Pasar al contenido principal
Inicio

Centro de Investigación de Bioingeniería

Centro de Investigación en Bioingeniería - Centro Bio

Transformamos la sociedad buscando soluciones en medicina y biología a través de la ingeniería.

El Centro de Investigación en Bioingeniería (BIO) fue fundado en octubre del 2019 y surge como una necesidad de integrar la ingeniería con la biología y la medicina. El objetivo central del centro es generar soluciones y tecnologías accesibles de bajo costo para mercados de bajo ingreso. Este proceso requiere identificar necesidades que conlleven a buscar nuevas estrategias para solucionar problemas complejos de manera inter, multi y transdiciplinaria, tanto en el área biomédica como biotecnológica. 

BIO busca convertirse en un centro de referencia en estas áreas y liderar la investigación e innovación tecnológica en sus líneas de investigación, así como atraer talento calificado.

Nuestros Miembros

Te invitamos a conocer a nuestros investigadores y miembros expertos en su área.

Dr. Alberto Donayre

Investigador

Diana Parada Quinayá

Investigadora

Alejandra Ratti Parandelli

Investigadora

Paul Cardenas Lizana

Investigador

Dante Inga Narvaez

Colaborador

Deyby Huamanchahua Canchanya

Colaborador

Christian Flores Vega

Colaborador

Francisco Tarazona Vasquez

Colaborador

Elena Flores Barreda

Colaboradora

Ursula Rodríguez Zuñiga

Colaboradora

Claudia Antonini Bova

Colaboradora

Luis Jaramillo Valverde

Colaborador

Juan Carlos Rodríguez Reyes

Colaborador

Wangdo Kim

Colaborador

Antonio Quispe Gutierrez

Colaborador

Logros alcanzados

Principales hitos y logros alcanzados

2018
2019
2020
2021
2022
2023

Conoce nuestros 
proyectos de investigación

Proyectos enfocados en abordar desafíos globales y promover la innovación científica y tecnológica

Sistema robótico altamente flexible y de bajo costo para la rehabilitación de infantes de 0 a 6 meses afectados con espina bífida en Perú

Financiado por:

FONDECYT

Investigador principal:

Dr. Emir Vela

Ver más

Implementación de un dispositivo microfluídico “point of care” (in situ) para la pre-concentración y separación mediante fuerzas inerciales de Plasmodium spp. en sangre infectada

Financiado por:

FONDECYT - World Bank

Investigador principal:

Dr. Julio Valdivia

Ver más

Sistema Robótico Cooperativo para Cirugía Asistida con Funcionalidades de Control de Corte y Endoscopio Blando

Financiado por:

FONDECYT

Investigador principal:

Dra. Ruth Canahuire

Ver más

Análisis molecular de las quimiocinas y sus receptores para evaluar el potencial metastásico en células de cáncer de mama usando trampas celulares in vitro e in vivo

Financiado por:

Prociencia

Investigador principal:

Julio Valdivia Silva

Ver más

Desarrollo de un andamio bioimpreso con hidrogel de colágeno e hidroxiapatita extraídos de especies marinas para uso en ingeniería de tejidos óseos

Financiado por:

UTEC

Investigador principal:

Dr. Andrés Julián Arias-Moreno

Ver más

Perfil molecular en organoides 3D de cáncer de mama para análisis de invasividad y potencial metastásico in vitro e in vivo

Financiado por:

Prociencia

Investigador principal:

Julio Valdivia Silva

Ver más

Descubre nuestras
publicaciones destacadas

Conoce las mejores publicaciones de investigación y mantente al día con los avances más recientes en tu campo.

Neurociencia, ciencia de la computación, ingeniería

Validation of a Biomechanical Injury and Disease Assessment Platform Applying an Inertial-Based Biosensor and Axis Vector Computation

Este trabajo presenta un nuevo algoritmo para rastrear el movimiento humano utilizando Unidades de Medición Inercial (IMU). El objetivo es mejorar la medición de rotaciones de las extremidades usando un enfoque basado en el eje de las articulaciones, en lugar de los ángulos de Euler tradicionales. Las IMUs permiten medir directamente la velocidad angular, mejorando la precisión en la estimación del eje de rotación. El algoritmo fue probado en movimientos simples, mostrando su potencial para análisis biomecánicos y detección de patrones patológicos en las articulaciones.

Ver publicación
Realidad virtual, entornos virtuales

Algorithmic Implementation of Visually Guided Interceptive Actions: Harmonic Ratios and Stimulation Invariants

Este estudio presenta un nuevo algoritmo para mejorar el análisis de la intercepción visualmente controlada y las acciones motoras asociadas, utilizando proporciones armónicas e invariantes de estimulación. A diferencia de modelos tradicionales centrados en aspectos psicológicos, este enfoque integra estos conceptos en un marco matemático práctico. El modelo mejora la precisión en la predicción de puntos de intercepción en tiempo real, clave para la neurorehabilitación y la realidad virtual. Los resultados muestran un mejor rendimiento frente a métodos convencionales, destacando su potencial para avanzar en sistemas de visión robótica y entornos interactivos.

Ver publicación
Ciencia de alimentos, farmacología, toxicología

Microalgae in lab-grown meat production

Este artículo revisa el uso de microalgas en la producción de carne cultivada en laboratorio como una alternativa más sostenible. Ante el impacto ambiental de la producción tradicional de carne, se propone utilizar microalgas para reciclar desechos celulares, como amoníaco y dióxido de carbono, y convertirlos en nutrientes esenciales como oxígeno. Las microalgas también podrían reemplazar el suero bovino fetal (FBS) en los medios de cultivo, mejorando la sostenibilidad del proceso. El artículo analiza el uso de microalgas para la oxigenación celular, el reciclaje de desechos y las dificultades para implementarlas a gran escala en la producción de carne in vitro.

Ver publicación

Alianzas estratégicas

Trabajando junto a importantes aliados con miras a la innovación y el desarrollo

Inicio

Centro de Investigación del Agua y Medio Ambiente (CITA)

Centro de Investigación en Tecnología del Agua - CITA

Desarrollamos y comunicamos investigaciones realizadas en el Perú sobre nuestros ricos recursos naturales.

El Centro de Investigación y Tecnología del Agua - CITA fue creado en junio del 2017. Tiene como ejes de investigación al "Agua y Medio ambiente", y como líneas de investigación específicas "Geociencias: Agua, Atmósfera y Suelo, Seguridad Hídrica, Monitoreo Ambiental y Biorremediación".
 

A la fecha, ha recaudado más de 4 millones de dólares en fondos para investigación (financiados por entidades nacionales e internacionales, como USAID, Fondecyt, Gordon and Betty Moore Foundation, Wildlife Conservation Society), desarrollado más 27 proyectos de investigación, y organizado más de 30 eventos y cursos en temas de recursos hídricos y medio ambiente. Cuenta con múltiples alianzas institucionales nacionales e internacionales para trabajos de investigación y capacitación.  

Nuestros Miembros

Te invitamos a conocer a nuestros investigadores expertos en su área.

Dr. Pedro Rau

Director

Daniel Horna

Investigador

Mónica Santa-María

Investigadora

Jimmy Tarrillo

Investigador

Jasper Oshun

Colaborador

Leo Guerrero

Colaborador

Sheyla Palomino

Colaboradora

David Barreto

Colaborador

Logros alcanzados

Principales hitos y logros alcanzados

2018
2019
2020
2021
2022
2023

Conoce nuestros proyectos de investigación

Proyectos enfocados en abordar desafíos globales y promover la innovación científica y tecnológica

Water Security and Climate Change Adaptation in Peruvian Glacier-Fed River Basins (RAHU)

Financiado por:

FONDECYT

Investigador principal:

Dr. Pedro Rau

Ver más

EPIURA: Un enfoque multidisciplinar para la infraestructura urbana a través del mapeo de riesgo ambiental

Financiado por:

World Bank, Fondecyt

Investigador principal:

Dr. Pedro Rau

Ver más

RAHU: Seguridad hídrica y cambio climático en cuencas hidrográficas alimentadas por glaciares

Investigador principal:

Pedro Rau

Ver más

PEGASUS: Producción de energía y prevención de riesgos del almacenamiento de agua superficial en Perú

Investigador principal:

Daniel Horna

Ver más

ADN AMBIENTAL: Científicos peruanos lo usan para estudiar recuperación de pozas mineras abandonadas de Madre de Dios

Investigador principal:

Mónica Santa-María Fuster

Ver más

Descubre nuestras
publicaciones destacadas

Conoce las mejores publicaciones de investigación y mantente al día con los avances más recientes en tu campo.

