Pasar al contenido principal

Chem-E Day 2024: Un panorama de las aplicaciones de la Industria 5.0 en el Perú y el Mundo

En UTEC, se busca promover y desarrollar actividades que contribuyan al crecimiento integral de los estudiantes de Ingeniería Química y disciplinas afines, más allá del contenido curricular. Con este objetivo en mente, se organizó la sexta edición del ChemE Day (2024), que contó con un selecto panel de expositores y expertos. 

Escrito por:
Universidad de Ingeniería y Tecnología
UTEC
04 November 2024
Chem-E Day 2024: Un panorama de las aplicaciones de la Industria 5.0 en el Perú y el Mundo

Los avances y la relevancia que han tenido las aplicaciones de la inteligencia artificial dentro de las relaciones humano - máquina son fascinantes. Parte fundamental de dicha colaboración es el reconocimiento de la labor que hace cada uno de los elementos al trabajar en conjunto. Este tema es abordado por la Industria 5.0 que demuestra un mayor enfoque en el elemento humano utilizando a favor la relación humano - máquina lo que genera una mayor gratificación y responsabilidad para los colaboradores dentro de sus centros laborales. En el enfoque anterior, la Industria 4.0 se mostraba un hincapié mayor en la automatización e integración de sistemas robóticos con grandes volúmenes de datos que necesitan análisis y posterior aplicación dentro de la industria. 

 

En UTEC, se busca promover y desarrollar actividades que contribuyan al crecimiento integral de los estudiantes de Ingeniería Química y disciplinas afines, más allá del contenido curricular. Con este objetivo en mente, se organizó la sexta edición del ChemE Day (2024), que contó con un selecto panel de expositores y expertos. A continuación, se detallan los temas abordados en esta ocasión:

 

  • Víctor Zavala, catedrático en el Departamento de Ingeniería Química y Bioingeniería de la Universidad de Wisconsin-Madison (Estados Unidos) quien es experto en ciencia de datos y optimización. Expuso sobre las Aplicaciones de la Ciencia de Datos y Teoría de Grafos en Sistemas de Procesos Químicos. Mencionando aspectos importantes sobre la teoría de grafos y su aplicación al análisis de fenómenos de equilibrio, balance de materia, energía y caídas de presión dentro de los procesos de ingeniería, además de información molecular de los componentes. 

     

  • Priscila Mendoza, quien mencionó sobre el rol de la ingeniería química en la transición de la industria cementera hacia cero emisiones. Comentó sobre el Impacto ambiental de esta industria, pero mencionando además estrategias de reducción de las emisiones, además de materiales suplementarios como parte de la innovación en esta transición. La charla enfatizó varias áreas donde los ingenieros químicos pueden contribuir, incluyendo la mejora de la eficiencia energética, el coprocesamiento, la reducción del factor clínker-cemento, y las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono.

     

  • Julio Mimbela, expuso acerca de “Implementación y Sostenibilidad de un Sistema de Gestión de Seguridad de Procesos (SGSP)”, enfatizando la importancia del compromiso y liderazgo de la alta dirección, la implementación de comités de seguridad de procesos, asignación de responsables, monitoreo continuo, comunicación constante y el soporte de auditorías externas para el éxito en la implementación de un SGSP. Con todo esta información mostró un caso de éxito en una Planta de Procesamiento de Gas Natural. 

     

  • Giuseppi Mamani, quien presentó “Un nuevo enfoque para el diseño riguroso y operación óptima de procesos a gran escala”. Centrándose en la aplicación de  biorreactores y procesos que involucren Biomasa, la charla trató sobre la implementación de modelos cinéticos, enfatizando en la simulación de procesos con softwares como Matlab, Fortran y Aspen Plus, aplicación de optimización multiobjetivo, y análisis de sostenibilidad de un proceso de obtención de Acetona-Butanol-Etanol y Ácido Succínico a partir de Biomasa Lignocelulósica  utilizando la metodología GREENSCOPE. Se mostró el uso de redes neuronales para reducir el tiempo de cálculo en los distintos escenarios simulados para el proceso.

     

  • Guillermo Ghiglino, habló acerca de “La Industria 5.0 detrás de las prendas de vestir en Nettalco”. Esta charla exploró el proceso de producción textil desde la fibra hasta la prenda final, con un enfoque especial en la etapa de tintorería. Se discutió la situación actual de la industria textil, sus impactos ambientales, y cómo tecnologías avanzadas, incluyendo la Inteligencia Artificial (IA) y la visión artificial, están transformando los procesos de teñido y control de calidad. La presentación también destacó los desafíos ambientales de la industria y concluye con recomendaciones para un consumo más responsable.

