final de business analytics
      4 créditos
    • Electivo
      24 créditos

Conoce

a tu
director

Quien te acompañará durante tu vida universitaria y desarrollo profesional.

Enrique Stiglich

Enrique Stiglich

Director de carrera

Esta carrera es para ti
si tienes este perfil

  • Te interesan los negocios y cómo mejorar sus resultados.

  • Disfrutas analizar datos y encontrar patrones.

  • Sueñas con tomar decisiones que generen impacto.

¿Aún no sabes si esta es tu carrera ideal?

Te invitamos a asistir a nuestras charlas informativas para orientarte mejor

Al egresar habrás
potenciado tus habilidades

Desarrollarás habilidades para transformar datos en decisiones que mueven negocios.

Te reconocerán por:

Estrategia para identificar oportunidades y guiar decisiones de negocio.

Análisis para convertir grandes volúmenes de datos en insights accionables.

Liderazgo para movilizar equipos multidisciplinarios hacia objetivos concretos.

Impacto para tomar decisiones que marcan la diferencia en el mundo real.

Logrando más oportunidades en el mundo laboral

Serás un profesional destacado

Las personas que egresan se desempeñan en:

Business Analyst – Identifica oportunidades y plantea soluciones usando datos.

Data Analyst – Analiza, visualiza e interpreta datos para generar insights.

BI Analyst / Inteligencia Comercial – Crea dashboards y reportes para apoyar decisiones estratégicas.

Analista de Marketing – Optimiza campañas y estrategias comerciales con base en datos.

Analista Financiero o Trader Cuantitativo – Aplica modelos numéricos para análisis financiero.

Consultor(a) de Negocios – Diseña soluciones estratégicas con enfoque analítico.

Product Manager de Datos – Lidera productos tecnológicos basados en analítica.

Especialista en Operaciones o Recursos Humanos – Usa el análisis para mejorar procesos y decisiones.

Administración y Negocios  Sostenibles

Nueva Carrera: Administración y Negocios Sostenibles

Forma parte de una nueva generación de administradores y emprendedores que buscan rentabilidad sin dejar de lado el cuidado del medio ambiente y el impacto social positivo. Prepárate para liderar organizaciones que marcan la diferencia.

Inicio

Administración y Negocios Sostenibles

Duración de la carrera

10 semestres 
(200 créditos)

Presencial

Modalidades de estudio

Presencial

Inicio de clases

Marzo 2026

Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de sus programas académicos 

Administración y Negocios Sostenibles

Plan de estudios

arrow

Adquirirás un conjunto diverso de habilidades para liderar negocios sostenibles, desde la gestión estratégica hasta la innovación con impacto.  (*) Malla curricular 2025, sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente

  • Fundamentos de administración y negocios
  • Innovación y emprendimiento
  • Tecnología y herramientas para la gestión sostenible
  • Habilidades personales y de liderazgo

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 1

    Total: 21 créditos

    • Microeconómía Aplicada
      3 créditos
    • Introducción a la Administración y Negocios Sostenibles
      4 créditos
    • Taller de Planeamiento y estrategias de Aprendizaje
      1 crédito
    • Pensamiento Matemático
      4 créditos
    • Comunicación Integral I
      3 créditos
    • Perú: Sociedad y Territorio
      3 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios 1
      3 créditos
  • Ciclo 2

    Total: 22 créditos

    • Fundamentos de Marketing
      4 créditos
    • Contabilidad Financiera
      3 créditos
    • Matemática para Administradores
      4 créditos
    • Fundamentos de la Sostenibilidad Empresarial
      4 créditos
    • Programación I
      4 créditos
      .
    • Proyectos Interdiscilinarios 2
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 3

    Total: 21 créditos

    • Tendencias en tecnología
      4 créditos
    • Programación Orientada a Objetos
      4 créditos
    • Comunicación Integral II
      3 créditos
    • Comportamiento del Consumidor
      3 créditos
    • Fundamentos de Finanzas
      3 créditos
    • Marketing Responsable
      4 créditos
  • Ciclo 4

