Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsEl cine y la televisión son armas muy poderosas para repasar los avances científicos y tecnológicos más importantes de la historia, y mostrar el posible impacto de los nuevos descubrimientos en nuestra sociedad.
Si estudias una carrera relacionada con estos campos y necesitas inspiración, aquí te compartimos seis recomendaciones.
Esta serie aborda la lucha de un grupo de amigos para crear la próxima revelación tecnológica en Sillicon Valley. Los conflictos que deben afrontar van desde enfrentamientos con los competidores más poderosos de este valle hasta errores mínimos de programación. Si bien es una serie bastante cómica, está cargada de referencias al entorno tecnológico que seguro disfrutarás.
En esta película, un joven programador que trabaja para una compañía de internet gana un concurso para ayudar al director con el análisis de un robot y determinar si tiene conciencia o sentimientos. La película, que aborda el impacto de la inteligencia artificial (IA) y la relación entre el hombre y la máquina, ganó el Óscar a los mejores efectos visuales del 2015.
Estrenada en Netflix en el 2011, es una de las series más populares de la década. Sus historias reflexionan sobre el impacto de la tecnología en la vida de las personas. Algunas hacen referencias a futuros distópicos, pero otras muestran situaciones que podrían suceder en la actualidad. Fue ganadora de dos premios Emmy en 2017 y 2018.
En este filme conoceremos la vida y obra del famoso físico británico Stephen Hawking, cuyos aportes impulsaron el desarrollo de campos como la mecánica y la física cuántica. La cinta recorre tanto sus contribuciones a la ciencia como su adecuación a la vida frente a la esclerosis amiotrófica lateral, y su relación con Jane Wilde, con quien estuvo casado por tres décadas y tuvo tres hijos.
Esta serie se centra en Elliot Alderson, un ingeniero de seguridad informática que se une a un grupo de hackers activistas llamado Fsociety. Su objetivo es destruir todos los registros bancarios de créditos una vez que acceda a los datos de un gran conglomerado. En el 2016, la serie recibió seis nominaciones a los Premios Primetime Emmy y ganó en la categoría a mejor actor en una serie dramática, por el papel de Rami Malek como Elliot.
La película nos invita a recorrer la vida del matemático inglés Alan Turing, responsable de la teoría de la ciencia computacional y un hombre clave para el desenlace de la Segunda Guerra Mundial. Su trabajo permitió descifrar los mensajes enviados por los nazis. Entre los premios que recibió esta cinta destaca el Óscar a mejor guion adaptado.
Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de sus programas académicos. En UTEC tenemos una modalidad de admisión que se adapta a ti. Regístrate aquí e inicia tu postulación hoy.
¿Es este realmente un nuevo órgano descubierto por la ciencia? Conoce más sobre el intersticio.
El intersticio se encuentra conformado por tejido conectivo conformado por una monocapa celular que rodea casi todos los órganos del cuerpo como los pulmones, piel, tracto digestivo y arterias y que está conformado por colágeno y elastina. Por muchos años el método más usado por los científicos y en el área médica ha sido la fijación de tejidos y observarlo bajo microscopio. Pero un estudio publicado el pasado 27 de marzo en Scientific Reports dio a conocer que un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, liderados por Neil Theise usando una nueva técnica de microscopía in vivo, la endomicroscopía confocal con láser basado en sondas (pCLE) que brinda imágenes histológicas en tiempo real, presentaban según ellos, la evidencia de que el intersticio humano (espacio intercelular), podría ser mucho más de lo que se tenía descrito hasta el momento, si no que en efecto podría tratarse del órgano más grande en el cuerpo humano.
Según la publicación esta nueva técnica de microscopía permitió ver que el intersticio no es la densa pila de tejido conjuntivo que se ve al fijar el tejido, si no que es más como una matriz de haces de colágeno intercalados con líquido y que cuyas conexiones con el sistema linfático podrían estar involucrados en la inmunidad y en la metástasis del cáncer.
