Pasar al contenido principal
Foto de daniel horna

Daniel Vicente Horna Muñoz

Director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Gracias por 
escribirnos

Un asesor se comunicará contigo para poder ayudarte en todo lo que necesites.

  • Puedes conocer más haciendo clic en el botón más información
También puedes escribirnos directamente por WhatsApp Icono de whatsapp en blanco con fondo verde

Gracias por 
escribirnos

Un asesor se comunicará contigo para poder ayudarte en todo lo que necesites.

  • Puedes conocer más haciendo clic en el botón más información
También puedes escribirnos directamente por WhatsApp Icono de whatsapp en blanco con fondo verde

Gracias por 
escribirnos

Un asesor se comunicará contigo para poder ayudarte en todo lo que necesites.

  • Puedes conocer más haciendo clic en el botón más información
También puedes escribirnos directamente por WhatsApp Icono de whatsapp en blanco con fondo verde

Científicos peruanos crean y prueban con éxito chip para detectar el avance de células cancerígenas

 Científicos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), en alianza con Cleveland Clinic, uno de los centros médicos más reconocidos en el mundo han creado un chip de bajo costo que permite detectar el avance de células cancerígenas. Esta innovación podría transformar el monitoreo del avance del cáncer. 

Escrito por:
UTEC
Comunicaciones UTEC
16 April 2025

Este año podría representar un avance crucial para la salud pública y la detección del avance del cáncer. Científicos de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), en colaboración con Cleveland Clinic, uno de los centros médicos más reconocidos del mundo por su liderazgo en innovación en el tratamiento de la enfermedad, han desarrollado un dispositivo de diagnóstico en pacientes con cáncer: un chip de bajo costo que identifica células tumorales cancerígenas con alta precisión. 

Se trata de un dispositivo que requiere como máximo una inversión de 10 soles por prueba y que puede convertirse en una solución asequible y de fácil distribución en zonas alejadas, en las que el acceso a costosas pruebas de tomografía es casi inexistente. 

“El chip de la Esperanza” ha sido desarrollado por científicos y el soporte de estudiantes de la UTEC, y puede transformar el monitoreo y la prevención de la metástasis del cáncer. Y no solo ello, también impacta notablemente en el tiempo para identificar el avance de la enfermedad, pues en muchos casos, los pacientes pueden esperar hasta seis meses para acceder a pruebas que requieren tomografías. 

En ese sentido, si bien, el dispositivo no diagnostica la enfermedad, su fortaleza está en su capacidad para detectar el aumento de células tumorales circulantes (CTC), proporcionando una herramienta valiosa para la prevención de la metástasis y tomar decisiones terapéuticas tempranas en el contexto de la lucha contra el cáncer.

“El chip solo necesita una pequeña muestra de sangre diluida, a la que se le añaden nanopartículas magnéticas que se adhieren específicamente a las CTC. Estas permiten que, al pasar por un campo magnético, se identifiquen y cuantifiquen dichas células de manera rápida y sencilla”, explica Julio Valdivia, director del Centro de Investigación en Bioingeniería de la UTEC y líder del proyecto.

Esta innovación en tecnología médica puede impactar en las casi 70 mil personas que anualmente son diagnosticadas con cáncer en Perú, para las cuales la identificación temprana y los tratamientos altamente personalizados son clave en la lucha contra esta enfermedad. Esto se vuelve más relevante, si se tiene en cuenta que la pobreza y la ubicación geográfica de muchos pacientes impacta dramáticamente en la ejecución oportuna de los tratamientos oncológicos.
 

¿Qué falta para que los peruanos accedan al dispositivo?
 

El “Chip de la Esperanza” ya ha sido probado en muestras de pacientes con cáncer de mama, obteniendo resultados prometedores. Las pruebas preliminares han demostrado que el dispositivo es altamente sensible (cercano al 100%), contando con una especificidad del 90-93%. Y no solo ello. Incluso, el diagnóstico puede ser realizado por personal en proceso de aprendizaje médico, lo que facilita su implementación en comunidades remotas.  