    Total: 22 créditos

    • Macroeconomía Aplicada
      3 créditos
    • Estadística para Administradores I
      4 créditos
    • Contabilidad Gerencial
      3 créditos
    • Gestión de la Información
      3 créditos
    • Antropología Aplicada a los Negocios
      3 créditos
    • Planeamiento y Dirección de Sostenibilidad I
      3 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios 3
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 5

    Total: 19 créditos

    • StartUp & Emprendimiento Social
      3 créditos
    • Derecho Empresarial
      3 créditos
    • Análisis de Estados Financieros
      3 créditos
    • Investigación de Mercados
      4 créditos
    • Gerencia de Productos Digitales I
      3 créditos
    • Gestión de Personas y Organizaciones
      3 créditos
  • Ciclo 6

    Total: 19 créditos

    • Introducción a Data Analytics y Big Data
      3 créditos
    • Gerencia de Operaciones
      4 créditos
    • Personas y Sostenibilidad
      3 créditos
    • Finanzas Sostenibles
      3 créditos
    • Gerencia de Productos Digitales II
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 7

    Total: 15 créditos

    • Gestión de Negocios Globales
      3 créditos
    • Gestión Ambiental en Operaciones
      3 créditos
    • Planeamiento y Dirección de Sostenibilidad II
      3 créditos
    • Gestión de Proyectos Sostenibles
      3 créditos
    • Marketing Digital
      3 créditos
  • Ciclo 8

    Total: 14 créditos

    • Cadenas de Valor Sostenibles
      3 créditos
    • Dirección Estratégica
      3 créditos
    • Proyecto Preprofesional
      4 créditos
    • BPM y Transformación Digital
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 9

    Total: 15 créditos

    • Ética Digital y Negocios Sostenibles
      3 créditos
    • Formulación y Evaluación de Proyectos Sostenibles
      3 créditos
    • Medición y Comunicación en Sostenibilidad
      3 créditos
    • Negocios Sostenibles
      3 créditos
  • Ciclo 10

    Total: 35 créditos

    • Liderazgo para la SostenibilIdad
      3 créditos
    • Proyecto Final de Administración y Negocios Sostenibles
      4 créditos
    • Electivos
      28 créditos
      Para el egreso, el estudiante deberá aprobar 28 (veintiocho) créditos académicos en asignaturas electivas, de los cuales 6 deberán ser de sostenibilidad, 6 de negocios, 7 de Liderazgo y Organización, 3 de HACS y 6 de electivos libres cumpliendo con los prerrequisitos establecidos para cada uno de ellos. El número de créditos de electivos libres también puede ser utilizados para llevar más electivos de sostenibilidad y/o negocios. En ningún caso podrán superar el porcentaje de virtualidad establecido por la normativa vigente.

Conoce

a tu
director

Quien te acompañará durante tu vida universitaria y desarrollo profesional.

Yuri Herrera

Yuri Herrera

Director de carrera

Esta carrera es para ti
si tienes este perfil

  • Te interesan los negocios con impacto positivo.

  • Quieres liderar o emprender con propósito.

  • Buscas unir rentabilidad, sostenibilidad y tecnología.

Al egresar habrás
potenciado tus habilidades

para liderar negocios con impacto económico, social y ambiental positivo.

Te reconocerán por:

Estrategia para diseñar modelos de negocio sostenibles y rentables.

Visión de triple impacto: económico, social y ambiental.

 Liderazgo consciente, capaz de movilizar equipos hacia un propósito claro.

Innovación aplicada a la sostenibilidad y transformación empresarial.

Logrando más oportunidades en el mundo laboral

Serás un profesional destacado

Las personas que egresan pueden trabajar en:

Grandes empresas tecnológicas nacionales e internacionales, enfocadas en la innovación y sostenibilidad en sus modelos de negocio.

Consultoras especializadas en TI y sostenibilidad, ayudando a las organizaciones a integrar soluciones tecnológicas con prácticas responsables y eficientes.

Empresas multinacionales y locales, que priorizan el desarrollo de estrategias sostenibles, desde la gestión de recursos hasta la implementación de políticas ambientales y sociales.

Ciberseguridad

Ciberseguridad

¡Prepárate para proteger el futuro digital! Aprende a defender a las empresas y organizaciones contra las amenazas cibernéticas.