(A) El microscopio electrónico de transmisión muestra haces de colágeno (asteriscos) s. Barra de escala, 1 μm. (B) Mayor aumento muestra que las células (punta de flecha) carecen de características de endotelio u otros tipos de células y no tienen membrana basal. Barra de escala, 1 μm. (C) Las imágenes muestran que los haces son de colágeno fibrilar (azul oscuro), (40 ×). (D) La tinción elástica de Van Gieson muestra fibras de elastina (negras) que corren a lo largo de haces de colágeno (rosa) (40 ×).
Fuente: doi: 10.1038/s41598-018-23062-6.
Para Theise, saber cómo se propagan las enfermedades a través de esta parte del cuerpo podría ayudar a los investigadores a comprender mejor cómo se propaga el cáncer."¿Podemos detectar [enfermedades] antes al tomar muestras de fluido del espacio? ¿Podemos descubrir mecanismos para detener la propagación?".
Endoscopia confocal con láser basada en sondas (pCLE):
La endomicroscopía confocal con láser basada en sondas (pCLE) es una técnica endoscópica que permite tomar imágenes de alta resolución de la mucosa, facilitando la identificación de microestructuras celulares y subcelulares. El sistema pCLE está basado en sondas que comprenden un haz de fibra óptica con una lente distal integrada que está conectada a una unidad de escaneo láser. Esta técnica permite ver los tejidos internos directamente sin cortarlos ni dañarlos.
El método implica el uso de una pequeña sonda de cámara que tiene una apariencia microscópica alrededor del cuerpo humano. El tejido se ilumina con los láseres del endoscopio y los patrones de fluorescencia que refleja son analizados por sensores.
Theise y colaboradores hicieron pruebas en base a una estructura visualizada por algunos médicos mediante pCLE y que no sabían de qué se trataba; el equipo trató de obtener un imagen del tejido mediante fijación pero mediante esta técnica no se pudo ver las estructuras obtenidas por pCLE, pero al hacer una biosia y mantenerla en frío pudieron mantener la estructura y obtener imágenes mediante microscopía de fluorescencia.
Definición de órgano y el Intersticio:
Definimos un órgano como algo que es a la vez autónomo y suficiente, y que realiza una función específica. De esta manera, los investigadores argumentan en el documento, que el intersticio encaja: a diferencia del tejido conjuntivo normal que simplemente se sienta y se conecta y protege, el intersticio es una red de proteínas activas que funcionan juntas.
En el estudio, los autores especulan que los espacios podrían ser importantes para una serie de funciones, incluida la generación del colágeno que soporta las células en ciertos tejidos, así como para alojar las células madre que se apresuran a reparar los tejidos dañados. También pueden desempeñar un papel en la conducción de señales eléctricas a medida que las células se mueven y estiran. Debido a que los espacios forman una vía fluida que une tejidos y órganos, también puede explicar por qué algunos cánceres, si invaden los espacios, se propagan más rápidamente que otros.
Entonces, ¿el intersticio es nuestro órgano más nuevo? Aún hay mucho debate al respecto, queda mucha más investigación que hacer, incluyendo confirmar cuán extenso es el intersticio y cual es exactamente su rol. Pero con un poco más de estudio, el intersticio podría convertirse dentro de pocos años oficialmente en nuestro órgano número 80. Por lo pronto, Theise y sus colegas ya están investigando la anatomía del desarrollo del intersticio en ratones, y también están investigando más a fondo cómo aparece en otros tejidos tanto en modelos animales como en personas. Otras direcciones futuras incluyen el papel del intersticio en enfermedades, incluido el cáncer y la enfermedad hepática.
Esta es una muestra de la importancia del desarrollo de nuevas tecnologías que nos ayudan a entender mejor el cuerpo humano lo que nos lleva a resolver las aún encrucijadas sobre nuestro cuerpo y ayudan a conocer mejor el diagnóstico y tratamiento de patologías ya que si descubrimos el mecanismo, podemos descubrir cómo interferir con él.
Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de sus programas académicos. En UTEC tenemos una modalidad de admisión que se adapta a ti. Regístrate aquí e inicia tu postulación hoy.