Glacial retrat

Development of a spatial projection map of glacial retreat based on vulnerability maps in the Central Cordillera, Peru

Increase in average global temperature over the last few decades has caused an accelerated retreat of tropical glaciers. Andean populations live in strict dependence on the water services provided by mountains and glaciers. The present study aims to generate a glacier melt projection map in the Peruvian Central Cordillera based on vulnerability maps over the 1990–2021 period. Seven satellite images were selected to determine the changes in glacier coverage based on normalized indexes. Subsequently, seven parametric maps consisting of terrain and climate characteristics were assimilated into a vulnerability analysis based on the frequency index and the Shannon entropy index model, allowing one to identify areas most susceptible to glacial retreat. The results show that the most important criteria for the southern and northern glacial study areas are surface temperature, elevation, precipitation, aspect, orientation, and slope. The validation results revealed the most accurate set of parameters from the vulnerability map in terms of projecting melting areas and were used to produce a spatial projection map for the period 2021–2055. From 2021, a glacier loss in the range 84–98% would be reached by the 2050s.

Ver publicación
Hydrologycal impacts

Scientific evidence of the hydrological impacts of nature-based solutions at the catchment scale

The introduction of nature-based solutions (NbS) in catchments has the potential to increase the cost-effectiveness, flexibility, and reliability of water management practices aimed at improving water security. However, the scientific-evidence base of the hydrological impacts of NbS is still weak, and there is therefore a risk that catchment interventions might not lead to the desired hydrological outcomes. This is especially important when assessing NbS-based catchment interventions before their implementation, as this requires robust simulation tools capable of effectively managing the uncertainties associated with future forecasts. This study aims to review the hydrological impacts of different NbS intervention types for water management. First, we present an NbS typology and the corresponding dominant hydrological impacts. We then use this typology to review the strength of the current evidence of the effect of NbS interventions on the hydrological response at the catchment-scale. Our results demonstrate that the effectiveness of each NbS type hinges on specific conditions such as location, design, and environmental factors. For instance, micro-reservoirs notably enhance surface storage and evaporation, while infiltration trenches reduce runoff but can increase soil erosion. Our global analysis highlights the need for an improved understanding of NbS catchment impacts and careful planning of NbS interventions as a key for successful long-term implementation of NbS. These include participatory approaches with stakeholder involvement in NbS co-design, knowledge co-production, and novel data collection to support locally relevant adaptation strategies, and to increase water security on the long term. This article is categorized under: Science of Water > Hydrological Processes Engineering Water > Planning Water Water and Life > Conservation, Management, and Awareness.

Ver publicación
Diversity

Assessing fish diversity in abandoned mining ponds in Madre de Dios, Peru, using environmental DNA.

The Peruvian region of Madre de Dios is a biodiversity hotspot located in the Andean-Amazon region. Since the 1970s, it has experienced the harsh effects of artisanal and small-scale gold mining (ASGM), which has transformed the primary forests into numerous small mining ponds left abandoned after extraction. Preliminary surveys indicate that these ponds are being recolonized by surrounding biodiversity. These assessments are typically carried out using traditional methods that are costly, difficult to deploy at multiple locations, and have raised safety concerns. In this context, environmental DNA (eDNA) becomes a useful tool for biodiversity monitoring due to its simplicity for sample collection and performance to identify taxonomic groups. In this study, we evaluated fish biodiversity in two mining ponds created by ASGM along with two nearby pristine lakes, unimpacted by mining operations but also influenced by seasonal flooding. We compared two alternative eDNA processing methods and contrasted our results with historic data from traditional biodiversity monitoring. Both eDNA-based methods yielded comparable results, varying only in logistic requirements and costs. In total, we detected 85 fish MOTUs (22 at the species level) from 5 orders, 22 families, and 41 genera. Some of the species identified with eDNA were rarely registered by traditional monitoring, and we could identify 6 genera associated with ASGM mining ponds only. A major restriction of the eDNA approach in this location was the insufficient local taxa registered in genomic databases which limited our taxonomic resolution. Despite this limitation, our results indicate that eDNA could be a powerful tool for biodiversity estimations in the Western Amazon, identifying more taxa, with much less time and money invested than traditional monitoring. Our results also confirm that abandoned mining ponds are being recolonized by surrounding ichthyofauna, reaching richness levels above nearby unmined oxbow lakes used as reference.

Ver publicación

Alianzas estratégicas

Trabajando junto a importantes Aliados con miras a la innovación y el desarrollo

Gracias por 
escribirnos

Un asesor se comunicará contigo para poder ayudarte en todo lo que necesites.

  • Puedes conocer más haciendo clic en el botón más información
También puedes escribirnos directamente por WhatsApp Icono de whatsapp en blanco con fondo verde
Facultad de Negocios

Facultad de Negocios

Trabajamos día a día para ofrecer carreras pioneras en el Perú

Inicio

Facultad de Negocios

as

Reinventa el mundo con tus ideas

Nuestro propósito

En la Facultad de Negocios, fomentamos la excelencia académica y la innovación constante. Nuestro compromiso es proporcionarte una educación integral e internacional, que te convierta en el líder de los nuevos modelos de negocios que demanda el siglo XXI.

Explora nuestras
carreras

  • Administración y Negocios Digitales

    Esta carrera cuenta con un fuerte foco en emprendedurismo y liderazgo para la transformación digital, por lo que ya sea que quieras fundar tu propia startup, o liderar las empresas más importantes del mundo, estarás preparado para potenciar el éxito mediante una gestión moderna, sostenible e innovadora, apoyada por la más reciente tecnología.

    Administración y Negocios Digitales
  • Administración y Negocios Sostenibles

    Aprende a crear modelos sostenibles que cuiden el planeta, las personas y generen valor. Esta carrera te forma para transformar empresas desde la sostenibilidad, la innovación y la estrategia, impulsando un futuro más responsable.

    Administración y Negocios Sostenibles
  • Business Analytics

    Aprende a analizar grandes volúmenes de información para tomar decisiones estratégicas. Esta carrera une gestión, tecnología y análisis de datos para que lideres desde el área de negocios con herramientas como inteligencia artificial, dashboards y modelos predictivos.

    Business Analytics

¿Por qué estudiar en UTEC?

Todo en UTEC ha sido pensado para que tu curiosidad y ganas de aprender permanezcan en constante movimiento y evolución

Nro.1

En arquitectura del campus

4+1

4 años de bachiller y 1 año de maestría

250+

Estudiantes de intercambio en UTEC

700+

Estudiantes han tenido experiencia internacionales

Conoce a

nuestro decano

Te invitamos a conocer a nuestro Decano de la Facultad de Negocios, quien impulsa nuestra visión y misión académica.

Enrique Stiglich

Enrique Stiglich Labarthe

Decano de la Facultad de Negocios

¡Únete a UTEC!

Conoce toda la oferta de nuestras carreras y postula.

