Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsLa colaboración permitirá a los estudiantes de UTEC acceder a prácticas profesionales, pasantías y capacitación continua en tecnologías de vanguardia en el campo del radiodiagnóstico.
El pasado 4 de febrero de 2025, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) firmó un convenio con Sievert, una destacada empresa peruana especializada en radiodiagnóstico, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes nuevas oportunidades de prácticas profesionales, pasantías y capacitación continua. Este convenio también incluirá acceso a recursos tecnológicos, respaldo en eventos académicos e intercambio de expertos, permitiendo a los estudiantes ampliar su formación práctica y teórica en campos de alta demanda como la seguridad radiológica.
A la ceremonia de firma asistieron representantes de ambas instituciones. Estuvieron presentes Ruth Canahuire, Decana de la Facultad de Ingeniería de UTEC; Julio Valdivia, Director del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Química de UTEC; Michael Manrique, Gerente General de Sievert; y Gianella Huaringa, Ejecutiva de Ciencia e Innovación de Sievert, quienes destacaron la importancia de esta colaboración para el futuro académico y profesional de los estudiantes.
Oportunidades de formación y práctica profesional
Uno de los principales objetivos de este convenio es ofrecer a los estudiantes de UTEC la posibilidad de realizar prácticas profesionales y pasantías en un entorno real de trabajo, permitiéndoles aplicar los conocimientos adquiridos en sus estudios en proyectos de radiodiagnóstico y tecnología biomédica. Esta colaboración con Sievert, que se especializa en equipos de rayos digitales y monitores de diagnóstico, brindará a los estudiantes un acceso directo a una tecnología de vanguardia, fundamental para su desarrollo profesional.
Además, la capacitación continua que ofrece Sievert permitirá a los estudiantes estar al tanto de las últimas innovaciones en seguridad radiológica, una disciplina de creciente importancia en la actualidad, lo que enriquecerá su formación y los preparará para enfrentar los desafíos del sector en el futuro.
Respaldo en eventos académicos e intercambio de conocimiento
Este convenio también ofrece importantes beneficios en términos de respaldo académico y eventos. Sievert se compromete a apoyar la organización de eventos académicos, proporcionando su experiencia y conocimientos en el área de radiodiagnóstico. Además, los estudiantes de UTEC tendrán la oportunidad de participar en ponencias de expertos y realizar visitas a las instalaciones de Sievert, lo que les permitirá conocer de primera mano cómo se desarrollan las innovaciones tecnológicas en el sector.
El intercambio de expertos entre ambas instituciones también será clave para fortalecer el proceso educativo en UTEC, promoviendo la actualización constante y el contacto directo con los principales actores del ámbito empresarial y científico, impulsando así una formación más integral y globalizada.
Un compromiso con el desarrollo profesional de los estudiantes
La colaboración con Sievert permite que UTEC siga avanzando en su misión de ofrecer una formación educativa de excelencia, en sintonía con las necesidades del mercado laboral y las tendencias globales en el ámbito de la tecnología y la innovación. Esto no solo abre nuevas puertas a los estudiantes, sino que también establece a UTEC como un referente en la formación profesional y en la colaboración con empresas clave en sectores estratégicos.
Sobre Sievert
Sievert es una empresa peruana especializada en soluciones integrales de radiodiagnóstico, que ofrece una gama completa de equipos de rayos digitales y monitores de diagnóstico. Desde su creación en 2019, ha trabajado incansablemente para brindar un servicio de calidad, asegurando que sus productos y servicios cumplan con los más altos estándares de calidad en el sector de la salud.
La colaboración permitirá a los estudiantes de UTEC acceder a prácticas profesionales, pasantías y capacitación continua en tecnologías de vanguardia en el campo del radiodiagnóstico.
El pasado 4 de febrero de 2025, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) firmó un convenio con Sievert, una destacada empresa peruana especializada en radiodiagnóstico, con el objetivo de ofrecer a los estudiantes nuevas oportunidades de prácticas profesionales, pasantías y capacitación continua. Este convenio también incluirá acceso a recursos tecnológicos, respaldo en eventos académicos e intercambio de expertos, permitiendo a los estudiantes ampliar su formación práctica y teórica en campos de alta demanda como la seguridad radiológica.
A la ceremonia de firma asistieron representantes de ambas instituciones. Estuvieron presentes Ruth Canahuire, Decana de la Facultad de Ingeniería de UTEC; Julio Valdivia, Director del departamento de Bioingeniería e Ingeniería Química de UTEC; Michael Manrique, Gerente General de Sievert; y Gianella Huaringa, Ejecutiva de Ciencia e Innovación de Sievert, quienes destacaron la importancia de esta colaboración para el futuro académico y profesional de los estudiantes.
Oportunidades de formación y práctica profesional
Uno de los principales objetivos de este convenio es ofrecer a los estudiantes de UTEC la posibilidad de realizar prácticas profesionales y pasantías en un entorno real de trabajo, permitiéndoles aplicar los conocimientos adquiridos en sus estudios en proyectos de radiodiagnóstico y tecnología biomédica. Esta colaboración con Sievert, que se especializa en equipos de rayos digitales y monitores de diagnóstico, brindará a los estudiantes un acceso directo a una tecnología de vanguardia, fundamental para su desarrollo profesional.
Además, la capacitación continua que ofrece Sievert permitirá a los estudiantes estar al tanto de las últimas innovaciones en seguridad radiológica, una disciplina de creciente importancia en la actualidad, lo que enriquecerá su formación y los preparará para enfrentar los desafíos del sector en el futuro.