Fuentes:
1.- Neil D. Theise & et. al. Structure an Distribution of an Unrecognized Interstitium in Human Tissues. Scientific Reports. Volume 8. Article number: 4947. 2018
2.- Is the Interstitium Really a New Organ? 28 de Marzo, 2018. https://www.the-scientist.com/?articles.view/articleNo/52168/title/Is-the-Interstitium-Really-a-New-Organ-/
3.- Scientists found a ”new organ”, but it might notbe what you’re expecting. 2 de Marzo, 2018. https://www.popsci.com/interstitium-new-human-organ-anatomy
4.- Interstitium: New organ discovered in human body after it was previously missed by scientists. 28 de Marzo, 2018. https://www.independent.co.uk/news/health/new-organ-human-body-interstitium-cancer-skin-scientists-discovery-new-york-a8275851.html
5.- Scientists Have Discovered a New Organ in the Human Body. What is the Interstitium? 27 de Marzo, 2018. http://time.com/5217273/human-body-organ-interstitium/
6.- New Human “Organ” Was Hiding in Plain Sight. 27 de Marzo, 2018. https://news.nationalgeographic.com/2018/03/interstitium-fluid-cells-organ-found-cancer-spd/
7.- In this Tissue a New Organ? Maybe. A Conduit for Cancer? It Seems Likely. 31 de Marzo, 2018.https://www.nytimes.com/2018/03/31/health/new-organ-interstitium.html
8.- New organ could help understajd spread of cancer. 28 de Marzo, 2018. http://www.euronews.com/2018/03/28/new-organ-could-help-understand-spread-of-cancer
8.- Scientists Discover What Seems to Be a Brand New Human Organ. 28 de Marzo, 2018
9.- Ralf Kiesslich, Martin Goetz, Markus F. Neurath. Confocal Laser Endomicroscopy for Gastrointestinal Diseases.Gastrointestinal Endoscopy Clinics of North America. Volume 18, Issue 3, 2008. Pages 451-466.
Si estás pensando en estudiar Ingeniería Mecánica en UTEC, aquí respondemos algunas de las preguntas más frecuentes.
Si estás interesado en estudiar Ingeniería Mecánica , aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta carrera y la visión que tenemos en UTEC.
¿Qué es la Ingeniería Mecánica?
Es diseñar máquinas innovadoras y sistemas para la industria. Esta carrera tiene un papel protagónico en el desarrollo, diseño y fabricación de los nuevos materiales que transforman el mundo. Además, es una de las especialidades más versátiles y completas de la ingeniería. Esto permite a los profesionales planificar, desarrollar, y dirigir proyectos interdisciplinarios en distintas industrias.
¿Qué áreas existen dentro de ella?
Las cuatro áreas principales tradicionales de la Ingeniería Mecánica son: Diseño, Materiales, Manufactura, Energía, y Mantenimiento. Sin embargo, en los últimos años, áreas como la Biomecánica y Mecatrónica/Automatización han generado nuevas oportunidades en esta carrera. El uso de nuevos materiales en la biomecánica marcan una nueva era para los ingenieros mecánicos a fin de desarrollar soluciones para la sociedad.
¿Cuáles son los objetivos de la carrera?
Ingeniería Mecánica busca formar ingenieros innovadores con aptitud para la investigación y aplicación de ingeniería en alianza con las universidades del exterior y las empresas más reconocidas del sector. Es por ello que la carrera ofrece a los estudiantes competencias para ser un profesional versátil y que pueda liderar proyectos para el desarrollo del país, en infraestructura, en desarrollo de materiales, mantenimiento, diseño de máquinas, manufactura, energía y biomecánica; así como ser agentes del cambio gestionando proyectos de ingeniería con un gran sentido de responsabilidad social, ambiental y ético.
¿Por qué estudiarla Ingeniería Mecánica en UTEC?
Los profesores poseen una visión internacional, por lo que realizan proyectos de desarrollo e investigación con empresas y universidades líderes dentro y fuera del país.