Campus UTEC
únete a UTEC

Blog 
UTEC

¡Descubre las últimas noticias y novedades de UTEC y sus 13 carreras del futuro!
Lo que nadie te cuenta del mundo startup: Roberto Camhi compartió su historia sin filtros en UTEC
02 de April 2025
Estudiantes de UTEC y Harvard SEAS colaboran en programa que busca preservar la biodiversidad amazónica
02 de April 2025

Noticias 
UTEC

¡Conoce aquí los logros de nuestros estudiantes y las novedades de UTEC!
UTEC recibe a 13 estudiantes del Purdue Polytechnic Institute
Arrow Large

Este programa académico de corta duración se llevó a cabo del 9 al 25 de mayo en Perú y Chile. Tuvo como objetivo desarrollar habilidades de competencia intercultural y explorar el uso de la tecnología con un enfoque en el diseño centrado en el ser humano.

Ver más
UTEC amplía sus oportunidades de internacionalización en Alemania
Arrow Large
  • UTEC ha firmado un convenio de colaboración con Hof University of Applied Sciences, mediante el cual permitirá a sus estudiantes acceder a un programa de intercambio estudiantil, por uno o dos semestres, en la universidad alemana.
  • HOFUAS está ubicada dentro de las 200 mejores universidades de Alemania, según el EduRank 2024. . 
Ver más
Estudiantes UTEC realizaron una visita académica al campus del MIT
Arrow Large

Del 3 al 7 de julio, 7 estudiantes de UTEC participaron del programa UTEC-MIT Academic Visit Program 2024. Esta visita buscó enriquecer su formación académica y ofrecerles una experiencia única en una de las instituciones educativas más prestigiosas del mundo.

Ver más

25 August 2025

De UTEC a Duke: el camino de Alexia Torres hacia el análisis de datos y los negocios globales

Nuestra egresada de Ingeniería Industrial llevó su formación al siguiente nivel con una maestría en Duke y hoy aplica todo lo aprendido como Sr. Business Analyst en EE. UU.
 

Leer más

21 July 2025

Del laboratorio a la industria: estudiantes de UTEC accederán a tecnología de simulación minera gracias a alianza con Metso - Cloned

Este convenio permitirá a estudiantes fortalecer su formación aplicada mediante el uso de software especializado y el contacto directo con tecnologías del sector minero-metalúrgico.

Leer más

21 July 2025

Del laboratorio a la industria: estudiantes de UTEC accederán a tecnología de simulación minera gracias a alianza con Metso

Este convenio permitirá a estudiantes fortalecer su formación aplicada mediante el uso de software especializado y el contacto directo con tecnologías del sector minero-metalúrgico.

Leer más

16 April 2025

UTEC se Convierte en Centro Autorizado para el Examen TOEFL IBT

El Centro de Idiomas y Cultura de la Universidad de Ingeniería y Tecnología firmó un convenio que nos autoriza como centro para administrar el examen internacional TOEFL IBT. Este examen es ampliamente reconocido por más de 13,000 instituciones académicas alrededor del mundo, y su inclusión en la oferta de servicios de UTEC representa un gran avance para la comunidad educativa.  

Leer más

16 April 2025

Científicos peruanos crean y prueban con éxito chip para detectar el avance de células cancerígenas

 Científicos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), en alianza con Cleveland Clinic, uno de los centros médicos más reconocidos en el mundo han creado un chip de bajo costo que permite detectar el avance de células cancerígenas. Esta innovación podría transformar el monitoreo del avance del cáncer. 

Leer más

02 April 2025

Energías renovables siguen ganando terreno en la matriz energética peruana

Con un crecimiento sostenido de la energía solar, eólica, hidroeléctrica y de biomasa, el Perú avanza hacia una matriz energética más limpia y resiliente. La experta Eunice Villicaña Ortiz destaca el rol clave de las energías renovables y de los ingenieros de la energía en esta transición hacia un futuro sostenible.

Leer más

02 April 2025

Estudiantes de UTEC y Harvard SEAS colaboran en programa que busca preservar la biodiversidad amazónica

La novena edición del programa permitió a los alumnos de ambas universidades abordar los desafíos relacionados con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad amazónica peruana.

Leer más

02 April 2025

UTEC y Sievert firman convenio para ofrecer nuevas oportunidades de formación profesional en tecnología médica

La colaboración permitirá a los estudiantes de UTEC acceder a prácticas profesionales, pasantías y capacitación continua en tecnologías de vanguardia en el campo del radiodiagnóstico.

Leer más

02 April 2025

UTEC y Sievert firman convenio para ofrecer nuevas oportunidades de formación profesional en tecnología médica - Cloned

La colaboración permitirá a los estudiantes de UTEC acceder a prácticas profesionales, pasantías y capacitación continua en tecnologías de vanguardia en el campo del radiodiagnóstico.    

Leer más

02 April 2025

Startups creadas por mujeres: Conoce a las tres emprendedoras que hicieron realidad Joinnus, Talently y ELSA

Carolina Botto, Roxana Kern e Ivonne Quiñones lograron transformar una idea en empresas con impacto, con el soporte de UTEC Ventures y el poder de la innovación.  

Leer más

19 March 2025

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC te invita al OpenDay con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Leer más

11 December 2024

Aaron Van Oordt, estudiante de UTEC elegido representante de la nueva generación de líderes en APEC Perú

¡Un nuevo motivo de orgullo para la comunidad UTEC! Aaron Van Oordt, estudiante de la carrera de Administración y Negocios Digitales, fue elegido delegado de APEC: Voices of the Future 2024.

Leer más

04 December 2024

Peruanos podrán obtener bachiller y maestría en cinco años y medio por convenio entre Columbia Engineering y UTEC

Con el programa 4+1 nuestros estudiantes ahora podrán estudiar 4 años de pregrado en UTEC y hacer un año de maestría en Columbia University. 

Leer más

28 November 2024

Tres estudiantes UTEC son nombrados University Innovation Fellows por Stanford University

Este programa empodera a estudiantes para convertirse en agentes de cambio dentro de sus instituciones educativas, fomentando la innovación, el emprendimiento y el pensamiento creativo.

Leer más

04 November 2024

Chem-E Day 2024: Un panorama de las aplicaciones de la Industria 5.0 en el Perú y el Mundo

En UTEC, se busca promover y desarrollar actividades que contribuyan al crecimiento integral de los estudiantes de Ingeniería Química y disciplinas afines, más allá del contenido curricular. Con este objetivo en mente, se organizó la sexta edición del ChemE Day (2024), que contó con un selecto panel de expositores y expertos. 

Leer más

28 October 2024

UTEC firma convenio con el Museo Pedro de Osma para fomentar el arte, la investigación y la conservación del patrimonio cultural

  • UTEC firma convenio con el Museo Pedro de Osma para promover el arte y la investigación en estudiantes e investigadores.
Leer más

17 October 2024

16 estudiantes UTEC ganan la beca ELAP 2024-2025 para realizar estancias de investigación en Canadá

La beca ELAP es otorgada por el gobierno canadiense y permite que los estudiantes de educación superior de Latinoamérica y el Caribe cuenten con la oportunidad de realizar estancias de investigación o de intercambio de corta duración en instituciones canadienses.

Leer más

11 September 2024

UTEC busca ampliar su presencia internacional en Francia

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) recibió a Vincent Lepage, agregado de Cooperación Universitaria del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores, y Adil Tichani, jefe de Campus France Perú, con el propósito de trazar un plan de trabajo que conecte a UTEC con las mejores universidades de Francia. Esta reunión también permitió a los representantes franceses compartir información valiosa sobre el sistema educativo superior de su país.

Leer más

17 August 2024

Fortaleciendo la educación superior: UTEC y UP firman convenio de colaboración para potenciar la formación académica e investigación

La Universidad de Ingeniería y Tecnología y la Universidad del Pacífico firmaron una importante alianza que ayudará a los estudiantes a potenciar su aprendizaje a través de cursos y actividades que enriquecerán su formación profesional.