Según explica Valdivia, se requieren al menos tres elementos para que el Perú pueda incorporar esta innovación como parte de sus políticas de salud pública en la lucha contra el cáncer.
 

  • Regulación y validación clínica: Es necesario obtener el registro sanitario de DIGEMID, así como completar estudios clínicos que respalden su eficacia en un mayor número de pacientes.
     

  • Producción en masa: Actualmente, el equipo de UTEC puede fabricar entre 20 y 30 dispositivos al día, pero para implementar esta solución de detección del avance del cáncer a nivel nacional es indispensable escalar la producción.
     

  • Fondos y apoyo gubernamental: La aprobación y regulación de dispositivos médicos en Perú es un proceso lento. Sin embargo, se espera que este proyecto impulse el desarrollo de políticas que favorezcan la adopción de tecnología médica nacional y la innovación en salud.
     

“El chip solo necesita una pequeña muestra de sangre diluida, a la que se le añaden nanopartículas magnéticas que se adhieren específicamente a las CTC. Estas permiten que, al pasar por un campo magnético, se identifiquen y cuantifiquen dichas células de manera rápida y sencilla”, explica Julio Valdivia, director del Centro de Investigación en Bioingeniería de la UTEC y líder del proyecto que busca transformar la detección del avance del cáncer, enfermedad que afecta a miles de peruanos.
 

¿Cuál es el avance del proceso regulatorio del chip para detectar células cancerígenas?

Como parte de un proyecto enfocado en la detección del avance del cáncer, el equipo a cargo del chip ya ha tenido reuniones preliminares con DIGEMID, donde se ha discutido los desafíos regulatorios para dispositivos médicos oncológicos. 

Se ha percibido interés, pero el avance requiere mayor celeridad, sobre todo porque cada día cuenta cuando hablamos de monitoreo del cáncer en los pacientes. En ese sentido, desde la comunidad científica, médica y académica se buscan sumar esfuerzos para que se prioricen este tipo de desarrollos en el país.

Preguntas frecuentes sobre el chip para detectar avance del cáncer

¿Cuál es el objetivo del “Chip de la Esperanza” en el marco de la lucha contra el cáncer?

El fin del Chip de la Esperanza es detectar células tumorales circulantes (CTC) en la sangre de forma rápida, accesible y precisa, permitiendo anticipar el avance de la enfermedad y apoyar al oncólogo en la toma de decisiones terapéuticas, especialmente en zonas con acceso limitado a una tomografía o resonancia magnética. Se busca ser una opción más para la prevención del avance del cáncer.

¿Cuáles son los beneficios del dispositivo que busca innovar en la detección del avance del cáncer? 

El chip tiene cuatro beneficios principales: es de bajo costo (menos de 10 soles por prueba), portátil para zonas rurales, permite diagnóstico in situ, y posee alta precisión al capturar células cancerígenas en microcanales mediante campos magnéticos.

 ¿A cuántas personas podría beneficiar el dispositivo desarrollado por UTEC y Cleveland Clinic?

El “Chip de la Esperanza” podría beneficiar a las casi 70 mil personas que cada año son diagnosticadas con cáncer en Perú, mejorando el acceso al diagnóstico temprano para evitar una metástasis y personalizado en regiones con recursos limitados.

¿Qué son las células tumorales circulantes?

Las células tumorales circulantes (CTC) son células cancerígenas que se desprenden del tumor principal y circulan en el torrente sanguíneo. Su detección permite anticipar la metástasis y ajustar los tratamientos oncológicos de forma más efectiva.


 

 Carrera Profesional de Business Analytics | UTEC

Nueva Carrera de Business Analytics

Estudia Business Analytics en UTEC y aprende a transformar la información en decisiones y liderar el mundo de los negocios con Inteligencia Artificial.