Contamos con una estrecha relación con empresas de prestigio en el sector a nivel nacional e internacional.
Se desarrollan investigaciones con universidades del primer mundo como MIT, Harvard, Purdue.
Se estudian y desarrollan casos reales prácticos en Ingeniería Mecánica.
Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de sus programas académicos. En UTEC tenemos una modalidad de admisión que se adapta a ti. Regístrate aquí e inicia tu postulación hoy.
Conoce más detalles de la carrera de Bioingeniería en UTEC.
La bioingeniería es la rama de la ingeniería que aplica conceptos y métodos físico-matemáticos para darle solución a los problemas de las ciencias de la vida. Para ello, utiliza metodologías analíticas y sintéticas de la ingeniería.
Estudiando la carrera de Bioingeniería en la Universidad de Ingeniería y Tecnología - UTEC te enseñaremos cómo llevar tus conocimientos de ciencia y tecnología a un nivel en el que podrás revolucionar tanto la medicina como la biología. El bioingeniero tiene la capacidad de liderar grupos dedicados a la investigación de materiales biogenéticos y al análisis de la biodiversidad en los sectores pesqueros y agropecuarios.
Estudia Bioingeniería en UTEC y guiaremos tu carrera con un enfoque holístico, aprendizaje activo, desarrollo de proyectos desde los primeros ciclos y una visión global a través de nuestros convenios internacionales.
Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de sus programas académicos. En UTEC tenemos una modalidad de admisión que se adapta a ti. Regístrate aquí e inicia tu postulación hoy.
La participación de la ciencia y la tecnología en el mundo va cada vez más adelante.
Hoy en día, la ciencia y la tecnología se desarrollan casi en todo momento de nuestras vidas y en UTEC conocemos la importancia de ello. La presencia de estas dos ramas ha formado parte del desarrollo humano de tal manera que a veces ya no nos damos cuenta de la magnitud de participación que tienen.
Cuando hablamos de tecnología es probable que se nos vengan a la mente algunos de los elementos con los que solemos interactuar a lo largo del día: celular, computadora, dispositivos portátiles y más. Sin embargo, la ciencia y la tecnología están presentes en eso y más: son importantes para el mundo puesto que a lo largo del tiempo se han convertido en instrumentos de transformación en nuestra sociedad.
¿Qué relación tienen la ciencia y la tecnología?
La ciencia y la tecnología se diferencian en su objetivo final: la primera busca comprender el universo y su funcionamiento, mientras que la segunda no describe el mundo, sino que lo modifica para adaptarlo a las necesidades humanas. Sin embargo, si miramos a nuestro alrededor, nos daremos cuenta que la relación entre ambas es muy íntima, pues las tecnologías emplean el conocimiento del universo generado por las ciencias para mejorar sus técnicas, y las ciencias hace lo propio, echando mano de las tecnologías más avanzadas para llevar a cabo sus experimentos.
Sin ciencia y tecnología no hay futuro
Tanto la ciencia como la tecnología justifican su existencia en la búsqueda y el desarrollo de productos, servicios, medios, herramientas y otras entidades, capaces de satisfacer las necesidades humanas y de la vida en general, problemas de salud se han solucionado gracias a la ciencia y tecnología. Se han convertido en ramas de la actividad inseparables de la vida y el progreso de la sociedad desde hace varias décadas.
Ciencia y tecnología para la educación del futuro
En UTEC reafirmamos nuestro compromiso hacia nuestros estudiantes: seguir preparándolos con conocimientos que realmente los ayuden a generar un impacto en el mundo, que siempre necesita de nosotros.
¿Hoy imaginas un mundo sin el desarrollo de la ciencia y la tecnología? La sociedad sigue evolucionando y a partir de ello es que la necesidad de la transformación de estas dos ramas también va en aumento. En UTEC lo sabemos y es por ello que formamos profesionales capaces de liderar el futuro y solucionar problemas del día a día.
Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de sus programas académicos. En UTEC tenemos una modalidad de admisión que se adapta a ti. Regístrate aquí e inicia tu postulación hoy.