Leer más

12 August 2024

UTEC y UP firman convenio de colaboración

Este acuerdo de cooperación permitirá a ambas universidades desarrollar programas que faciliten a sus estudiantes el acceso a una amplia variedad de cursos, como parte de un programa de intercambio académico dictado por profesores de UTEC y UP. 

Leer más
#
Inicio

Eventos

Eventos
UTEC

Eventos

Próximos Eventos UTEC

Todos nuestros
eventos

UTEC Networking

Te ayudamos a potenciar tu perfil profesional y conectamos con las empresas más top del mercado. 

Fecha: 26 de May del 2025

Evento: Online

Horario: 8:30 a.m. - 6:00 p.m.

Más Detalles

Feria de Organizaciones Estudiantiles

Conoce a las organizaciones estudiantiles y únete a ellas. 

Fecha: 22 de April del 2025

Evento: Presencial

Horario: 11:00 a.m. - 3:00 p.m.

Feria de Bienestar Estudiantil

Conoce los diferentes servicios en los que te puede ayudar el área de Bienestar. 

Fecha: 15 de April del 2025

Evento: Presencial

Horario: 11:00 a.m. - 3:00 p.m.

Open Day

Descubre nuestras 13 carreras del futuro a través de talleres vivenciales, charlas de carreras y muchos más actividades. 

Fecha: 12 de April del 2025

Evento: Presencial

Horario: 9:00 a.m. - 1:00 p.m.

Más Detalles

IntegraUTEC

Disfruta de la bienvenida de cachimbos de este 2025-1. Prepárate para conocer a tus directores de carrera, los beneficios de estudiar en UTEC, mientras participas de actividades para conectar con tus compañeros. 

Fecha: 18 de March del 2025

Evento: Presencial

Horario: 8:30 a.m. - 6:00 p.m.

Conoce más en nuestras redes sociales

Entérate de nuestras novedades, programas y ferias laborales

alumna-en-campus
Inicio

Campus

El espacio en el que desarrollas tu talento marca la diferencia

Nuestro campus es considerado el más moderno de Latinoamérica y ha recibido múltiples premios de diversas organizaciones globales.
Instituto Real de Arquitectos Británicos

Reconocido como el mejor edificio del mundo

Certificación LEED

Reconocimiento por sostenibilidad y diseño eficiente de recursos

Estudia en ambientes de vanguardia con la  
mejor infraestructura física y digital

  • UTEC Ventures

    • Centro de Innovación e emprendimiento de UTEC
    • Programas de incubación para crear startups
    • Programas de aceleración
    • Bootcamps, cursos y eventos
  • UTEC Garage

    • Mesas libres de trabajo
    • Pizarras con post-its y espacios para liderar
  • FabLab

    • Laboratorio de prototipado
    • Corte láser
    • Impresión y escaneado en 3D
    • Grabado y fresado en CNC
  • Biblioteca

    • Recursos de información impresos y digitales
    • Salas de estudio
  • Laboratorios

    • 35 laboratorios especializados
    • 9 laboratorios de cómputo
  • Áreas de esparcimiento

    • Piso 6
    • Piso 11
    • Sala SUM
¡Vive la experiencia UTEC!
Ven y explora nuestro campus.

Jr. Medrano Silva 165, Barranco, Lima
 

(511) 230-5020 
(511) 230-5000
 

informes@utec.edu.pe

Programa una visita
Ingeniería Mecatrónica

Ingeniería 
Electrónica

Aprende sobre sistemas embebidos, circuitos analógicos y digitales, automatización industrial, Internet de las Cosas y telecomunicaciones, integrando Inteligencia Artificial para optimizar procesos y conectividad.

Inicio

Ingeniería Electrónica

Duración de la carrera

10 semestres 
(200 créditos)

Modalidad presencial

Modalidades de estudio

Presencial

Bachiller y máster en 5 años

  • UTEC (bachiller)
  • University of New Mexico (máster)
  • Dartmouth College (máster)

Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de nuestras carreras 

Ingeniería Mecatrónica

Sobre la carrera

Cómo vemos el futuro y de qué forma te preparamos para alcanzarlo

Inteligencia
Artificial

Descubre cómo integramos la IA en nuestras carreras


Bachiller y Máster en 5 años

Conoce más sobre el programa 4+1

Plan de estudios

arrow

(*) Malla curricular 2026, sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.Si eres alumno/a regular con fecha de ingreso previa al 2024, consulta por la malla curricular previa y el cuadro de equivalencias para la convalidación de cursos.

  • Currículo dinámico y tecnológico
  • Domina un segundo idioma
  • Diseña proyectos creativos desde el inicio
  • Genera un impacto social positivo

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 1

    Total: 20 créditos

    • Fundamentos del Cálculo
      3 créditos
    • Química General y Experimental
      4 créditos
    • Programación I
      4 créditos
    • Comunicación Integral I
      3 crédito
    • Proyectos Interdisciplinarios I
      3 créditos
    • Introducción a la Ingeniería Electrónica
      3 créditos
  • Ciclo 2

    Total: 20 créditos

    • Cálculo de una Variable
      4 créditos
    • Álgebra Lineal
      3 créditos
    • Introducción a la Mecánica
      4 créditos
    • Programación II
      4 créditos
    • Comunicación Integral II
      3 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios II
      2 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 3

    Total: 22 créditos

    • Cálculo Multivariable
      3 créditos
    • Estadística y Probabilidades I
      4 créditos
    • Fundamentos de Electricidad y Magnetismo
      4 créditos
    • Termodinámica
      4 créditos
    • Circuitos Digitales
      4 créditos
    • Electivo de HACS I
      3 créditos
  • Ciclo 4

    Total: 20 créditos

    • Ecuaciones Diferenciales
      3 créditos
    • Introducción a Machine Learning
      3 créditos
    • Computación en la Nube
      2 créditos
    • Circuitos Eléctricos
      5 créditos
    • Redes de Computadoras
      4 créditos
    • Emprendimiento I
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 5

    Total: 21 créditos

    • Cálculo Numérico, Series y Transformadas
      4 créditos
    • Modelado y Simulación
      3 créditos
    • Diseño de Computadoras
      4 créditos
    • Circuitos Analógicos I
      4 créditos
    • Electivo de Proyectos Interdisciplinarios
      3 créditos
    • Electivo de HACS II
      3 créditos
  • Ciclo 6

    Total: 21 créditos

    • Procesamiento Digital de Señales
      4 créditos
    • Control Automático
      4 créditos
    • Introducción a Sistemas Embebidos
      5 créditos
    • Circuitos Analógicos II
      4 créditos
    • Sensores y Actuadores
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 7

    Total: 21 créditos

    • Introducción a las Telecomunicaciones
      4 créditos
    • Electrónica de Potencia
      4 créditos
    • Introducción a Internet de las Cosas
      3 créditos
    • Electivo de Carrera I
      4 créditos
    • Electivo de Carrera II
      4 créditos
  • Ciclo 8

    Total: 16 créditos

    • Proyecto Preprofesional
      4 créditos
    • Introducción a Trabajo de Investigación en Ingeniería Electrónica
      2 créditos
    • Electivo de Carrera III
      4 créditos
    • Finanzas Empresariales
      3 créditos
    • Electivo de HACS III
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 9

    Total: 19 créditos

    • Trabajo de Investigación en Ingeniería Electrónica I
      3 créditos
    • Emprendimiento II
      3 créditos
    • Ética y Tecnología
      3 créditos
    • Proyecto de Diseño Mayor en Ingeniería Electrónica
      2 créditos
    • Electivo de Ingeniería y Computación I
      4 créditos
    • Electivo Libre I
      4 créditos
  • Ciclo 10

    Total: 22 créditos

    • Electivo de Gestión
      3 créditos
    • Trabajo de Investigación en Ingeniería Electrónica II
      3 créditos
    • Electivo de Ingeniería y Computación II
      4 créditos
    • Electivo de Ingeniería y Computación III
      4 créditos
    • Electivo Libre II
      4 créditos
    • Electivo Libre III
      4 créditos

¿Cómo especializarte?