Inicio

Ciberseguridad

Duración de la carrera

10 semestres 
(200 créditos)

Modalidad Presencial

Inicio de clases: Marzo 2026

Bachiller y máster en 5 años

  • UTEC (bachiller)
  • University of New México (máster)

Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de sus programas académicos

Ciberseguridad

Plan de estudios

arrow

Desarrollarás las habilidades necesarias para implementar estrategias tanto defensivas como ofensivas, protegiendo a las empresas y organizaciones de las crecientes amenazas cibernéticas.  (*) Malla curricular 2025, sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente

  • Estrategias Defensivas y Ofensivas
  • Dominio en Ciberseguridad
  • Gestión de Incidentes Cibernéticos
  • Investigación Forense Digital

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 1

    Total: 19 créditos

    • Programación I
      4 créditos
    • Fundamentos del Cálculo
      3 créditos
    • Introducción a la Ciberseguridad
      2 créditos
    • Matemáticas Discretas I
      4 crédito
    • Comunicación Integral I
      3 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios 1
      3 créditos
  • Ciclo 2

    Total: 21 créditos

    • Programación II
      4 créditos
    • Cálculo de una Variable
      4 créditos
    • Álgebra Lineal
      3 créditos
    • Aspectos Legales de Ciberseguridad
      3 créditos
    • Matemáticas Discretas II
      4 créditos
      .
    • Comunicación Integral II
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 3

    Total: 20 créditos

    • Perú: Sociedad y Territorio
      3 créditos
    • Estadística y Probabilidades I
      4 créditos
    • Arquitectura de Computadoras
      4 créditos
    • Desarrollo Basado en Plataformas I
      2 créditos
    • Algoritmos y Estructuras de Datos
      4 créditos
    • Cálculo Multivariable
      3 créditos
  • Ciclo 4

    Total: 20 créditos

    • Desarrollo Basado en Plataformas II
      2 créditos
    • Base de Datos I
      4 créditos
    • Sistemas Operativos
      4 créditos
    • Criptografía
      4 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios 2
      3 créditos
    • Emprendimiento I
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 5

    Total: 21 créditos

    • Software & Security
      4 créditos
    • Base de Datos II
      3 créditos
    • Cloud Computing
      3 créditos
    • Estadística y Probabilidades II
      4 créditos
    • Redes y Comunicaciones
      3 créditos
    • Optimización
      4 créditos
  • Ciclo 6

    Total: 20 créditos

    • Seguridad de Redes y Comunicaciones
      4 créditos
    • Machine Learning
      4 créditos
    • Hacking Ético
      3 créditos
    • Arquitectura de Software Seguro
      3 créditos
    • Finanzas Empresariales
      3 créditos
    • Perspectivas Globales desde las Ciencias Sociales
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 7

    Total: 16 créditos

    • Internet de las Cosas
      4 créditos
    • Cloud Security
      3 créditos
    • DevSecOps
      3 créditos
    • Gobernanza de Seguridad
      3 créditos
    • Arte y Tecnología
      3 créditos
  • Ciclo 8

    Total: 12 créditos

    • Investigación en Computación
      2 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios 3
      3 créditos
    • Proyecto Preprofesional
      4 créditos
    • Emprendimiento II
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 9

    Total: 14 créditos

    • Proyecto Final de Ciberseguridad
      4 créditos
    • Estrategia de Ciberseguridad en Empresas
      3 créditos
    • Análisis Forense
      4 créditos
    • Ética en Computación
      3 créditos
  • Ciclo 10

    Total: 37 créditos

    • Trabajo de Investigación
      4 créditos
    • Inteligencia Artificial aplicada a Ciberseguridad
      3 créditos
    • Seguridad en Internet de las Cosas
      3 créditos
    • Liderazgo y Negociación
      3 créditos
    • Electivos
      24 créditos

Conoce

a tu
directora

Quien guiará tu vida universitaria y desarrollo profesional.

Maria Belen Ortiz

María Belén Ortíz

Directora de carrera

Esta carrera es para ti
si tienes este perfil

  • Te apasiona proteger y asegurar el mundo digital.

  • Quieres ser un líder en la defensa contra amenazas cibernéticas.

  • Estás listo para jugar un rol clave en la seguridad tecnológica.