Inicio

Business Analytics

Duración de la carrera

10 semestres 
(200 créditos)

Modalidad presencial

Modalidades de estudio

Presencial

Inicio de clases

Marzo 2026

Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de nuestras carreras 

Business Analytics

Malla Curricular de la carrera de Business Analytics

arrow

(*) Malla curricular 2026, sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.Si eres alumno/a regular con fecha de ingreso previa al 2024, consulta por la malla curricular previa y el cuadro de equivalencias para la convalidación de cursos.

  • Fundamentos de Negocios
  • Métodos Cuantitativos
  • Habilidades de programación, IA y analítica de datos
  • Habilidades de liderazgo y comunicación

Lo que aprenderás en la carrera de Business Analytics

  • Ciclo 1

    Total: 21 créditos

    • Taller de Planeamiento y Estrategias de Aprendizaje
      1 crédito
    • Introducción a Business Analytics
      3 créditos
    • Programación I
      4 crédito
    • Comunicación Integral I
      3 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios I
      3 créditos
    • Fundamentos del Cálculo
      3 créditos
    • Fundamentos de Marketing
      4 créditos
  • Ciclo 2

    Total: 21 créditos

    • Contabilidad Financiera
      3 créditos
    • Cálculo de una Variable
      4 créditos
    • Álgebra Lineal
      3 créditos
    • Matemáticas discretas I
      4 créditos
    • Programación Orientada a Objetos
      4 créditos
      .
    • Comunicación Integral II
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 3

    Total: 19 créditos

    • Microeconomía Aplicada
      3 créditos
    • Cálculo Multivariable
      3 créditos
    • Estadística para Administradores I
      4 créditos
    • Base de Datos I
      4 créditos
    • Desarrollo Basado en Plataformas I
      2 créditos
    • Contabilidad Gerencial
      3 créditos
  • Ciclo 4

    Total: 22 créditos

    • Fundamentos de Finanzas
      3 créditos
    • Estrategia Competitiva
      3 créditos
    • Estadística para Administradores II
      3 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios II
      2 créditos
    • Desarrollo Basado en Plataformas II
      2 créditos
    • Investigación de Mercados
      4 créditos
    • Electivo de Operaciones
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 5

    Total: 21 créditos

    • Macroeconomía Aplicada
      3 créditos
    • Finanzas Corporativas
      3 créditos
    • Econometría & Estadística Multivariada
      3 créditos
    • Introducción a Machine Learning
      3 créditos
    • Cloud Computing
      3 créditos
    • Derecho Empresarial
      3 créditos
    • Electivo de HACS I
      3 créditos
  • Ciclo 6

    Total: 19 créditos

    • Ingeniería y arquitectura de datos para business analytics
      3 créditos
    • Investigación de Operaciones I: Modelos Determinísticos
      4 créditos
    • Gestión de Proyectos
      3 créditos
    • Emprendedurismo
      3 créditos
    • Análisis de Estados Financieros
      3 créditos
    • Electivo de HACS II
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 7

    Total: 18 créditos

    • Visual analytics & Storytelling
      3 créditos
    • Electivo de Liderazgo y Organización I
      3 créditos
    • Analítica Probabilística para Decisiones de Negocios
      3 créditos
    • Data Product Management
      3 créditos
    • Behavioral Decision Science
      3 créditos
    • Electivo de Proyectos Interdisciplinarios
      3 créditos
    • Electivo de Negocios, Datos e Inteligencia Artificial I
      3 créditos
  • Ciclo 8

    Total: 18 créditos

    • Inteligencia Artificial para la Toma de Decisiones
      3 créditos
    • Gobierno y Seguridad de Datos e IA
      3 créditos
    • Electivo de Liderazgo y Organización II
      3 créditos
    • Diseño de Experimentos y A/B Testing para Negocios
      3 créditos
    • Proyecto Preprofesional
      4 créditos
    • Electivo de Negocios, Datos e Inteligencia Artificial II
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 9