Puedes escoger, opcionalmente, 1 especialidad para su carrera. También puedes llevar cursos electivos según tu criterio sin cumplir ninguna especialidad.

  • Especialización en Telecomunicaciones

    Total: 12 créditos

    • Ingeniería Electromagnética
      4 créditos
    • Comunicaciones móviles e inalámbricas
      4 créditos
    • Redes digitales de comunicaciones
      4 créditos
  • Especialización en Procesamiento de Señales Biomédicas

    Total: 12 créditos

    • Fundamentos de Imágenes Biomédicas
      4 créditos
    • Tópicos sobre Procesamiento de Señales Biológicas
      4 créditos
    • Reconocimiento de Patrones de Señales Biomédicas
      4 créditos
  • Especialización en Internet de las Cosas - IoT

    Total: 12 créditos

    • Sistemas embebidos interconectados
      4 créditos
    • Introducción a Cognitive Computing
      4 créditos
    • Desarrollo Basado en Plataformas
      4 créditos
  • Especialización en Redes de Computadoras

    Total: 12 créditos

    • Técnicas en Redes IP
      4 créditos
    • Seguridad Computacional y de Redes
      4 créditos
    • Algoritmos y Estructuras de Datos
      4 créditos
  • Digitalización para Automatización Industrial

    Total: 12 créditos

    • Redes Industriales
      4 créditos
    • Instrumentación Industrial
      4 créditos
    • Automatización con Industria 4.0
      4 créditos
  • Arquitecturas para Automatización Industrial

    Total: 12 créditos

    • Instrumentación Industrial
      4 créditos
    • Supervisión y Control por Computadora
      4 créditos
    • Sistemas Industriales de Control
      4 créditos

¿Cómo certificarte?

UTEC ofrece una amplia gama de certificados a través de su sistema integral, abarcando diversas carreras, lo cual te brinda una ventaja competitiva en el mercado laboral. Descubre los certificados disponibles que se alinean con tus intereses.

  • Arquitecturas para Automatización Industrial

  • Internet de las Cosas - IoT

  • Digitalización para Automatización Industrial

  • Procesamiento de Señales Biomédicas

Conoce

al director y profesores
de Ingeniería Electrónica

Quiénes guiarán tu vida universitaria y desarrollo profesional.

Oscar Ramos

Oscar Ramos

Director de carrera

Jimmy Tarrillo

Jimmy Tarrillo

Docente de carrera

Moisés Núñez

Moisés Núñez

Docente de carrera

Sergio Aranda

Sergio Aranda

Docente de carrera

Conoce a

los
Miembros del Comité Consultivo

expertos que orientan los planes de estudio y alinean la formación con las demandas del mercado.

Alba San Martín

Alba San Martin

Miembro del Comité Consultivo

Germán Marcano

Germán Marcano

Miembro del Comité Consultivo

Guarnizo

Rodrigo Guarnizo

Miembro del Comité Consultivo

Esta carrera es para ti
si tienes este perfil

  • Te gusta el análisis de circuitos y sistemas.

  • El desarrollo de proyectos originales y novedosos.

  • La búsqueda de soluciones efectivas.

¿Aún no sabes si es tu carrera ideal?

Contacta a un asesor para más información.

Al egresar habrás
potenciado tus habilidades

Desarrollarás habilidades y conocimientos para diseñar y crear sistemas electrónicos avanzados que sean útiles para mejorar los procesos de las empresas.

Te reconocerán por:

El liderazgo y trabajo en grupo.

Plantear propuestas creativas.

Optimización de recursos.

Logrando más oportunidades en el mundo laboral

Serás un profesional destacado

Las personas que egresan se desempeñan en:

Empresas que se desarrollen en el sector salud, eléctrico y minero.

Empresas industriales y de extracción.

Empresas dedicadas a la comercialización y la gestión de proyectos.

Carrera de Ingeniería Mecánica

Carrera de Ingeniería Mecánica

En la carrera de Ingeniería Mecánica, aprenderás a diseñar, desarrollar, fabricar y gestionar máquinas y sistemas innovadores para la industria, integrando la Inteligencia Artificial y la más alta tecnología para optimizar su rendimiento.

Inicio

Ingeniería Mecánica

Duración de la carrera de ingeniería Mecánica

10 semestres 
(200 créditos)

Modalidad presencial

Modalidades de estudio

Presencial

Bachiller y máster en 5 años

  • UTEC (bachiller)
  • Dartmouth College (máster)
  • University of New Mexico (máster)

Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de nuestras carreras

Ingeniería Mecánica

Sobre la carrera

Cómo vemos el futuro y de qué forma te preparamos para alcanzarlo

Inteligencia
Artificial

Descubre cómo integramos la IA en nuestras carreras


Bachiller y Máster en 5 años

Conoce más sobre el programa 4+1

Malla Curricular de Ingeniería Mecánica

arrow

(*) Malla curricular 2026, sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.Si eres alumno/a regular con fecha de ingreso previa al 2024, consulta por la malla curricular previa y el cuadro de equivalencias para la convalidación de cursos.

  • Currículo dinámico y tecnológico
  • Domina un segundo idioma
  • Diseña proyectos creativos desde el inicio
  • Genera un impacto social positivo

Lo que aprenderás en la carrera de Ingeniería Mecánica

  • Ciclo 1

    Total: 20 créditos

    • Programación I
      4 créditos
    • Fundamentos del Cálculo
      3 créditos
    • Química General y Experimental
      4 créditos
    • Comunicación Integral I
      3 crédito
    • Proyectos Interdisciplinarios I
      3 créditos
    • Introducción a la Ingeniería Mecánica
      3 créditos
  • Ciclo 2

    Total: 22 créditos

    • Programación II
      4 créditos
    • Comunicación Integral II
      3 créditos
    • Cálculo de una Variable
      4 créditos
    • Álgebra Lineal
      3 créditos
    • Introducción a la Mecánica
      4 créditos
      .
    • Dibujo para Ingeniería
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 3

    Total: 21 créditos

    • Cálculo Multivariable
      3 créditos
    • Fundamentos de Electricidad y Magnetismo
      4 créditos
    • Estadística y Probabilidades I
      4 créditos
    • Ciencia de los Materiales
      3 créditos
    • Electivo de HACS I
      3 créditos
    • Termodinámica Aplicada
      4 créditos
  • Ciclo 4

    Total: 20 créditos

    • Ecuaciones Diferenciales
      3 créditos
    • Emprendimiento I
      3 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios II
      2 créditos
    • Estática
      4 créditos
    • Ingeniería de Materiales
      4 créditos
    • Máquinas Eléctricas
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 5

    Total: 22 créditos

    • Introducción a Machine Learning
      3 créditos
    • Métodos Numéricos
      3 créditos
    • Mecánica de Fluidos
      4 créditos
    • Mecánica de Materiales
      4 créditos
    • Dinámica
      4 créditos
    • Automatización de Sistemas
      4 créditos
  • Ciclo 6

    Total: 22 créditos

    • Finanzas Empresariales
      3 créditos
    • Electivo de HACS II
      3 créditos
    • Procesos de Manufactura
      4 créditos
    • Diseño Mecánico I
      4 créditos
    • Gestión de Proyectos y Contratos
      4 créditos
    • Transferencia de Calor y Masa
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 7

    Total: 21 créditos

    • Emprendimiento II
      3 créditos
    • Electivo de HACS III
      3 créditos
    • Electivo de Proyectos Interdisciplinarios
      3 créditos
    • Sistemas y Centrales Térmicas
      4 créditos
    • Electivo de Carrera I
      4 créditos
    • Electivo Libre I
      4 créditos
  • Ciclo 8

    Total: 15 créditos

    • Introducción a Trabajo de Investigación en Ingeniería Mecánica
      2 créditos
    • Electivo de Carrera II
      4 créditos
    • Electivo Libre II
      4 créditos
    • Proyecto Preprofesional
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 9

    Total: 20 créditos

    • Trabajo de Investigación en Ingeniería Mecánica I
      3 créditos
    • Electivo de Carrera III
      4 créditos
    • Electivo Libre III
      4 créditos
    • Electivo de Ingeniería y Computación I
      4 créditos
    • Proyecto de Diseño Mayor en Ingeniería Mecánica
      2 créditos
    • Ética y Tecnología
      3 créditos
  • Ciclo 10

    Total: 18 créditos

    • Electivo de Gestión
      3 créditos
    • Trabajo de Investigación en Ingeniería Mecánica II
      3 créditos
    • Electivo de Carrera IV
      4 créditos
    • Electivo de Ingeniería y Computación II
      4 créditos
    • Electivo de Ingeniería y Computación III
      4 créditos

¿Cómo especializarte?