Al egresar habrás
potenciado tus habilidades

para proteger infraestructuras digitales, diseñar estrategias de seguridad, liderar la gestión de incidentes e innovar en la prevención de ciberataques.

Te reconocerán por:

Habilidad para diseñar estrategias de ciberseguridad efectivas ante ataques y vulnerabilidades.

Visión integral en la protección digital, alineada con las necesidades de las empresas.

Liderazgo en la gestión de crisis y protección de datos frente a ciberamenazas.

Innovación en la defensa digital, desarrollando soluciones para mitigar riesgos en el mundo digital.

Logrando más oportunidades en el mundo laboral

Serás un profesional destacado

Las personas que egresan trabajan en:

Chief Security Officer (CSO): Responsable de la seguridad de la información y de los sistemas tecnológicos de la empresa.

Analista de Ciberseguridad: Se encarga de monitorear y proteger los sistemas y redes, detectando posibles amenazas.

Consultor en Ciberseguridad: Brinda asesoría a las empresas para mejorar sus prácticas y políticas de seguridad digital.

Analista Forense Digital: Especialista en investigar y recuperar datos tras incidentes de ciberseguridad.

Penetration Tester (Tester de Penetración): Realiza pruebas para identificar y corregir vulnerabilidades en los sistemas.

UTEC se Convierte en Centro Autorizado para el Examen TOEFL IBT

El Centro de Idiomas y Cultura de la Universidad de Ingeniería y Tecnología firmó un convenio que nos autoriza como centro para administrar el examen internacional TOEFL IBT. Este examen es ampliamente reconocido por más de 13,000 instituciones académicas alrededor del mundo, y su inclusión en la oferta de servicios de UTEC representa un gran avance para la comunidad educativa.  

Escrito por:
UTEC
Comunicaciones UTEC
16 April 2025

El principal objetivo del convenio es permitir que UTEC actúe como centro autorizado para la administración del TOEFL IBT, facilitando así a estudiantes y profesionales la posibilidad de certificar su dominio del idioma inglés. Esta certificación es esencial para quienes desean seguir estudios en el extranjero o incrementar sus oportunidades laborales en un mercado cada vez más globalizado. 


Participaron de esta firma Patricia Orbegoso, Jefa de Internacionalización UTEC; y Jair Ayala, Director Asociado para TOEFL IBT en Perú, Ecuador y Bolivia.  

 

Beneficios para la Comunidad UTEC
 

Los beneficios para la comunidad de UTEC son significativos. Los estudiantes y miembros del personal podrán rendir el examen en las instalaciones de la universidad, lo que les brinda comodidad y accesibilidad. Además, podrán elegir entre diversas fechas disponibles para realizar la prueba, lo que les permite planificar mejor su tiempo y compromisos. 
 



Es importante destacar que el TOEFL IBT no está limitado únicamente a la comunidad de UTEC. Cualquier persona interesada en realizar el examen, independientemente de si es parte de UTEC o no, puede inscribirse. Esto abre las puertas a una mayor diversidad de candidatos, enriqueciendo el ambiente educativo de la institución. 
 


Requisitos para Aplicar


Para inscribirse en el TOEFL IBT, es fundamental tener un conocimiento básico del idioma inglés, ya que el examen evalúa el dominio de las cuatro competencias lingüísticas: lectura, escritura, escucha y habla. Además, los aspirantes deben considerar que, si su objetivo es postular a un intercambio o continuar estudios de posgrado en una institución extranjera, deberán alcanzar un puntaje mínimo, el cual variará según los requisitos específicos de cada institución.



Las inscripciones para el TOEFL IBT se realizan a través de la página web de ETS (Educational Testing Service), la organización que administra el examen a nivel internacional. Los interesados pueden acceder a la plataforma de inscripción en el siguiente enlace: ETS - Inscripción TOEFL. El examen se lleva a cabo de manera presencial en las instalaciones de UTEC, específicamente en un aula mixta equipada con laptops, proporcionando un entorno adecuado para la evaluación.
 

  
Este convenio entre UTEC y ETS no solo fortalece la oferta educativa de la universidad, sino que también amplía las oportunidades para la comunidad estudiantil y el público en general. Con el TOEFL IBT disponible en sus instalaciones, UTEC se posiciona como un referente en la preparación y certificación del idioma inglés en Perú. ¡No pierdas la oportunidad de mejorar tu perfil académico y profesional inscribiéndote en el TOEFL IBT en UTEC!
 

