Pasar al contenido principal
tu vocacion stem
visita guiada utec
examen de admision utec
punto tech podcast
4+1-hyper-island-utec-mobile
Administración y Negocios Sostenibles
Business Analytics
Ciberseguridad
centro pre utec
programa 4+1 utec
  • INGENIERÍA CIVIL
  • INGENIERÍA AMBIENTAL
  • INGENIERÍA QUÍMICA
  • INGENIERÍA MECATRÓNICA
  • INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • INGENIERÍA ELECTRÓNICA
  • INGENIERÍA MECÁNICA
  • INGENIERÍA DE LA ENERGÍA
  • BIOINGENIERÍA
  • SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • CIENCIA DE DATOS
  • CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN
  • CIBERSEGURIDAD
  • ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS DIGITALES
  • ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS SOSTENIBLES
  • BUSINESS ANALYTICS

Reinventa el mundo con Inteligencia Artificial

Marcamos un nuevo estándar en la educación superior del Perú

background modPosgrado

Pregrado

Elige una de nuestras 16 carreras del futuro y destaca en el mundo laboral.

Conócelas
h modPosgrado

Posgrado

Elige nuestras maestrías, programas y cursos para crear el mundo del mañana. 

Conócelos

¡Sigue explorando!

Centros y otras     
unidades

bg utec

¿Por qué UTEC?

Somos la universidad que tiene Inteligencia Artificial en el 100% de sus programas académicos. Impulsa tu futuro con una educación innovadora en ingeniería, computación y negocios

100 %

IA en los programas académicos de las carreras.

+60

convenios internacionales en Latinoamérica, Estados Unidos, Europa y más

+1400

estudiantes UTEC han tenido experiencias formativas internacionales.

+30

laboratorios de última tecnología

90 %

de nuestros egresados trabaja

proceso bg

Proceso de admisión pregrado

Conoce nuestras modalidades de admisión y elige la que mejor se adapte a ti

Conócelas aquí
proceso bg
admision

Experiencia

forma_blanca

Universitaria

arrow

Estamos comprometidos con el desarrollo personal y académico de la comunidad estudiantil en UTEC.

Descubre nuestros programas académicos, deportivos, actividades de salud y bienestar para complementar tu formación.

Conocer más

Te ayudamos a potenciar tu perfil profesional y conectar con las empresas más top del mercado.

Conocer más

Vive una experiencia internacional a través de programas de intercambio, programa 4+1, programa de doble grado, Global Academy y más.

Conocer más

NUESTRO

CAMPUS

Subtitulo

Diseñado para potenciar tu ingenio y creatividad. Contamos con excelentes laboratorios, biblioteca y áreas de esparcimiento.

¡Ven a conocernos!

testimonios
estudiante_aaron
comillas

Estarás cerca de los mejores profesores. Además, las actividades en equipo y los proyectos nos ayudan a potenciar habilidades blandas que nos llevan a convertirnos en líderes.

Aaron Von Oordt

Estudiante de Administración y Negocios Digitales

mitzi
comillas

Pertenecer a UTEC como becaria PRONABEC fue retador pero gratificante. Todo el esfuerzo se vio recompensado y me siento feliz de que me abrió las puertas a un mundo profesional innovador y desafiante.

Mitzi Lobatón

Estudiante de Ingeniería de la Energía

estudiante_oscar
comillas

La cultura UTEC impulsa el desarrollo de nuevos proyectos con la visión de cambiar el mundo. Teniendo estos dos componentes y añadiendo la infraestructura que tiene, los estudiantes pueden desenvolverse como ingenieros del mañana.

Óscar Castro

Estudiante de Ingeniería Mecatrónica

jose
comillas

Ganar Beca 18 me llenó de alegría, ya que representa una oportunidad muy importante para mi carrera profesional. UTEC me ha acompañado en todo momento, proporcionándome una visión integral en el desarrollo de proyectos de ingeniería.

José Cabeza

Estudiante de Ingeniería Mecatrónica

Experiencia Internacional

Amplia tus horizontes académicos y culturales estudiando en las mejores universidades del mundo. Hazlo con nuestros convenios internacionales.