Gracias al apoyo y gestión de los profesores Ursula Rodríguez Zuñiga y Francisco Tarazona junto con el capítulo estudiantil AIChE UTEC se logró una gran acogida por parte de los estudiantes de la universidad como asistentes externos que compartían el mismo interés.

 

Una vez más, UTEC refuerza su compromiso de fomentar el desarrollo de ingeniería y tecnología con propósito significativo para la sociedad y en armonía con el planeta.
 

UTEC amplía sus oportunidades de internacionalización en Alemania

  • UTEC ha firmado un convenio de colaboración con Hof University of Applied Sciences, mediante el cual permitirá a sus estudiantes acceder a un programa de intercambio estudiantil, por uno o dos semestres, en la universidad alemana.
  • HOFUAS está ubicada dentro de las 200 mejores universidades de Alemania, según el EduRank 2024. . 
Escrito por:
Universidad de Ingeniería y Tecnología
UTEC
29 October 2024
UTEC amplía sus oportunidades de internacionalización en Alemania

La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) continúa fortaleciendo uno de sus pilares fundamentales: la internacionalización. Con el objetivo de formar profesionales capaces de liderar equipos globales, UTEC busca activamente alianzas con universidades de renombre en países líderes en investigación, ciencia y educación, como Alemania.

 

Reconocida mundialmente por su excelencia académica y las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece, Alemania se ha convertido en un destino atractivo para estudiantes internacionales. Entre los beneficios se encuentra la posibilidad de obtener un permiso de residencia para la búsqueda de empleo. Asimismo, sus universidades destacan por combinar un enfoque riguroso en la investigación con una sólida formación práctica. En este contexto, UTEC ha firmado un convenio de intercambio estudiantil con la Hof University of Applied Sciences (HOFUAS).

 

Mediante este acuerdo, los estudiantes de UTEC y de HOFUAS de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica, Ciencia de Datos y Ciencias de la Computación podrán participar del programa de intercambio estudiantil de uno o dos semestres. 
 

 

“Buscamos que nuestros estudiantes puedan complementar sus estudios en el extranjero, aprovechando una educación de alta calidad y económicamente accesible, con grandes oportunidades de desarrollo académico, personal y profesional. características que Alemania como país ofrece a la comunidad internacional de estudiantes”, comentó Javier Bustamante, rector de UTEC. 

 

¿Por qué HOF University of Applied Sciences como destino?

 

HOFUAS se distingue por su entorno internacional, así como por su enfoque académico y profesional. Según EduRank y EduOpinions, los estudiantes valoran especialmente su infraestructura digital y su enfoque en la preparación para el mercado laboral, lo que incluye una estrecha vinculación con el sector profesional durante la carrera universitaria.

 

Además, HOFUAS cuenta con una reputación sólida, a nivel internacional en educación práctica y estudios interdisciplinarios con especialización en áreas como ingeniería, negocios e informática. Con 30 años de trayectoria, está posicionada como la universidad número uno en Baviera en estudios digitales, según el Digital Readiness Ranking de StudyCheck.de. Asimismo, según EduRank 2024, se ubica entre las 25 mejores universidades del estado de Baviera y dentro de las 200 mejores de Alemania

 

HOFUAS ha recibido también excelentes calificaciones en los rankings del Centre for Higher Education Development, uno de los rankings más completos y reconocidos de Europa que evalúa a más de 300 universidades en Alemania, Austria, Suiza y otros países de habla alemana, destacándose en áreas como la informática empresarial.
 

UTEC firma convenio con el Museo Pedro de Osma para fomentar el arte, la investigación y la conservación del patrimonio cultural

  • UTEC firma convenio con el Museo Pedro de Osma para promover el arte y la investigación en estudiantes e investigadores.
Escrito por:
Universidad de Ingeniería y Tecnología
UTEC
28 October 2024
UTEC firma convenio con el Museo Pedro de Osma para fomentar el arte, la investigación y la conservación del patrimonio cultural

En su misión de formar profesionales integrales, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) ha establecido un convenio de colaboración con el Museo Pedro de Osma, con el propósito de acercar a su comunidad al arte y fomentar la investigación en áreas relacionadas con la conservación y el estudio del patrimonio cultural.

