Pasar al contenido principal

¿Cómo ayuda la tecnología en el hogar?

Escrito por:
UTEC
12 February 2021

La tecnología nos lleva a innovar y  transformar. Hoy, en un mundo que cada vez es más digital, nos toca adaptarnos. De hecho, para generaciones anteriores era poco posible cosas que actualmente ven: tener cámaras en casa, conectarse a través de una red era algo que ni imaginaban.

La tecnología en el hogar ayuda a que todos, de alguna forma, se conecten de maneras diferentes. Sin lugar a duda, permite evolucionar en todos los aspectos de nuestras vidas. Las familias en casa lo saben bien, aunque a veces no nos percatamos de ello. ¿Y si hacemos un repaso?

Hicimos una lluvia de ideas y reunimos algunos de los beneficios que la tecnología deja en los hogares. Estamos seguros que hay más, empecemos por estos:

En casa, la tecnología:

1.- Fomenta la creatividad. Diversos artículos y algunas herramientas hacen que logremos generar nuevas ideas.

2.- Te brinda herramientas para cumplir con tareas domésticas.

3.- Nos entretiene. Con control y conciencia de su uso.

4.- Ayuda a los niños a desarrollar pensamientos desde temprana edad.

5.- Nos invita a participar en canales virtuales para generar conocimientos en temas nuevos, aprender más y encontrar información relevante en la red.

 

¿Cuál nivel de eficacia que exige la OMS para aprobar una vacuna?

Escrito por:
UTEC
13 February 2021

Desde que las vacunas empezaron a salir a la luz durante la pandemia por la COVID-19, los ensayos clínicos han sido cruciales y se han dado en todo el mundo. Se espera que pronto se publiquen las cifras de eficacia logradas en Perú.

¿Por qué es importante vacunarnos? ¿Qué debemos conocer sobre la eficacia de las vacunas? ¿Qué sabemos hasta ahora?

En entrevista para Latina, Julio Valdivia Ph.D., nuestro director de la carrera de #Bioingeniería​ y del Centro de Investigación en Bioingeniería (BIO) de UTEC, conversa sobre la eficacia que debe mostrar una vacuna​ ante la OMS para poder ser aprobada.

Mira la entrevista completa a continuación: 

 

Primera egresada sustenta Tesis para el Titulo Profesional de Ingeniero Mecánico

Escrito por:
UTEC
15 February 2021

 

Felicitamos a Karem Pérez Jines en aprobar su tesis para obtener el título profesional en Ingeniería de Mecánica. La tesis titulada EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ESTRUCTURAL DE UNA TORRE PARA MONTAJE MEDIANTE UN ANÁLISIS ESTÁTICO LINEAL Y NO LINEAL, la cual ha sido aceptada satisfactoriamente, el 15 de febrero del 2021. Karem es nuestra primera egresada mujer en la carrera y en obtener el titulo profesional.

 

Gracias al jurado calificador; profesores Tulio Antezano, Elmer Ramirez y Julien Noel, y un agradecimiento especial al asesor de la Tesis al profesor Helard Alvarez.

El rover Perseverance de la NASA planea llegar a Marte este 18 de febrero

Escrito por:
UTEC
17 February 2021

Perseverance, el rover más sofisticado de la NASA, tiene planeado aterrizar en la superficie de Marte este jueves 18 de febrero (aproximadamente a las 3:55 p. m., hora de Miami)

¿Hubo vida en Marte?

Encontrar esta respuesta es la gran misión del roger Perseverance de la NASA, que luego de haber recorrido más de 470,7 millones de kilómetros en su viaje desde la Tierra, buscará signos de vida explorando el cráter Jezero, el lugar de un antiguo lago que existió hace 3.900 millones de años. Buscará microfósiles en las rocas y el suelo de ese sitio.

 

El rover Perseverance despegó en Cabo Cañaveral, Florida, a finales de julio. Junto a él existe también un experimento para volar un helicóptero, llamado Ingenuity, por primera vez en otro planeta.

Rover Perseverance llegando a Marte: transmisión en vivo de la cuenta regresiva

Aunque aún no podemos ver al Rover Perseverance aterrizar en Marte, NASA invita al conteo regresivo a través de su transmisión ‘Juntos perseveramos’, donde podremos ver una vista de la misión a Marte y destacará a los profesionales participantes.

El programa se emitirá a las 2:30 p. m. EST en su página web y en sus cuentas de redes sociales en español: YouTube, Facebook y Twitter. Puedes ver más, aquí.

“Estoy muy orgullosa de los esfuerzos de la NASA para compartir mejor la emoción del aterrizaje del rover Perseverance con los casi 500 millones de hispanohablantes en el mundo. "Juntos perseveramos" es el primer programa en español de la NASA para un histórico aterrizaje en otro planeta y mostrará la diversidad del equipo de la NASA tras Mars 2020 ", dijo Bhayva Lal, jefa interina de personal de la NASA. "El nombre del programa reconoce que la perseverancia y la diversidad son fundamentales para que la NASA lleve a cabo con éxito misiones ambiciosas como el aterrizaje Perseverance de la próxima semana". 