Respaldo en eventos académicos e intercambio de conocimiento
Este convenio también ofrece importantes beneficios en términos de respaldo académico y eventos. Sievert se compromete a apoyar la organización de eventos académicos, proporcionando su experiencia y conocimientos en el área de radiodiagnóstico. Además, los estudiantes de UTEC tendrán la oportunidad de participar en ponencias de expertos y realizar visitas a las instalaciones de Sievert, lo que les permitirá conocer de primera mano cómo se desarrollan las innovaciones tecnológicas en el sector.
El intercambio de expertos entre ambas instituciones también será clave para fortalecer el proceso educativo en UTEC, promoviendo la actualización constante y el contacto directo con los principales actores del ámbito empresarial y científico, impulsando así una formación más integral y globalizada.
Un compromiso con el desarrollo profesional de los estudiantes
La colaboración con Sievert permite que UTEC siga avanzando en su misión de ofrecer una formación educativa de excelencia, en sintonía con las necesidades del mercado laboral y las tendencias globales en el ámbito de la tecnología y la innovación. Esto no solo abre nuevas puertas a los estudiantes, sino que también establece a UTEC como un referente en la formación profesional y en la colaboración con empresas clave en sectores estratégicos.
Sobre Sievert
Sievert es una empresa peruana especializada en soluciones integrales de radiodiagnóstico, que ofrece una gama completa de equipos de rayos digitales y monitores de diagnóstico. Desde su creación en 2019, ha trabajado incansablemente para brindar un servicio de calidad, asegurando que sus productos y servicios cumplan con los más altos estándares de calidad en el sector de la salud.
La novena edición del programa permitió a los alumnos de ambas universidades abordar los desafíos relacionados con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad amazónica peruana.
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y de la Harvard John A. Paulson School of Engineering and Applied Sciences (SEAS), la universidad número 1 del mundo según el QS World University Rankings 2025, llevó a cabo una visita a las comunidades de Veinte de Enero y Parinari, ubicadas en la región amazónica de Iquitos. Esta actividad formó parte de la novena edición del UTEC-HARVARD SEAS Collaborative Program, una iniciativa única que promueve la colaboración entre ambas instituciones con el propósito de identificar los principales desafíos locales y desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Durante el programa, que se extendió por dos semanas, los estudiantes participaron en diversas actividades, incluyendo visitas a los laboratorios, dinámicas de team building y workshops en el campus de UTEC. Estas actividades les permitieron compartir experiencias y conocimientos sobre ciencia y tecnología con docentes y estudiantes de ambas universidades.
Investigación sobre el aguaje y productos de fibra para su preservación en la Amazonía
A lo largo de su estadía en Iquitos, los estudiantes exploraron el potencial y las posibilidades de aprovechamiento sostenible de recursos vegetales como el aguaje y productos de fibra vegetal (punga), en un esfuerzo por identificar oportunidades para su preservación y uso responsable. En colaboración con los miembros de las comunidades, los estudiantes realizaron un diagnóstico conjunto de las problemáticas más urgentes que enfrentan los pobladores, tales como la mejora de sus condiciones de vida y el impulso de la economía local mediante la valorización de estos recursos naturales.
Una de las actividades clave fue la visita al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con investigadores locales y conocer de primera mano los proyectos científicos y tecnológicos que se llevan a cabo en la región. Esta experiencia resultó ser fundamental para fortalecer su aprendizaje y fomentar la colaboración académica entre ambas instituciones.
Una experiencia global para los estudiantes de UTEC y Harvard SEAS
El programa se desarrolla en dos fases: la primera, que tuvo lugar en Perú, los estudiantes trabajaron directamente con las comunidades amazónicas, y la segunda, se llevará a cabo en Estados Unidos, donde los participantes presentarán sus propuestas y desarrollarán prototipos con el apoyo de los docentes de ambas universidades.
“En general, el programa ha sido una experiencia increíble. Lo que se destaca es el gran equilibrio entre estar en el aula y hablar con expertos, así como las experiencias sobre el terreno en la Amazonía en Iquitos. Hemos escuchado a muchos especialistas y hemos visto la diversidad de la naturaleza.", señala Alex Oort, estudiante de la carrera de Ciencias Ambientales y Física, en Harvard.
“Considero que el gran diferencial de este programa fue la participación colaborativa entre los estudiantes de UTEC y Harvard, y el haber percibido una de las realidades del Perú. La cual pudimos observar en el viaje a Iquitos”, destacó Sofía Barrientos, alumna de la carrera de Bioingeniería en UTEC
El UTEC-Harvard SEAS Collaborative Program busca, a través de la colaboración interdisciplinaria, encontrar soluciones tecnológicas y sostenibles a problemas reales, abordando cuestiones sociales, ambientales y económicas. Esta experiencia no solo enriquece la formación de los estudiantes, sino que también tiene un impacto positivo y duradero en las comunidades involucradas.
“En general, el programa ha sido una experiencia increíble. Lo que se destaca es el gran equilibrio entre estar en el aula y hablar con expertos, así como las experiencias sobre el terreno en la Amazonía en Iquitos. Hemos escuchado a muchos especialistas y hemos visto la diversidad de la naturaleza.", señala Alex Oort, estudiante de la carrera de Ciencias Ambientales y Física, en Harvard. Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco.
Acerca de Harvard SEAS
La Harvard John A. Paulson School of Engineering and Applied Sciences (SEAS) es una de las facultades más prestigiosas del mundo en el campo de la ingeniería y las ciencias aplicadas. Ocupa el puesto número 1 en el ranking de The World’s Top Universities y el puesto número 2 en Best Colleges National Universities. SEAS se distingue por su compromiso con la investigación de vanguardia y el desarrollo de soluciones tecnológicas para enfrentar los mayores desafíos de la sociedad.