 

Este acuerdo ofrece beneficios exclusivos para estudiantes, docentes e investigadores de la universidad, reafirmando el compromiso de UTEC con una visión holística de la educación, tal como lo planteó su fundador, Eduardo Hochschild.

 

Beneficios del convenio

 

Entre los principales beneficios que ofrece este acuerdo, los estudiantes, personal administrativo y docente de UTEC podrán acceder al Museo Pedro de Osma con una tarifa reducida de S/5, presentando su acreditación correspondiente. Además, durante el mes de inauguración de la exposición conjunta entre ambas instituciones, la entrada será gratuita para la comunidad universitaria.

 

Los investigadores asociados a UTEC también gozarán de acceso gratuito al museo, siempre que comuniquen su visita con al menos 24 horas de anticipación a la Dirección de Museos. Este beneficio refuerza el interés de la universidad por promover la investigación en diversas áreas, como el arte y la conservación, contribuyendo al avance del conocimiento y la preservación cultural desde un enfoque científico.

 

El convenio se alinea con la visión institucional de UTEC de formar profesionales capaces de integrar el arte, la ciencia y la tecnología en su desarrollo profesional. Desde el Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio, UTEC ha mantenido una activa participación en proyectos de conservación del patrimonio. Un ejemplo reciente es el 30° Congreso Bienal del Instituto Internacional para la Conservación de Obras Históricas y Artísticas (IIC), evento que tuvo lugar en su campus y que abordó temas como la sostenibilidad en museos.

 

Este acuerdo también marca el inicio de futuros proyectos conjuntos entre UTEC y el Museo Pedro de Osma, que incluirán investigaciones y exposiciones que acercarán aún más a los universitarios al arte y a la conservación del patrimonio. 
 

"El arte es una herramienta fundamental para despertar la creatividad y el pensamiento crítico de nuestros estudiantes. A través de este convenio, reafirmamos nuestro compromiso como universidad de promover y conservar el patrimonio cultural, abriendo nuevas oportunidades para la investigación y la colaboración académica", afirmó Javier Bustamante, rector de UTEC.

Incentivar el consumo de arte entre los universitarios es esencial, ya que no solo fomenta su creatividad y pensamiento crítico, sino que también amplía su conciencia cultural y los ayuda a conectar con otras disciplinas. El arte les permite desarrollar habilidades valiosas para enfrentar los desafíos globales de manera innovadora.

Administración y Negocios Digitales en UTEC: Innovando el futuro de los negocios

UTEC es la primera universidad en lanzar la carrera de Administración y Negocios Digitales en el Perú, buscando transformar y reinventar la forma en que los negocios se conectan con la tecnología. 

Esta carrera te brindará una formación única, diseñada para aquellos que buscan ser los líderes en la nueva era digital. Si estás interesado en la intersección entre tecnología y gestión empresarial, ¡este artículo es para ti!

 

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS DIGITALES EN UTEC: MALLA CURRICULAR, OPORTUNIDADES Y MÁS


Una carrera única con certificaciones que te harán destacar


En UTEC, nuestra carrera de Administración y Negocios Digitales se diferencia por su fuerte orientación hacia la aplicación de la tecnología en los negocios. A lo largo de tu formación, obtendrás certificaciones continuas que te permitirán sobresalir en el ámbito laboral desde el primer día. Algunas de las certificaciones que adquirirás incluyen:

 

  • Web Developer: Aprende a crear y gestionar plataformas digitales con las herramientas más avanzadas.

  • Digital Product Owner: Desarrolla productos digitales con una visión estratégica y de valor para los usuarios.

  • Business Intelligence Specialist: Conviértete en un experto en el análisis de datos para la toma de decisiones.


    Profesores que son líderes en el mundo real

     

    En UTEC, los profesores no solo son académicos, son gerentes de empresas y emprendedores digitales con experiencia real en la industria. Aprenderás de quienes ya han recorrido el camino que tú estás a punto de comenzar, lo que garantiza que recibirás una formación práctica y actualizada, basada en los retos y oportunidades reales del mundo empresarial.


    No se trata solo de aprender teoría, sino de absorber conocimientos directamente de expertos que te compartirán sus propias experiencias, éxitos y desafíos en el mercado digital.


    Programa 4+1: Dos títulos en solo cinco años


Si estás buscando maximizar tu tiempo y obtener una educación de nivel global, el programa 4+1 de UTEC es para ti. Con este programa, en solo cinco años podrás obtener dos títulos:
 

  • 4 años de Bachillerato en Administración y Negocios Digitales en UTEC.