UTEC y Sievert firman convenio para ofrecer nuevas oportunidades de formación profesional en tecnología médica

La colaboración permitirá a los estudiantes de UTEC acceder a prácticas profesionales, pasantías y capacitación continua en tecnologías de vanguardia en el campo del radiodiagnóstico.

Escrito por:
UTEC
Comunicaciones UTEC
02 April 2025

El pasado 4 de febrero de 2025, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) firmó un convenio con Sievert, una destacada empresa peruana especializada en radiodiagnóstico, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes nuevas oportunidades de prácticas profesionales, pasantías y capacitación continua. Este convenio también incluirá acceso a recursos tecnológicos, respaldo en eventos académicos e intercambio de expertos, permitiendo a los estudiantes ampliar su formación práctica y teórica en campos de alta demanda como la seguridad radiológica.

 

A la ceremonia de firma asistieron representantes de ambas instituciones. Estuvieron presentes Ruth Canahuire, Decana de la Facultad de Ingeniería de UTEC; Julio Valdivia, Director del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Química de UTEC; Michael Manrique, Gerente General de Sievert; y Gianella Huaringa, Ejecutiva de Ciencia e Innovación de Sievert, quienes destacaron la importancia de esta colaboración para el futuro académico y profesional de los estudiantes.

 

Oportunidades de formación y práctica profesional
 

Uno de los principales objetivos de este convenio es ofrecer a los estudiantes de UTEC la posibilidad de realizar prácticas profesionales y pasantías en un entorno real de trabajo, permitiéndoles aplicar los conocimientos adquiridos en sus estudios en proyectos de radiodiagnóstico y tecnología biomédica. Esta colaboración con Sievert, que se especializa en equipos de rayos digitales y monitores de diagnóstico, brindará a los estudiantes un acceso directo a una tecnología de vanguardia, fundamental para su desarrollo profesional. 


Además, la capacitación continua que ofrece Sievert permitirá a los estudiantes estar al tanto de las últimas innovaciones en seguridad radiológica, una disciplina de creciente importancia en la actualidad, lo que enriquecerá su formación y los preparará para enfrentar los desafíos del sector en el futuro.
 



Respaldo en eventos académicos e intercambio de conocimiento


Este convenio también ofrece importantes beneficios en términos de respaldo académico y eventos. Sievert se compromete a apoyar la organización de eventos académicos, proporcionando su experiencia y conocimientos en el área de radiodiagnóstico. Además, los estudiantes de UTEC tendrán la oportunidad de participar en ponencias de expertos y realizar visitas a las instalaciones de Sievert, lo que les permitirá conocer de primera mano cómo se desarrollan las innovaciones tecnológicas en el sector.



El intercambio de expertos entre ambas instituciones también será clave para fortalecer el proceso educativo en UTEC, promoviendo la actualización constante y el contacto directo con los principales actores del ámbito empresarial y científico, impulsando así una formación más integral y globalizada.

  
Un compromiso con el desarrollo profesional de los estudiantes


La colaboración con Sievert permite que UTEC siga avanzando en su misión de ofrecer una formación educativa de excelencia, en sintonía con las necesidades del mercado laboral y las tendencias globales en el ámbito de la tecnología y la innovación. Esto no solo abre nuevas puertas a los estudiantes, sino que también establece a UTEC como un referente en la formación profesional y en la colaboración con empresas clave en sectores estratégicos.
 
 

Sobre Sievert
 
Sievert es una empresa peruana especializada en soluciones integrales de radiodiagnóstico, que ofrece una gama completa de equipos de rayos digitales y monitores de diagnóstico. Desde su creación en 2019, ha trabajado incansablemente para brindar un servicio de calidad, asegurando que sus productos y servicios cumplan con los más altos estándares de calidad en el sector de la salud. 

Estudiantes de UTEC y Harvard SEAS colaboran en programa que busca preservar la biodiversidad amazónica

La novena edición del programa permitió a los alumnos de ambas universidades abordar los desafíos relacionados con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad amazónica peruana.