    Total: 14 créditos

    • Ética y Tecnología
      3 créditos
    • Series de tiempo en business analytics
      3 créditos
    • Proyecto Final de Business Analytics 1
      4 créditos
    • Inferencia Causal para Decisiones de Negocios
      3 créditos
    • Deep Learning & MLOps para Negocios
      3 créditos
    • Electivo de Tecnología
      4 créditos
  • Ciclo 10

    Total: 18 créditos

    • Proyecto Final de Business Analytics 2
      4 créditos
    • Electivo de Negocios, Datos e Inteligencia Artificial III
      3 créditos
    • Electivo de Negocios, Datos e Inteligencia Artificial IV
      3 créditos
    • Electivo Libre I
      3 créditos
    • Electivo Libre II
      3 créditos
    • Electivo Libre III
      2 créditos

Perfil del ingresante de la carrera de Business Analytics

  • Te interesan los negocios y cómo mejorar sus resultados.

  • Disfrutas analizar datos y encontrar patrones.

  • Sueñas con tomar decisiones que generen impacto.

¿Aún no sabes si es tu carrera ideal?

Contacta a un asesor para más información

¿Qué habilidades potenciarás al egresar de la carrera de Business Analytics?

Tras terminar tus cursos en Análisis de Negocios y culminar satisfactoriamente la carrera en UTEC, el egresado de Business Analytics será capaz de transformar negocios en base a data e insights de valor.

Te reconocerán por:

Estrategia para identificar oportunidades y guiar decisiones de negocio.

Análisis para convertir grandes volúmenes de datos en insights accionables.

Liderazgo para movilizar equipos multidisciplinarios hacia objetivos concretos.

Impacto para tomar decisiones que marcan la diferencia en el mundo real.

¿En qué trabajan los egresados de la carrera de Business Analytics?

Serás un profesional destacado

Las personas que egresan se desempeñan en:

Business Analyst – Identifica oportunidades y plantea soluciones usando datos.

Data Analyst – Analiza, visualiza e interpreta datos para generar insights.

BI Analyst / Inteligencia Comercial – Crea dashboards y reportes para apoyar decisiones estratégicas.

Analista de Marketing – Optimiza campañas y estrategias comerciales con base en datos.

Analista Financiero o Trader Cuantitativo – Aplica modelos numéricos para análisis financiero.

Consultor(a) de Negocios – Diseña soluciones estratégicas con enfoque analítico.

Product Manager de Datos – Lidera productos tecnológicos basados en analítica.

Especialista en Operaciones o Recursos Humanos – Usa el análisis para mejorar procesos y decisiones.

carrera de administración y negocios sostenibles utec

Nueva Carrera de Administración y Negocios Sostenibles

Forma parte de una nueva generación de líderes y emprendedores que decide estudiar la carrera de Administración y Negocios Sostenibles, buscando la rentabilidad sin descuidar el medio ambiente y generando un impacto social positivo. Prepárate para liderar organizaciones que marcan la diferencia.

Inicio

Administración y Negocios Sostenibles

Duración de la carrera

10 semestres 
(200 créditos)

Modalidad presencial

Modalidades de estudio

Presencial

Inicio de clases

Marzo 2026

Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de nuestras carreras 

Administración y Negocios Sostenibles

Malla Curricular de la carrera de Administración y Negocios Sostenibles

arrow

(*) Malla curricular 2026, sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.Si eres alumno/a regular con fecha de ingreso previa al 2024, consulta por la malla curricular previa y el cuadro de equivalencias para la convalidación de cursos.