  • 1 año de maestría en una universidad top del mundo.


    Este programa está diseñado para aquellos que quieren hacer su sueños realidad y destacarse en la industria, brindándote acceso a universidades top en el mundo y preparándote para los desafíos internacionales en un entorno cada vez más competitivo.


    Sé parte de la generación que está transformando el mundo de los negocios


    Si tu objetivo es ser parte de la generación que está reinventando el mundo empresarial con la ayuda de la tecnología, la carrera de Administración y Negocios Digitales en UTEC es tu mejor opción. Esta carrera está diseñada para quienes buscan liderar la transformación digital y ser parte de un ecosistema de innovación.

 

¿Quieres estudiar Administración y Negocios Digitales en UTEC? Déjanos tus datos aquí

 

18 October 2024

5 razones para estudiar Ingeniería Industrial en UTEC

Si estás pensando en estudiar Ingeniería Industrial, aquí te contamos detalles que te ayudarán a decidirte por UTEC.

 


La carrera de Ingeniería Industrial en UTEC forma profesionales que entiendan la incertidumbre y tengan herramientas para entender interconecciones y resolver problemas complejos.

 

La Ingeniería Industrial es esencial en el siglo XXI. Ante un mundo complejo e incierto, la necesidad de coordinar, definir y alinear objetivos y cuantificarlos requiere profesionales que entiendan de procesos, tengan herramientas analíticas y sean multidisciplinarios. Y es con este objetivo que formamos a nuestros estudiantes de Ingeniería Industrial.

 

Por más automatización que exista, el rol humano sigue siendo determinante en la toma de decisiones importantes. Es necesario entender el proceso de decisión de las personas. Es por ello que en UTEC tenemos claro el perfil que un ingeniero industrial del futuro debe tener.

 

 

Aquí te dejamos cinco razones para que estudies esta carrera en UTEC:

1. Bachiller y máster en 5 años: estudia 4 años de bachiler en UTEC y 1 año de maestría en Duke University The Fuqua School of Business.

2. Malla curricular de alto nivel basada y enfocada en Book of Knowledge de Instituto de Ingenieros Industriales de EE.UU.

3. Con posibilidad de intercambios en Europa, EE.UU y Latinoamérica.

4. Participarás del Colaboratorio, un espacio donde co-creamos soluciones con empresas desde primero ciclos.

5. Una carrera comprometida con el desarrollo del país y la región: investigaciones en cadenas de valor agrícolas, infraestructura, sector minero, distribución urbana.

 

Estudia Ingeniería Industrial en UTEC y aprende a aplicar tu intuición informada por conceptos y herramientas analíticas con el fin de enfrentar los retos complejos, dirigiendo equipos multidisciplinarios, impactando la organización y el mundo del futuro. 

 

¿Te interesa estudiar Ingeniería Industrial en UTEC? ¡Postula hoy! Ingresa aquí y contacta a nuestros asesores para encontrar la modalidad de admisión que se adapta a ti

18 October 2024

Cinco claves para ahorrar energía en casa y oficina

Reducir el consumo energético no solo permite disminuir las facturas del hogar, sino también contribuye a mitigar el impacto ambiental y a conservar los recursos finitos que son empleados para transformarlos en energía Fomentar el uso eficiente de la energía es promover un estilo de vida más sostenible y responsable, beneficencia tanto a las generaciones actuales como futuras. 

En este sentido, todos somos responsables y podemos contribuir desde diferentes formas. A nivel residencial, se estima que al desconectar aparatos eléctricos que no se estén utilizando se puede reducir hasta en un 10% el consumo mensual de energía. Por ello, en el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía es importante empezar a incorporar hábitos sostenibles en diferentes entornos de nuestras vidas, como oficinas, escuelas o lugares públicos, y así poder marcar una diferencia positiva y significativa.

“Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a una mayor eficiencia energética. Si logramos llevar estos hábitos a todos los espacios en los que nos movemos diariamente, el impacto a largo plazo será notable en términos ambientales. Además, ello puede significar un ahorro significativo en la economía de las familias”, destaca Eunice Villacaña, directora de la carrera de Ingeniería de la Energía de la UTEC.

Si bien puede parecer complejo empezar a aplicar distintas acciones que ayuden a reducir el consumo de energía en nuestro día a día, la especialista recomienda cinco acciones concretas:

  • Aprovechar al máximo la luz natural: En oficinas y lugares de estudio, abrir cortinas y ventanas para iluminar espacios con luz solar no solo reduce el uso de lámparas, sino que también mejora el bienestar general de quienes estén presentes.