Puedes escoger, opcionalmente, 1 especialidad para su carrera. También puedes llevar cursos electivos según tu criterio sin cumplir ninguna especialidad.

  • Especialización en Biomecánica

    Total: 12 créditos

    • Diseño de órtesis, prótesis y ayudas técnicas
      4 créditos
    • Laboratorio del sistema locomotor
      4 créditos
    • Ingeniería del deporte
      4 créditos
  • Especialización en Diseño Mecánico Estructural

    Total: 12 créditos

    • Introducción a los Elementos Finitos
      4 créditos
    • Diseño Estructural
      4 créditos
    • Dinámica Aplicada
      4 créditos
  • Especialización en Mantenimiento

    Total: 12 créditos

    • Mantenimiento centrado en confiabilidad
      4 créditos
    • Ingeniería de la Confiabilidad
      4 créditos
    • Análisis de Falla y Toma de Decisiones
      4 créditos
  • Especialización en Minas

    Total: 12 créditos

    • Introducción a la Mineralurgia
      4 créditos
    • Infraestructura Minera
      4 créditos
    • Gestión de Equipos y Maquinarias
      4 créditos
  • Especialización en Manufactura

    Total: 12 créditos

    • Introducción a los elementos finitos
      4 créditos
    • Diseño y manufactura - CAD CAM CAE
      4 créditos
    • Sistemas de manufactura
      4 créditos

¿Cómo certificarte?

UTEC ofrece una amplia gama de certificados a través de su sistema integral, abarcando diversas carreras, lo cual te brinda una ventaja competitiva en el mercado laboral. Descubre los certificados disponibles que se alinean con tus intereses.

  • Ciencias Ambientales

    Total: 12 créditos

    • Introducción a la Ingeniería Ambiental
      2 créditos
    • Química Orgánica
      4 créditos
    • Biología, Ecología y Recursos Naturales
      3 créditos
    • Introducción a SIG y Cartografía
      3 créditos
  • Microfluídica

    Total: 12 créditos

    • MEMS
      4 créditos
    • Nanotecnología
      4 créditos
    • BIOMEMS
      4 créditos
  • Ingeniería Clínica

    Total: 12 créditos

    • Gestión de la Calidad
      4 créditos
    • Gestión en la Tecnología de la Salud
      4 créditos
    • Introducción a la Ingeniería Clínica
      4 créditos
  • Data Analytics

    Total: 12 créditos

    • Big Data
      4 créditos
    • Data Mining
      4 créditos
    • Visualización de Datos
      4 créditos
  • Ingeniería de Software

    Total: 12 créditos

    • Arquitectura de Software
      4 créditos
    • Pruebas y Verificación de Software
      4 créditos
    • Gestión en Software
      4 créditos
  • Inteligencia Artificial

    Total: 12 créditos

    • Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones
      4 créditos
    • Planificación y Toma de Decisiones en IA
      4 créditos
    • Deep Learning
      4 créditos
  • Planeamiento de Transporte

    Total: 12 créditos

    • Planeamiento de Sistemas Urbanos
      3 créditos
    • Ingeniería de Transporte
      4 créditos
    • Sistemas de Tránsito Masivo
      4 créditos
    • Introducción a la Ingeniería de Tránsito
      4 créditos
  • Energías Renovables, Eficiencia Energética y Medioambiente

    Total: 12 créditos

    • Mecánica de fluidos
      4 créditos
    • Mercados e incentivos de carbono
      4 créditos
    • Eficiencia Energética Térmica
      4 créditos
  • Sistemas Eléctricos de Potencia

    Total: 12 créditos

    • Análisis de Sistemas eléctricos de potencia
      4 créditos
    • Subestaciones y Líneas de Transmisión
      4 créditos
    • Protección de sistemas eléctricos
      4 créditos
  • Petróleo

    Total: 12 créditos

    • Ingeniería de procesos de los hidrocarburos
      4 créditos
    • Ingeniería del Petróleo
      4 créditos
    • Ingeniería de reservorios
      4 créditos
  • Arquitecturas para Automatización Industrial

    Total: 12 créditos

    • Instrumentación Industrial
      4 créditos
    • Supervisión y Control por Computadora
      4 créditos
    • Sistemas Industriales de Control
      4 créditos
  • Internet de las Cosas - IoT

    Total: 12 créditos

    • Sistemas embebidos interconectados
      4 créditos
    • Introducción a Cognitive Computing
      4 créditos
    • Desarrollo Basado en Plataformas
      4 créditos
  • Digitalización para Automatización Industrial

    Total: 12 créditos

    • Redes Industriales
      4 créditos
    • Instrumentación Industrial
      4 créditos
    • Automatización con Industria 4.0
      4 créditos
  • Procesamiento de Señales Biomédicas

    Total: 12 créditos

    • Fundamentos de Imágenes Biomédicas
      4 créditos
    • Tópicos sobre Procesamiento de Señales Biológicas
      4 créditos
    • Reconocimiento de Patrones de Señales Biomédicas
      4 créditos
  • Quality and Operational Excellence

    Total: 12 créditos

    • Estadística Aplicada
      4 créditos
    • Gestión de la Calidad
      4 créditos
    • Lean Six Sigma
      4 créditos
  • Project Management

    Total: 12 créditos

    • Gestión de Costos
      4 créditos
    • Ingeniería Financiera
      4 créditos
    • Gestión de Proyectos de Ingeniería
      4 créditos
  • Manufacturing

    Total: 12 créditos

    • Procesos de manufactura
      4 créditos
    • Diseño y manufactura - CAD CAM CAE
      4 créditos
    • Sistemas de Manufactura
      4 créditos
  • Logistics Engineering

    Total: 12 créditos

    • Diseño de Redes y Ciencia de la Transportación
      4 créditos
    • Gestión de la Cadena de Suministros
      4 créditos
    • Investigación de Operaciones I: Modelos Determinísticos
      4 créditos
  • Mecatrónica Industrial

    Total: 12 créditos

    • Instrumentación Industrial
      4 créditos
    • Redes Industriales
      4 créditos
    • Control Inteligente
      4 créditos
  • Máquinas Inteligentes

    Total: 12 créditos

    • Robótica Industrial
      4 créditos
    • Control Inteligente
      4 créditos
    • Procesamiento de Imágenes Digitales
      4 créditos
  • Robótica

    Total: 12 créditos

    • Robótica Avanzada
      4 créditos
    • Robótica Autónoma
      4 créditos
    • Fundamentos de Robótica
      4 créditos
  • Ingeniería de los Bioprocesos

    Total: 12 créditos

    • Fenómenos de Transporte
      4 créditos
    • Biorreactores
      4 créditos
    • Ingeniería de Bioseparaciones
      4 créditos

Conoce

a la directora y profesores
de Ingeniería Mecánica

Quiénes te guiarán durante tu vida universitaria y desarrollo profesional.