Explorar convenios
mapa
map pin Norte
América
map pin América
del Sur
Europa map pin
map pin Asia
map pin Oceanía

Duke - Fuqua School of Business

Carolina del Norte

Norte América

Estados Unidos, Canadá y México usa canada mexico

Harvard John A. Paulson School of Engineering And Applied Sciences

Purdue Polytechnic Institute

Georgia Institute of Technology

University of New Mexico (UNM)

The Fuqua School of Business - Duke University

Colorado School of Mines

Thayer School of Engineering - Dartmouth College

University of California, Berkeley

University of Alberta

Renison University College - University of Waterloo

Tecnológico de Monterrey

Case Western Reserve University

Universidade São Paulo

São Paulo

América del Sur

Brasil, Argentina, Ecuador, Chile y Colombia brazil aregentina ecuador chile colombia

Universidade São Paulo

Instituto de Ciências Matemáticas e de Computação (ICMC)

Universidade Federal de Santa Catarina

Instituto de Ensino e Pesquisa INSPER

Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)

Universidad de San Francisco de Quito

Universidad de Antioquia

Universidad ICESI

Universidad del Desarrollo (UDD)

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Universidad Favaloro

IE University

Madrid

Europa

Francia, España, Suiza, Países Bajos y Alemania francia espa;a suiza paises bajos alemania

École Centrale Marseille

École pour L'informatique et les techniques avancées (EPITA)

Sup’Biotech

Télécom SudParis

IPSA_Institut polytechnique des sciences avancées

IE University

Universidad de Salamanca

Universidad de Jaén

Karlsruhe University of Applied Sciences

Lucerne University of Applied Sciences and Arts

Eindhoven University of Technology

Center for Digital Technology and Management

University of Applied Sciences Landshut

National Cheng Kung University

Tainan

Asia

Taiwán taiwan

National Cheng Kung University

Ming Chi University of Technology

Curtin University

Australia

Oceanía

Australia bandera-australia

Curtin University

University of Western Australia

De UTEC a Duke: el camino de Alexia Torres hacia el análisis de datos y los negocios globales

Nuestra egresada de Ingeniería Industrial llevó su formación al siguiente nivel con una maestría en Duke y hoy aplica todo lo aprendido como Sr. Business Analyst en EE. UU.
 

Escrito por:
UTEC
Comunicaciones UTEC
25 August 2025

De Lima a Carolina del Norte: una decisión que transforma


Alexia Torres siempre supo que quería una carrera versátil. Por eso eligió Ingeniería Industrial en UTEC, motivada por su hermano y su tío, quienes conocían de cerca la propuesta académica de la universidad. Lo que quizá no imaginó en ese momento, fue que unos años después estaría estudiando una maestría en The Fuqua School of Business de Duke University, puesto #12 entre las mejores escuelas de negocios (U.S. News & World Report, 2024), y viviendo una experiencia única. 

 



Gracias al programa 4+1, Alexia pudo complementar su formación de pregrado en UTEC con un Master of Quantitative Management: Business Analytics en Estados Unidos, experiencia que marcó su desarrollo personal y profesional. 
 

“El plan de estudios de la maestría en Duke se siente como una continuación del plan en UTEC. La formación que recibí me preparó de manera sólida”, comenta Alexia.

Ella terminó su maestría recibió el reconocimiento de Fuqua Scholar (top 10% en desempeño académico) y además el Team Fuqua Award de este año.
 

Formación de vanguardia con impacto global
 

Durante su maestría, Alexia accedió a cursos que le permitieron adentrarse en áreas clave para el futuro de los negocios, como la ciencia de datos y la inteligencia artificial. Estos conocimientos, sumados a una sólida base técnica y una perspectiva empresarial, le brindaron herramientas altamente competitivas para el mundo laboral.

Además, el entorno internacional de Duke le abrió las puertas a nuevas culturas, amistades y desafíos personales. “Mudarte a un país nuevo, sola, y estudiar en una universidad como Duke es una experiencia transformadora. Aprendes a conocerte, a crecer y a valorar tus capacidades en un entorno global”, señaló Alexia. 
 

Un camino que comenzó en UTEC

Alexia destaca que gran parte de su crecimiento empezó en UTEC. Durante sus años de estudio, fue directora de Alianzas Estratégicas del capítulo estudiantil de la Society of Women Engineers, asistente de cátedra en cursos clave como estadística y modelado probabilístico, y realizó proyectos de investigación junto a docentes que marcaron su camino.