  • Uso eficiente de dispositivos electrónicos: Apagar completamente las computadoras, impresoras y otros equipos cuando no estén en uso evita el consumo innecesario de energía. Muchas veces, a pesar de estar en modo reposo, estos siguen consumiendo electricidad de manera considerable.

  • Reducir el uso del aire acondicionado y la calefacción: Optar por ventilación natural, ajustar la temperatura de manera moderada y utilizar ropa adecuada para la estación son medidas que ayudan a mantener el confort sin desaprovechar energía.

  • Implementar sistemas de iluminación inteligente: Hacer esto en ambientes comunes como gimnasios o cafeterías es importante. Los sensores de movimiento, que apagan las luces automáticamente en espacios desocupados, son una opción eficaz para evitar el desperdicio energético.

  • Fomentar una cultura de ahorro energético: Ya sea en tu barrio o en el trabajo, es esencial compartir consejos sobre cómo reducir el consumo de electricidad y establecer objetivos de ahorro, con ello generar un cambio positivo en los hábitos de todos.

     

Aplicar estas claves en diferentes espacios, no solo en casa, es una forma práctica de contribuir al ahorro de energía. Adaptando pequeñas acciones a nuestra rutina diaria, podemos lograr un impacto significativo en el consumo energético.

Escrito por:
UTEC
18 October 2024

La relevancia de la Ingeniería de la Energía en el mundo actual

Explorando nuevas oportunidades en Energía desde Columbia University


En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de sostenibilidad y eficiencia energética, la carrera de Ingeniería de la Energía se ha posicionado como una de las disciplinas más relevantes y prometedoras. Esta rama de la ingeniería no solo se enfoca en la producción y distribución de energía, sino que también impulsa el desarrollo de tecnologías innovadoras que buscan minimizar el impacto ambiental y fomentar un uso más responsable de los recursos, de la misma forma, se hace imprescindible el desarrollo de leyes y normativas que hagan posible el paso a un modelo energético más sostenible.


Alejandra Valdivia, egresada de la carrera de Ingeniería de la Energía, actualmente está cursando su maestría en la School of International and Public Affairs (SIPA) de Columbia, con una concentración en Climate, Energy and Environment. Al respecto, nos comparte: “Desde mi llegada, he tenido la oportunidad de conocer a personas de diversas nacionalidades y especialidades, lo que enriquece enormemente mi experiencia académica. La combinación de mi formación en Ingeniería de la Energía en Utec, junto con mi trayectoria en el sector energético, convierte a este programa en una plataforma ideal para especializarme en políticas energéticas”.


La carrera que ofrece UTEC tiene una visión de 360° por lo que favorece la integración a un campo laboral amplio, pues la Ingeniería de la Energía va más allá del ámbito medioambiental; su impacto en la economía es igualmente significativo. La eficiencia energética y la gestión adecuada de los recursos pueden generar ahorros substanciales tanto para industrias como para hogares, contribuyendo así al crecimiento económico. Los ingenieros de la energía son responsables de desarrollar soluciones que no solo sean viables desde el punto de vista técnico, sino también accesibles económicamente. 

Del mismo modo, UTEC ofrece a sus estudiantes una educación integral en donde las habilidades blandas son igual de importantes para adaptarse a las condiciones que el sector y la vida requiere, “vivir en Nueva York ha sido una experiencia única e inspiradora para Alejandra”. Esta semana, por ejemplo, se celebró la Climate Week, coincidiendo con la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA). Ella tuvo la oportunidad de participar en numerosos eventos centrados en el cambio climático y la energía, lo que ha sido muy valioso para su formación.


Finalmente, Alejandra expresa su agradecimiento a la beca Generación del Bicentenario, que ha hecho posible financiar sus estudios y abrirle puertas en un contexto tan emocionante. La carrera de Ingeniería de la Energía no solo ofrece un camino profesional, sino que también contribuye a la construcción de un futuro más sostenible y próspero para todos.

18 October 2024

Únete a la revolución energética: Estudia Ingeniería de la Energía en UTEC

En la actualidad, la crisis climática y la búsqueda de fuentes de energía sostenibles son temas que marcan un antes y un después en nuestras vidas. En este contexto, la figura del ingeniero de la energía se vuelve fundamental. La transición energética es un cambio que no solo es necesario, sino urgente, y tú puedes ser parte de esta transformación.