Escrito por:
UTEC
Comunicaciones UTEC
02 April 2025

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y de la Harvard John A. Paulson School of Engineering and Applied Sciences (SEAS), la universidad número 1 del mundo según el QS World University Rankings 2025, llevó a cabo una visita a las comunidades de Veinte de Enero y Parinari, ubicadas en la región amazónica de Iquitos. Esta actividad formó parte de la novena edición del UTEC-HARVARD SEAS Collaborative Program, una iniciativa única que promueve la colaboración entre ambas instituciones con el propósito de identificar los principales desafíos locales y desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las comunidades.
 

Durante el programa, que se extendió por dos semanas, los estudiantes participaron en diversas actividades, incluyendo visitas a los laboratorios, dinámicas de team building y workshops en el campus de UTEC. Estas actividades les permitieron compartir experiencias y conocimientos sobre ciencia y tecnología con docentes y estudiantes de ambas universidades.
 

Investigación sobre el aguaje y productos de fibra para su preservación en la Amazonía 
 

A lo largo de su estadía en Iquitos, los estudiantes exploraron el potencial y las posibilidades de aprovechamiento sostenible de recursos vegetales como el aguaje y productos de fibra vegetal (punga), en un esfuerzo por identificar oportunidades para su preservación y uso responsable. En colaboración con los miembros de las comunidades, los estudiantes realizaron un diagnóstico conjunto de las problemáticas más urgentes que enfrentan los pobladores, tales como la mejora de sus condiciones de vida y el impulso de la economía local mediante la valorización de estos recursos naturales.


Una de las actividades clave fue la visita al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con investigadores locales y conocer de primera mano los proyectos científicos y tecnológicos que se llevan a cabo en la región. Esta experiencia resultó ser fundamental para fortalecer su aprendizaje y fomentar la colaboración académica entre ambas instituciones. 




Una experiencia global para los estudiantes de UTEC y Harvard SEAS


El programa se desarrolla en dos fases: la primera, que tuvo lugar en Perú, los estudiantes trabajaron directamente con las comunidades amazónicas, y la segunda, se llevará a cabo en Estados Unidos, donde los participantes presentarán sus propuestas y desarrollarán prototipos con el apoyo de los docentes de ambas universidades. 


“En general, el programa ha sido una experiencia increíble. Lo que se destaca es el gran equilibrio entre estar en el aula y hablar con expertos, así como las experiencias sobre el terreno en la Amazonía en Iquitos. Hemos escuchado a muchos especialistas y hemos visto la diversidad de la naturaleza.", señala Alex Oort, estudiante de la carrera de Ciencias Ambientales y Física, en Harvard.

  
“Considero que el gran diferencial de este programa fue la participación colaborativa entre los estudiantes de UTEC y Harvard, y el haber percibido una de las realidades del Perú. La cual pudimos observar en el viaje a Iquitos”, destacó Sofía Barrientos, alumna de la carrera de Bioingeniería en UTEC 


El UTEC-Harvard SEAS Collaborative Program busca, a través de la colaboración interdisciplinaria, encontrar soluciones tecnológicas y sostenibles a problemas reales, abordando cuestiones sociales, ambientales y económicas. Esta experiencia no solo enriquece la formación de los estudiantes, sino que también tiene un impacto positivo y duradero en las comunidades involucradas.

 

“En general, el programa ha sido una experiencia increíble. Lo que se destaca es el gran equilibrio entre estar en el aula y hablar con expertos, así como las experiencias sobre el terreno en la Amazonía en Iquitos. Hemos escuchado a muchos especialistas y hemos visto la diversidad de la naturaleza.", señala Alex Oort, estudiante de la carrera de Ciencias Ambientales y Física, en Harvard.  Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco.

Acerca de Harvard SEAS
 
 

La Harvard John A. Paulson School of Engineering and Applied Sciences (SEAS) es una de las facultades más prestigiosas del mundo en el campo de la ingeniería y las ciencias aplicadas. Ocupa el puesto número 1 en el ranking de The World’s Top Universities y el puesto número 2 en Best Colleges National Universities. SEAS se distingue por su compromiso con la investigación de vanguardia y el desarrollo de soluciones tecnológicas para enfrentar los mayores desafíos de la sociedad. 

Suscribirse a