  • Fundamentos de administración y negocios
  • Innovación y emprendimiento
  • Tecnología y herramientas para la gestión sostenible
  • Habilidades personales y de liderazgo

Lo que aprenderás en la carrera de Administración y Negocios Sostenibles

  • Ciclo 1

    Total: 20 créditos

    • Microeconómía Aplicada
      3 créditos
    • Introducción a los Negocios y la Innovación Empresarial
      4 créditos
    • Taller de Planeamiento y estrategias de Aprendizaje
      1 crédito
    • Pensamiento Matemático
      3 créditos
    • Comunicación Integral I
      3 créditos
    • Perú Sostenible
      3 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios 1
      3 créditos
  • Ciclo 2

    Total: 20 créditos

    • Fundamentos de Marketing
      4 créditos
    • Contabilidad Financiera
      3 créditos
    • Matemática para Administradores
      4 créditos
    • Fundamentos de la Sostenibilidad Empresarial
      3 créditos
    • Programación I
      4 créditos
      .
    • Proyectos Interdiscilinarios II
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 3

    Total: 20 créditos

    • Tendencias en tecnología
      4 créditos
    • Programación Orientada a Objetos
      4 créditos
    • Comunicación Integral II
      3 créditos
    • Comportamiento del Consumidor
      3 créditos
    • Fundamentos de Finanzas
      3 créditos
    • Marketing Responsable
      3 créditos
  • Ciclo 4

    Total: 22 créditos

    • Macroeconomía Aplicada
      3 créditos
    • Estadística para administradores I
      4 créditos
    • Contabilidad Gerencial
      3 créditos
    • Gestión de la Información
      3 créditos
    • Antropología Aplicada a los Negocios
      3 créditos
    • Planeamiento y Dirección de Sostenibilidad I
      3 créditos
    • Electivo de HACS I
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 5

    Total: 22 créditos

    • StartUp & Emprendimiento Social
      3 créditos
    • Derecho Empresarial
      3 créditos
    • Análisis de Estados Financieros
      3 créditos
    • Investigación de Mercados
      4 créditos
    • Gerencia de Productos Digitales I
      3 créditos
    • Gestión de Personas y Organizaciones
      3 créditos
    • Electivo de Proyectos Interdisciplinarios
      3 créditos
  • Ciclo 6

    Total: 22 créditos

    • Introducción a Data Analytics y Big Data
      3 créditos
    • Gerencia de Operaciones
      4 créditos
    • Personas y Sostenibilidad
      3 créditos
    • Estrategia competitiva
      3 créditos
    • Finanzas Sostenibles
      3 créditos
    • Gerencia de Productos Digitales I
      3 créditos
    • Electivo de Negocios I
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 7

    Total: 21 créditos

    • Gestión de Negocios Globales
      3 créditos
    • Gestión Ambiental en Operaciones
      3 créditos
    • Planeamiento y Dirección de Sostenibilidad II
      3 créditos
    • Gestión y Liderazgo de Proyectos Sostenibles
      3 créditos
    • Marketing Digital
      3 créditos
    • Electivo de HACS II
      3 créditos
    • Electivo de Liderazgo y Organización I
      3 créditos
  • Ciclo 8

    Total: 14 créditos

    • Cadenas de Valor Sostenibles
      3 créditos
    • Dirección Estratégica
      3 créditos
    • Proyecto Preprofesional
      4 créditos
    • BPM y Transformación Digital
      4 créditos
    • Electivo de Sostenibilidad I
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 9

    Total: 18 créditos

    • Formulación y Evaluación de Proyectos Sostenibles
      3 créditos
    • Medición y Comunicación en Sostenibilidad
      3 créditos
    • Negocios Sostenibles
      3 créditos
    • Electivo de Negocios II
      3 créditos
    • Electivo de Liderazgo y Organización II
      3 créditos
    • Electivo de Sostenibilidad II
      3 créditos
  • Ciclo 10

    Total: 18 créditos

    • Ética Digital y Negocios Sostenibles
      3 créditos
    • Proyecto Final de Administración y Negocios Sostenibles
      4 créditos
    • Electivo de Liderazgo y Organización III
      3 créditos
    • Electivo Libre I
      4 créditos
    • Electivo Libre II
      4 créditos

Conoce

al
director y docentes
de la carrera de
Administración y Negocios
Sostenibles

Quien te acompañará durante tu vida universitaria y desarrollo profesional.