 

La transición energética implica una evolución en la manera en que producimos, distribuimos y consumimos energía. Este proceso es crucial para descarbonizar el sistema. Aquí los ingenieros de la energía son los encargados de diseñar y optimizar sistemas que aprovechan fuentes renovables como la solar, eólica, hidráulica y biomasa. Además, su labor incluye mejorar la eficiencia energética en procesos industriales y edificios, promoviendo un uso más responsable de nuestros recursos.

 

 

Entre las principales ventajas para estudiar Ingeniería de la Energía, se encuentra:

 

Demanda en aumento: A medida que los países se comprometen a alcanzar metas de sostenibilidad y a reducir su dependencia de combustibles fósiles, la necesidad de ingenieros de la energía se incrementa. Esto se traduce en un mercado laboral en expansión, lleno de oportunidades para los graduados.

Grandes oportunidades laborales: Los ingenieros de la energía pueden desempeñarse en diversos sectores, desde la investigación y desarrollo hasta la implementación de proyectos en empresas de energía renovable, hidrocarburos, consultorías ambientales y organismos gubernamentales. Esta versatilidad permite a los profesionales encontrar grandes oportunidades laborales.

Impacto Positivo en la Sociedad: Una carrera en ingeniería de la energía no solo es lucrativa, sino que te brinda la oportunidad de hacer una diferencia real en el mundo. Contribuir a un futuro más sostenible y saludable es una experiencia profundamente gratificante.

Liderazgo en Innovación: Este campo se encuentra en la vanguardia de la innovación tecnológica. Los ingenieros de la energía tienen la oportunidad de trabajar con tecnologías emergentes y desarrollar soluciones creativas para los desafíos actuales.

 

 

La carrera de Ingeniería de la Energía en UTEC se ha consolidado como líder en la formación de profesionales en ingeniería de la energía en Perú. Su enfoque práctico y en investigación aplicada permite a los estudiantes adquirir las habilidades necesarias para destacar en un mercado laboral competitivo. Las alianzas estratégicas con empresas e instituciones facilitan la inserción laboral de los egresados y el acceso a tecnologías de vanguardia.

 

Convertirse en ingeniero de la energía en este momento de transición es más que elegir una carrera; es una oportunidad para ser parte del cambio que el mundo necesita. Con la formación que recibirás en UTEC, estarás preparado para enfrentar los retos energéticos del futuro y contribuir a la creación de un mundo más sostenible.

 

 ¡Únete a nosotros y sé un agente de cambio en la revolución energética!

Escrito por:
Eunice Villicaña
Directora de la carrera de Ingeniería de la Energía e Ingeniería Mecánica
17 October 2024

16 estudiantes UTEC ganan la beca ELAP 2024-2025 para realizar estancias de investigación en Canadá

La beca ELAP es otorgada por el gobierno canadiense y permite que los estudiantes de educación superior de Latinoamérica y el Caribe cuenten con la oportunidad de realizar estancias de investigación o de intercambio de corta duración en instituciones canadienses.

Escrito por:
UTEC
Comunicaciones UTEC
17 October 2024

Desde UTEC estamos orgullos de anunciar que 16 de nuestros estudiantes de pregrado han sido ganadores de la beca Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP) en la convocatoria 2024-2025.         

En esta ocasión, los ganadores realizarán una estancia de investigación de 4 meses en University of Alberta, con la cual tenemos un convenio vigente desde el 2015. Asimismo, esta prestigiosa universidad ocupa el puesto #96 (TOP 100) de las mejores universidades del mundo, según QS World University Rankings 2025.    

 

Ganadores de la beca ELAP    
 

Bioingeniería: Tania Barreda, Angelica Bendezu, Nelzy Mendoza, Jose Oyola y Francesca Picon 

Ingeniería Ambiental: Camila Cornejo, Karles Pescoran y Adriana Rojas

Ingeniería Civil: Deyaneira Anyaco, Bryan Bedriñana, Marco Leon y Jeferson Pereda

Ingeniería de la Energía: Ayrton Castro

Ingeniería Química: Suemy Castro

Ingeniería Mecatrónica: Manuel Carita y Anthony Valle

Felicitamos a los ganadores por su dedicación y por haber conseguido este importante logro. Invitamos a los estudiantes UTEC a participar en la siguiente convocatoria para acceder a la oportunidad de realizar una estancia de investigación en Canadá.

Para mayor información contactar a international@utec.edu.pe 

Suscribirse a