Eunice Villacaña

Eunice Villicaña

Directora de carrera de Ingeniería Mecánica

Samuel Charca

Samuel Charca

Docente de carrera

Herald Álvarez

Herald Álvarez

Docente de carrera

Kim Wangdo

Kim Wangdo

Docente de carrera

Omar Bejarano

Omar Bejarano

Docente de carrera

Sergio Candiotti

Sergio Candiotti

Docente de carrera

Conoce

a los
Miembros del Comité Consultivo

expertos que orientan los planes de estudio y alinean la formación con las demandas del mercado.

Tulio Silgado

Tulio Silgado Consiglieri

Miembro del Comité Consultivo

Francisco garcia Calderon

Francisco García Calderón

Miembro del Comité Consultivo

Humberto Palma

Humberto Palma

Miembro del Comité Consultivo

manuel

Manuel Gallofré Cassadó

Miembro del Comité Consultivo

La carrera de Ingeniería Mecánica es para ti si tienes este perfil

  • Te interesan los sistemas mecánicos creativos.

  • Te interesa el diseño de productos novedosos.

  • Tienes pensamiento lógico y matemático.

¿Aún no sabes si es tu carrera ideal?

Contacta a un asesor para más información.

Al egresar de Ingeniería Mecánica habrás potenciado tus habilidades
 

En la carrera de Ingeniería Mecánica, adquirirás conocimientos sólidos en diseño, manufactura, mecanismos, biomecánica, minería y estructuras.

Te reconocerán por:

Proponer sistemas mecánicos creativos.

Desarrollar proyectos innovadores

Optimizar materiales y recursos.

Logrando más oportunidades en el mundo laboral

Serás un ingeniero Mecánico destacado

Las personas que egresan de la carrera de Ingeniería Mecánica se desempeñan en:

Plantas industriales que se dediquen a la fabricación de textiles o de materiales metalmecánicos.

Empresas con flotas de vehículos en movimiento de tierra para construcción y minería.

Áreas de ventas técnicas en firmas comercializadoras de equipos, sistemas y componentes industriales.

Ingeniería de la Energía

Carrera de Ingeniería de la Energía

¿Qué es la Ingeniería de la Energía? Es la disciplina que te enseña a transformar nuestro futuro energético. A través de la tecnología y la Inteligencia Artificial, te especializarás en la creación y gestión de energías sostenibles, un campo fundamental para el desarrollo del país y el planeta.

Inicio

Ingeniería de la Energía

Duración de la carrera de Ingeniería de la Energía

10 semestres 
(200 créditos)

Modalidad presencial

Modalidades de estudio

Presencial

Bachiller y máster en 5 años

  • UTEC (bachiller)
  • Dartmouth College (máster)
  • University of New Mexico (máster)

Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de nuestras carreras

Ingeniería de la Energía

Sobre la carrera

Cómo vemos el futuro y de qué forma te preparamos para alcanzarlo

Inteligencia
Artificial

Descubre cómo integramos la IA en nuestras carreras


Bachiller y Máster en 5 años

Conoce más sobre el programa 4+1

Malla Curricular de Ingeniería de la Energía

arrow

(*) Malla curricular 2026, sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.Si eres alumno/a regular con fecha de ingreso previa al 2024, consulta por la malla curricular previa y el cuadro de equivalencias para la convalidación de cursos.

  • Currículo dinámico y tecnológico
  • Domina un segundo idioma
  • Diseña proyectos creativos desde el inicio
  • Genera un impacto social positivo

Lo que aprenderás en la carrera de Ingeniería de la Energía

  • Ciclo 1

    Total: 20 créditos

    • Programación I
      4 créditos
    • Fundamentos del Cálculo
      3 créditos
    • Química General y Experimental
      4 créditos
    • Comunicación Integral I
      3 crédito
    • Proyectos Interdisciplinarios I
      3 créditos
    • Introducción a la Ingeniería de la Energía
      3 créditos
  • Ciclo 2

    Total: 22 créditos

    • Programación II
      4 créditos
    • Comunicación Integral II
      3 créditos
    • Cálculo de una Variable
      4 créditos
    • Álgebra Lineal
      3 créditos
    • Introducción a la Mecánica
      4 créditos
      .
    • Dibujo para Ingeniería
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 3

    Total: 21 créditos

    • Cálculo Multivariable
      3 créditos
    • Fundamentos de Electricidad y Magnetismo
      4 créditos
    • Estadística y Probabilidades I
      4 créditos
    • Energía y Medioambiente
      3 créditos
    • Electivo de HACS I
      3 créditos
    • Termodinámica Aplicada
      4 créditos
  • Ciclo 4

    Total: 21 créditos

    • Ecuaciones Diferenciales
      3 créditos
    • Emprendimiento I
      3 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios II
      2 créditos
    • Electivo de HACS II
      3 créditos
    • Ingeniería Eléctrica
      5 créditos
    • Marco Legal y Política Energética
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 5

    Total: 21 créditos

    • Introducción a Machine Learning
      3 créditos
    • Métodos Numéricos
      3 créditos
    • Máquinas Eléctricas
      4 créditos
    • Centrales Eólicas e Hidráulicas
      4 créditos
    • Mecánica de Fluidos
      4 créditos
    • Electivo de HACS III
      3 créditos
  • Ciclo 6

    Total: 21 créditos

    • Sistemas Eléctricos y Electrónicos de Potencia
      4 créditos
    • Automatización de Sistemas
      4 créditos
    • Finanzas Empresariales
      3 créditos
    • Emprendimiento II
      3 créditos
    • Transferencia de Calor y Masa
      4 créditos
    • Planificación y Economía de la Energía
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 7

    Total: 21 créditos

    • Electivo de Proyectos Interdisciplinarios
      3 créditos
    • Gemelos Digitales y SmartGrid
      4 créditos
    • Electivo de Carrera I
      4 créditos
    • Electivo Libre I
      4 créditos
    • Sistemas y Centrales Térmicas
      4 créditos
    • Ingeniería del Petróleo
      4 créditos
  • Ciclo 8

    Total: 14 créditos

    • Introducción a Trabajo de Investigación en Ingeniería de la Energía
      2 créditos
    • Electivo de Carrera II
      4 créditos
    • Electivo Libre II
      4 créditos
    • Proyecto Preprofesional
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 9

    Total: 20 créditos

    • Trabajo de Investigación en Ingeniería de la Energía I
      3 créditos
    • Electivo de Carrera III
      4 créditos
    • Electivo Libre III
      4 créditos
    • Electivo de Ingeniería y Computación I
      4 créditos
    • Proyecto de Diseño Mayor en Ingeniería de la Energía
      2 créditos
    • Ética y Tecnología
      3 créditos
  • Ciclo 10

    Total: 16 créditos

    • Electivo de Gestión
      3 créditos
    • Trabajo de Investigación en Ingeniería de la Energía II
      3 créditos
    • Electivo de Carrera IV
      4 créditos
    • Electivo de Ingeniería y Computación II
      4 créditos
    • Electivo de Ingeniería y Computación III
      4 créditos

¿Cómo especializarte?

Puedes escoger, opcionalmente, 1 especialidad para su carrera. También puedes llevar cursos electivos según tu criterio sin cumplir ninguna especialidad.

  • Especialización en Sistemas Eléctricos de Potencia

    Total: 12 créditos

    • Análisis de Sistemas eléctricos de potencia
      4 créditos
    • Subestaciones y Líneas de Transmisión
      4 créditos
    • Protección de sistemas eléctricos
      4 créditos
  • Especialización en Tendencias y Modelos de Negocios Energéticos

    Total: 12 créditos

    • Hidrógeno
      4 créditos
    • Almacenamiento de energía
      4 créditos
    • Modelos de negocios
      4 créditos
  • Especialización en Tendencias Energéticas Emergentes

    Total: 12 créditos

    • Calidad de la energía
      4 créditos
    • Tópico especial 1
      4 créditos
    • Tópico especial 2
      4 créditos
  • Especialización en Energías Renovables, Eficiencia Energética y Medioambiente

    Total: 16 créditos

    • Termofluidos
      4 créditos
    • Biomasa y Geotermia
      4 créditos
    • Mercados e incentivos de carbono
      4 créditos
    • Eficiencia Energética Térmica
      4 créditos
  • Especialización en Petróleo y Gas

    Total: 12 créditos

    • Ingeniería de procesos de los hidrocarburos
      4 créditos
    • Operación e ingeniería de producción
      4 créditos
    • Ingeniería de reservorios
      4 créditos

¿Cómo certificarte?