Yuri Herrera

Yuri Herrera

Director de carrera

Ester Xicota

Ester Xicota

Docente de carrera

Perfil del ingresante de la carrera Administración y Negocios Sostenibles

  • Te interesan los negocios con impacto positivo.

  • Quieres liderar o emprender con propósito.

  • Buscas unir rentabilidad, sostenibilidad y tecnología.

¿Aún no sabes si es tu carrera ideal?

Contacta a un asesor para más información.

¿Qué habilidades potenciarás al egresar de la carrera de Administración y Negocios?

Tras haber llevado sus cursos y culminado satisfactoriamente la carrera en UTEC, el egresado de Administración y Negocios Sostenibles será capaz de liderar negocios con impacto económico, social y ambiental.

Te reconocerán por:

Estrategia para diseñar modelos de negocio sostenibles y rentables.

Visión de triple impacto: económico, social y ambiental.

 Liderazgo consciente, capaz de movilizar equipos hacia un propósito claro.

Innovación aplicada a la sostenibilidad y transformación empresarial.

Logra más oportunidades laborales con Administración y Negocios Sostenibles

Serás un profesional destacado

Las personas que egresan pueden trabajar en:

Empresas globales de alta innovación

Empresas multinacionales y locales que priorizan el desarrollo de estrategias sostenibles. 

Tu propia startup sostenible o emprendimiento social

Carrera profesional de Ciberseguridad | UTEC

Nueva Carrera de Ciberseguridad

¡Prepárate para proteger el futuro digital! Estudiar la carrera de Ciberseguridad te permitirá adquirir las habilidades necesarias para salvaguardar la información de empresas y organizaciones, y convertirte en un profesional clave en un mundo cada vez más conectado.

Inicio

Ciberseguridad

Duración de la carrera

10 semestres 
(200 créditos)

Modalidad Presencial

Inicio de clases: Marzo 2026

Bachiller y máster en 5 años

  • UTEC (bachiller)
  • University of New México (máster)

Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de nuestras carreras

Ciberseguridad

Malla Curricular de la carrera de Ciberseguridad

arrow

(*) Malla curricular 2026, sujeta a modificaciones como parte del proceso de actualización permanente.Si eres alumno/a regular con fecha de ingreso previa al 2024, consulta por la malla curricular previa y el cuadro de equivalencias para la convalidación de cursos.

  • Estrategias Defensivas y Ofensivas
  • Dominio en Ciberseguridad
  • Gestión de Incidentes Cibernéticos
  • Investigación Forense Digital

Lo que aprenderás en la carrera de Ciberseguridad

  • Ciclo 1

    Total: 20 créditos

    • Introducción a Ciberseguridad
      3 créditos
    • Comunicación Integral I
      3 créditos
    • Fundamentos del Cálculo
      3 créditos
    • Programación I
      4 crédito
    • Matemáticas Discretas I
      4 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios 1
      3 créditos
  • Ciclo 2

    Total: 20 créditos

    • Comunicación Integral II
      3 créditos
    • Proyectos Interdisciplinarios II
      2 créditos
    • Matemáticas Discretas II
      4 créditos
    • Álgebra Lineal
      3 créditos
    • Cálculo de una Variable
      4 créditos
      .
    • Programación II
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 3

    Total: 19 créditos

    • Arquitectura de Computadores
      4 créditos
    • Bases de Datos I
      4 créditos
    • Electivo de HACS I
      3 créditos
    • Desarrollo Basado en Plataformas I
      2 créditos
    • Emprendimiento I
      3 créditos
    • Cálculo Multivariable
      3 créditos
  • Ciclo 4

    Total: 21 créditos

    • Desarrollo Basado en Plataformas II
      2 créditos
    • Estadística y Probabilidades I
      4 créditos
    • Algoritmos y Estructuras de Datos
      4 créditos
    • Fundamentos Matemáticos de Computación
      3 créditos
    • Sistemas Operativos
      4 créditos
    • Aspectos Legales y Éticos de Ciberseguridad
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 5