Gracias a esas experiencias, y con el impulso de docentes como Claudia Antonini y José Larco, realizó un intercambio en Georgia Tech, donde accedió a cursos avanzados de su especialidad y creó una red profesional que aún mantiene. “Los profesores de UTEC están realmente comprometidos con el crecimiento de sus alumnos. Ellos fueron claves en mi decisión de seguir especializándome”, indicó Alexia. 


Del aula al mundo laboral

Hoy, Alexia se desempeña como Sr. Business Analyst en The Home Depot, uno de los retailers más grandes del mundo. Recientemente, volvió a UTEC para compartir su experiencia con estudiantes interesados en el programa 4+1. Durante su charla, explicó cómo su formación técnica le permitió desenvolverse con solvencia en entornos altamente exigentes y cómo las herramientas de análisis de datos que adquirió en Duke le han permitido aportar valor desde una mirada estratégica.



Si tu también quieres terminar tu carrera con un Bachiller y Máster en una institución top de mundo para potenciar tu empleabilidadcon el programa 4+1, escríbenos aquí: https://pregrado.utec.edu.pe/landings/admision/programa-bachiller-y-master


 

De plástico a esencia de vainilla: el nuevo rol de las bacterias en la economía circular

Los plásticos son de los materiales más utilizados en la actualidad con una gran variedad de usos. Sin embargo, existe la necesidad de darle un valor a los residuos que estos materiales generan para evitar que contaminen.

Escrito por:
UTEC
05 August 2025

Los plásticos son de los materiales más utilizados en la actualidad con una gran variedad de usos. Sin embargo, existe la necesidad de darle un valor a los residuos que estos materiales generan para evitar que contaminen. Uno de los más representativos es el tereftalato de polietileno o PET por sus siglas en inglés ya que presenta una variedad de usos. Mientras que su degradación y tecnologías asociadas a su reciclaje han sido reportadas, la mayoría de éstas se centran en reutilizar los monómeros resultantes para producir más PET u otros materiales de segunda generación.

Es por ello que un estudio publicado en Green Chemistry (2021)  presenta un avance revolucionario: la producción de vainillina, el principal componente del sabor a vainilla, a partir de residuos plásticos de PET, utilizando bacterias modificadas genéticamente en lugar de los métodos tradicionales
 

del plastico a escencia de vainilla

 

¿Por qué esto sería de importancia? 

Porque existe una demanda creciente de vainillina (más de 59,000 toneladas proyectadas para 2025), muy superior a la capacidad de extracción a partir de vainilla natural. Para lograr este proceso, se necesitan seguir los siguientes pasos:
 

  • Degradación enzimática del PET utilizando la enzima cutinasa de ramas de hojas (LCC por sus siglas en inglés) para degradar el material a 72℃ y siendo su resultado la obtención de ácido tereftálico (TA), uno de los monómeros básicos del PET.
     

  • Conversión biotecnológica de una cepa de E. coli capaz de transformar el TA en vainillina por medio de un sofisticado camino enzimático de cinco pasos. Este proceso integra genes de bacterias y mamíferos para maximizar la eficiencia 
     

  • Optimización del proceso a través del ajuste de temperatura (baja a 22°C maximiza la producción), permeabilización celular y adición de aditivos como alcohol bencílico y L-metionina y la implementación de estrategias de extracción en el proceso para reducir la toxicidad de la vainillina sobre las bacterias (Fig.2).

  •  

 

En conclusión, este avance representa un paso concreto hacia la valorización de plásticos como recursos y no solo residuos. La tecnología reduce el impacto ambiental y ofrece una nueva forma de obtener químicos de alto valor, promoviendo la economía circular. Futuras investigaciones buscan mejorar aún más el proceso y expandir la variedad de productos obtenibles a partir de residuos plásticos.

Este estudio transforma radicalmente la percepción del plástico: de residuo problemático a fuente innovadora de materiales valiosos para la industria alimentaria, cosmética y química.
 

Bibliografía:
J. C. Sadler y S. Wallace, "Microbial synthesis of vanillin from waste poly(ethylene terephthalate)," Green Chemistry, vol. 23, no. 13, pp. 4665-4672, Jul. 2021.

Leyendas para las figuras:

  • Figura 1: Degradación química y enzimática del PET comparado con los procesos tradicionales (Sadler et al, 2021).

  • Figura 2: Ruta enzimática propuesta para la conversión del PET en vainillina y los plásmidos que se usaron en la transformación de la E.coli (Sadler et al, 2021).
     

Suscribirse a