UTEC ofrece una amplia gama de certificados a través de su sistema integral, abarcando diversas carreras, lo cual te brinda una ventaja competitiva en el mercado laboral. Descubre los certificados disponibles que se alinean con tus intereses.

  • Ciencias Ambientales

    Total: 12 créditos

    • Introducción a la Ingeniería Ambiental
      2 créditos
    • Química Orgánica
      4 créditos
    • Biología, Ecología y Recursos Naturales
      3 créditos
    • Introducción a SIG y Cartografía
      3 créditos
  • Microfluídica

    Total: 12 créditos

    • MEMS
      4 créditos
    • Nanotecnología
      4 créditos
    • BIOMEMS
      4 créditos
  • Ingeniería Clínica

    Total: 12 créditos

    • Gestión de la Calidad
      4 créditos
    • Gestión en la Tecnología de la Salud
      4 créditos
    • Introducción a la Ingeniería Clínica
      4 créditos
  • Data Analytics

    Total: 12 créditos

    • Big Data
      4 créditos
    • Data Mining
      4 créditos
    • Visualización de Datos
      4 créditos
  • Ingeniería de Software

    Total: 12 créditos

    • Arquitectura de Software
      4 créditos
    • Pruebas y Verificación de Software
      4 créditos
    • Gestión en Software
      4 créditos
  • Inteligencia Artificial

    Total: 12 créditos

    • Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones
      4 créditos
    • Planificación y Toma de Decisiones en IA
      4 créditos
    • Deep Learning
      4 créditos
  • Planeamiento de Transporte

    Total: 13 créditos

    • Planeamiento de Sistemas Urbanos
      3 créditos
    • Ingeniería de Transporte
      4 créditos
    • Sistemas de Tránsito Masivo
      3 créditos
    • Introducción a la Ingeniería de Tránsito
      3 créditos
  • Arquitecturas para Automatización Industrial

    Total: 12 créditos

    • Instrumentación Industrial
      4 créditos
    • Supervisión y Control por Computadora
      4 créditos
    • Sistemas Industriales de Control
      4 créditos
  • Internet de las Cosas - IoT

    Total: 12 créditos

    • Sistemas embebidos interconectados
      4 créditos
    • Introducción a Cognitive Computing
      4 créditos
    • Desarrollo Basado en Plataformas
      4 créditos
  • Digitalización para Automatización Industrial

    Total: 12 créditos

    • Redes Industriales
      4 créditos
    • Instrumentación Industrial
      4 créditos
    • Automatización con Industria 4.0
      4 créditos
  • Procesamiento de Señales Biomédicas

    Total: 12 créditos

    • Fundamentos de Imágenes Biomédicas
      4 créditos
    • Tópicos sobre Procesamiento de Señales Biológicas
      4 créditos
    • Reconocimiento de Patrones de Señales Biomédicas
      4 créditos
  • Quality and Operational Excellence

    Total: 12 créditos

    • Estadística Aplicada
      4 créditos
    • Gestión de la Calidad
      4 créditos
    • Lean Six Sigma
      4 créditos
  • Project Management

    Total: 12 créditos

    • Gestión de Costos
      4 créditos
    • Ingeniería Financiera
      4 créditos
    • Gestión de Proyectos de Ingeniería
      4 créditos
  • Manufacturing

    Total: 12 créditos

    • Procesos de manufactura
      4 créditos
    • Diseño y manufactura - CAD CAM CAE
      4 créditos
    • Sistemas de Manufactura
      4 créditos
  • Logistics Engineering

    Total: 12 créditos

    • Diseño de Redes y Ciencia de la Transportación
      4 créditos
    • Gestión de la Cadena de Suministros
      4 créditos
    • Investigación de Operaciones I: Modelos Determinísticos
      4 créditos
  • Manufactura

    Total: 12 créditos

    • Introducción a los elementos finitos
      4 créditos
    • Diseño y manufactura - CAD CAM CAE
      4 créditos
    • Procesos de Manufactura
      4 créditos
  • Diseño Mecánico Estructural

    Total: 12 créditos

    • Introducción a los elementos finitos
      4 créditos
    • Diseño estructural
      4 créditos
    • Dinámica aplicada
      4 créditos
  • Minería

    Total: 12 créditos

    • Introducción a la Ingeniería de Minas
      4 créditos
    • Infraestructura Minera
      4 créditos
    • Gestión de Equipos y Maquinarias
      4 créditos
  • Mecatrónica Industrial

    Total: 12 créditos

    • Instrumentación Industrial
      4 créditos
    • Redes Industriales
      4 créditos
    • Control Inteligente
      4 créditos
  • Máquinas Inteligentes

    Total: 12 créditos

    • Robótica Industrial
      4 créditos
    • Control Inteligente
      4 créditos
    • Procesamiento de Imágenes Digitales
      4 créditos
  • Robótica

    Total: 12 créditos

    • Robótica Avanzada
      4 créditos
    • Robótica Autónoma
      4 créditos
    • Fundamentos de Robótica
      4 créditos
  • Ingeniería de los Bioprocesos

    Total: 12 créditos

    • Fenómenos de Transporte
      4 créditos
    • Biorreactores
      4 créditos
    • Ingeniería de Bioseparaciones
      4 créditos

Conoce

a la directora y profesores
de Ingeniería de la Energía

Quiénes te guiarán durante tu vida universitaria y desarrollo profesional.

Eunice Villicaña

Eunice Villicaña

Directora de carrera

Elmer Ramírez

Elmer Ramírez

Docente de carrera

José Ramos

José Ramos

Docente de carrera

Patricia Araujo

Patricia Araujo

Docente de carrera

Rafael Vera

Rafael Iván Vera

Docente de carrera

Conoce

a los
Miembros del Comité Consultivo

expertos que orientan los planes de estudio y alinean tu formación con las demandas del mercado.

Christian Remolina

Cristhian Remolina

Miembro del Comité Consultivo

Javier Garcia BUrgos

Javier García Burgos

Miembro del Comité Consultivo

MJA

Maria Julia Aybar

Miembro del Comité Consultivo

Simone

Simone Sciamanna

Miembro del Comité Consultivo

La carrera de Ingeniería de la Energía es para ti si tienes este perfil

  • Te interesa el diseño de parques eólicos y otras energías renovables.

  • Te interesa el desarrollo de estudios de eficiencia energética.

  • Tienes razonamiento lógico y numérico.

¿Aún no sabes si es tu carrera ideal?

Contacta a un asesor para más información.

Al egresar de la carrera de Ingeniería de la Energía habrás potenciado tus habilidades

En la carrera de Ingeniería de la Energía, aprenderás a usar tecnologías innovadoras en producción y distribución, aplicando principios de termodinámica, electricidad, automatización y eficiencia energética en diversas empresas y sectores.

Te reconocerán por:

Buscar y crear soluciones novedosas.

Diseñar parques eólicos.

Organizar y distribuir tiempos y tareas.

Logrando más oportunidades con Ingeniería de la Energía en UTEC

Serás un Ingeniero de la energía destacado

Las personas que egresan de la carrera de Ingeniería de la Energía se desempeñan en:

Empresas que se desarrollen en el sector eléctrico y minero.

Instituciones dedicadas a consultorías y auditorías de temas energéticos.

Organizaciones que investiguen y busquen alternativas energéticas con mínimo impacto en el medio ambiente.

Suscribirse a