    Total: 19 créditos

    • Criptografía
      4 créditos
    • Machine Learning
      4 créditos
    • Estrategia y Gobernanza de Ciberseguridad
      3 créditos
    • Cloud Computing
      3 créditos
    • Redes y Comunicaciones
      3 créditos
    • Desarrollo Basado en Agentes
      2 créditos
  • Ciclo 6

    Total: 22 créditos

    • Electivo de Carrera I
      4 créditos
    • Ciberseguridad aplicada a la IA
      4 créditos
    • Software y Seguridad
      4 créditos
    • Finanzas Empresariales
      3 créditos
    • Electivo de HACS II
      3 créditos
    • Seguridad de Redes y Comunicaciones
      4 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 7

    Total: 19 créditos

    • Hacking Ético
      4 créditos
    • IA aplicada a la Ciberseguridad
      4 créditos
    • DevSecOps
      4 créditos
    • Electivo de Carrera II
      4 créditos
    • Electivo de HACS III
      3 créditos
  • Ciclo 8

    Total: 16 créditos

    • Metodología de la Investigación
      2 créditos
    • Proyecto Preprofesional
      4 créditos
    • Electivo de Proyectos Interdisciplinarios
      3 créditos
    • Electivo de Carrera III
      4 créditos
    • Emprendimiento II
      3 créditos

Lo que aprenderás:

  • Ciclo 9

    Total: 22 créditos

    • Trabajo de Investigación en Ciberseguridad I
      4 créditos
    • Electivo de Computación e Ingeniería I
      4 créditos
    • Análisis Forense
      3 créditos
    • Ética en Computación
      3 créditos
    • Electivo Libre I
      4 créditos
    • Electivo de Computación e Ingeniería II
      4 créditos
  • Ciclo 10

    Total: 22 créditos

    • Seguridad de IoT y Tecnología Operativa
      3 créditos
    • Electivo Libre II
      4 créditos
    • Electivo Libre III
      4 créditos
    • Electivo de Computación e Ingeniería III
      4 créditos
    • Electivo de Gestión
      3 créditos
    • Trabajo de Investigación en Ciberseguridad II
      4 créditos

Conoce

a la
directora
de la carrera de
Ciberseguridad

Quien guiará tu vida universitaria y desarrollo profesional.

Maria Belen Ortiz

María Belén Ortíz

Directora de la carrera de Ciberseguridad

Conoce

a los
Miembros del Comité Consultivo

expertos que orientan los planes de estudio y alinean la formación con las demandas del mercado.

M

María Pilar Torres Bruna

Miembro del Comité Consultivo

anthony

Anthony Verez

Miembro del Comité Consultivo

Cesar farro

Cesar Farro

Miembro del Comité Consultivo

claudio

Claudio Querol

Miembro del Comité Consultivo

Perfil del ingresante de la carrera de Ciberseguridad

  • Te apasiona proteger y asegurar el mundo digital.

  • Quieres ser un líder en la defensa contra amenazas cibernéticas.

  • Estás listo para jugar un rol clave en la seguridad tecnológica.

¿Aún no sabes si es tu carrera ideal?

Contacta a un asesor para más información.

¿Qué habilidades potenciarás al egresar de la carrera de Ciberseguridad?

Para proteger infraestructuras digitales, diseñar estrategias de defensa e innovar en la prevención de amenazas online, los cursos especializados son clave para quienes buscan una universidad donde estudiar Ciberseguridad con un enfoque práctico y actualizado.

Te reconocerán por:

Habilidad para diseñar estrategias de ciberseguridad efectivas ante ataques y vulnerabilidades.

Visión integral en la protección digital, alineada con las necesidades de las empresas.

Liderazgo en la gestión de crisis y protección de datos frente a ciberamenazas.

Innovación en la defensa digital, desarrollando soluciones para mitigar riesgos en el mundo digital.

Logra más oportunidades laborales con la carrera de Ciberseguridad

Serás un profesional destacado

Las personas que egresan trabajan en:

Chief Security Officer (CSO): Responsable de la seguridad de la información y de los sistemas tecnológicos de la empresa.

Analista de Ciberseguridad: Se encarga de monitorear y proteger los sistemas y redes, detectando posibles amenazas.

Consultor en Ciberseguridad: Brinda asesoría a las empresas para mejorar sus prácticas y políticas de seguridad digital.

Analista Forense Digital: Especialista en investigar y recuperar datos tras incidentes de ciberseguridad.

Penetration Tester (Tester de Penetración): Realiza pruebas para identificar y corregir vulnerabilidades en los sistemas.

UTEC se Convierte en Centro Autorizado para el Examen TOEFL IBT

El Centro de Idiomas y Cultura de la Universidad de Ingeniería y Tecnología firmó un convenio que nos autoriza como centro para administrar el examen internacional TOEFL IBT. Este examen es ampliamente reconocido por más de 13,000 instituciones académicas alrededor del mundo, y su inclusión en la oferta de servicios de UTEC representa un gran avance para la comunidad educativa.  

Escrito por:
UTEC
Comunicaciones UTEC
16 April 2025

El principal objetivo del convenio es permitir que UTEC actúe como centro autorizado para la administración del TOEFL IBT, facilitando así a estudiantes y profesionales la posibilidad de certificar su dominio del idioma inglés. Esta certificación es esencial para quienes desean seguir estudios en el extranjero o incrementar sus oportunidades laborales en un mercado cada vez más globalizado. 


Participaron de esta firma Patricia Orbegoso, Jefa de Internacionalización UTEC; y Jair Ayala, Director Asociado para TOEFL IBT en Perú, Ecuador y Bolivia.  

 

Beneficios para la Comunidad UTEC
 

Los beneficios para la comunidad de UTEC son significativos. Los estudiantes y miembros del personal podrán rendir el examen en las instalaciones de la universidad, lo que les brinda comodidad y accesibilidad. Además, podrán elegir entre diversas fechas disponibles para realizar la prueba, lo que les permite planificar mejor su tiempo y compromisos. 
 



Es importante destacar que el TOEFL IBT no está limitado únicamente a la comunidad de UTEC. Cualquier persona interesada en realizar el examen, independientemente de si es parte de UTEC o no, puede inscribirse. Esto abre las puertas a una mayor diversidad de candidatos, enriqueciendo el ambiente educativo de la institución. 
 


Requisitos para Aplicar


Para inscribirse en el TOEFL IBT, es fundamental tener un conocimiento básico del idioma inglés, ya que el examen evalúa el dominio de las cuatro competencias lingüísticas: lectura, escritura, escucha y habla. Además, los aspirantes deben considerar que, si su objetivo es postular a un intercambio o continuar estudios de posgrado en una institución extranjera, deberán alcanzar un puntaje mínimo, el cual variará según los requisitos específicos de cada institución.



Las inscripciones para el TOEFL IBT se realizan a través de la página web de ETS (Educational Testing Service), la organización que administra el examen a nivel internacional. Los interesados pueden acceder a la plataforma de inscripción en el siguiente enlace: ETS - Inscripción TOEFL. El examen se lleva a cabo de manera presencial en las instalaciones de UTEC, específicamente en un aula mixta equipada con laptops, proporcionando un entorno adecuado para la evaluación.
 

  
Este convenio entre UTEC y ETS no solo fortalece la oferta educativa de la universidad, sino que también amplía las oportunidades para la comunidad estudiantil y el público en general. Con el TOEFL IBT disponible en sus instalaciones, UTEC se posiciona como un referente en la preparación y certificación del idioma inglés en Perú. ¡No pierdas la oportunidad de mejorar tu perfil académico y profesional inscribiéndote en el TOEFL IBT en UTEC!
 

Suscribirse a