Fuente: https://www.nasa.gov/

 

COVID-19: ¿cómo mejorar la respuesta del país ante la segunda ola de contagios?

Escrito por:
UTEC
17 February 2021

El 31 de enero, el Perú inició un nuevo periodo de inmovilidad social obligatoria debido al rápido avance de contagios y fallecimientos ante una segunda ola de COVID-19-, el cual ha sido ampliado hasta el 28 de febrero. 

¿Esta cuarentena tendrá el impacto deseado de disminuir los contagios de coronavirus?

Para el Dr. Carlos Vidurrizaga, investigador de nuestro Centro de Investigación en Bioingeniería (BIO), la inmovilización social se ha dado de manera muy poco restrictiva y, por ello, lo más probable es que sea insuficiente para frenar el avance del virus.

“En estos momentos, tenemos dos opciones: ser más rigurosos en este periodo de alta contagiosidad o mantener la cuarentena durante más tiempo. El problema es que, incluso si la mantenemos durante más tiempo, sin cambiar las medidas que tenemos hoy, tampoco tendremos la seguridad de que vaya a funcionar. Esto nos lleva a enfrentar un riesgo más elevado. Al paso que vamos, con variantes del virus más contagiosas, vamos a tener que enfrentar muchos más casos con muy pocos recursos”, advirtió Vidurrizaga.

Además de la exhortación a cumplir las normas y ser más rigurosos en su fiscalización, el dr. Vidurrizaga brinda estas recomendaciones para frenar el avance del virus:

1.- Crear cercos epidemiológicos. Esta fue una de las primeras recomendaciones del Colegio Médico el año pasado, cuando se inició la pandemia, pero nunca fue implementado. “Esto no significa cercar una ciudad, significa tratar de llegar oportunamente a los casos y a los contagios, para evitar que estos se diseminen y, si es necesario, tratarlos domiciliariamente”, afirma Vidurrizaga.

2.- Implementar centros de oxigenoterapia. La creación de grandes centros de oxigenoterapia en los hospitales del país sería de mucha ayuda, pues se trata de un recurso indispensable que hoy es escaso. “Lo primero que necesita un paciente de COVID-19, en las fases iniciales de la enfermedad, es oxígeno, incluso sin necesidad de un ventilador mecánico o medicamentos”, explica el doctor.

3.- Sincerar las cifras. Otro paso importante es el sinceramiento de cifras de contagios y fallecidos. Sin esta información, es imposible tomar decisiones adecuadas. “Necesitamos saber exactamente el panorama al que nos enfrentamos. Estamos en una etapa delicada, lo vemos con las cifras que analizamos y proyectamos en UTEC.  Debemos conocer con certeza de cuáles son las características epidemiológicas de cada región para poder tomar las medidas adecuadas”.

4.- Enfocarse en el tratamiento.  Para el especialista, es necesario enfocar los esfuerzos de la investigación y personal médico en encontrar tratamientos eficientes para los pacientes infectados de COVID-19. En todo el mundo ya se están investigando distintas opciones y es importante que el país empiece a buscar opciones respaldadas por estudios científicos y los organismos competentes. “En UTEC, por ejemplo, venimos estudiando un tratamiento basado en terapias celulares gracias a una alianza con el Hospital Universitario La Paz de Madrid, que ha tenido mucho éxito”, recalca el doctor.

Es necesario que la población, el país y su sistema de salud se prepare para convivir con el virus y tomar las precauciones necesarias. “Conversando con colegas de Estados Unidos, me comentaban que se están preparando para poder seguir funcionando como un hospital normal en un contexto de que la pandemia dure de dos a tres años más. Ellos van a seguir haciendo operaciones cardíacas y tratando cáncer. Todos los servicios están haciendo protocolos porque, de lo contrario, la gente va a seguir muriendo, ya sea por COVID-19 o por otras causas”, indica Carlos Vidurrizaga.

 

Docente de Ingeniería Mecánica de UTEC publica un capítulo en importante revista internacional

Escrito por:
UTEC
19 February 2021

Wangdo Kim Ph.D., docente del Departamento de Ingeniería Mecánica de UTEC, acaba de publicar un capítulo del libro ‘Research trends and challenges in medical science’, vol. 8

Pr. Kim escribió el capítulo titulado: ‘A critical study on the duality of functional knee axes and foot contact’.

INGENIERÍA MECÁNICA EN UTEC: MALLA CURRICULAR, CONVENIOS PERFIL DEL EGRESADO Y MÁS

Nuestro docente Wangdo Kim es Ph. D. en Biomecánica ortopédica, Ph.D. en Ingeniería Mecánica y Master en Ingeniería Mecánica en la Universidad de Lehigh. Bachiller en Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional de Seúl (Corea).

Tendencias de la investigación y desafíos en la ciencia médica Vol. 8 

Un estudio crítico sobre la dualidad de los ejes funcionales de la rodilla y el contacto del pie - Wangdo Kim

Conoce más de esta publicación, aquí

 

El impulso que Elon Musk dio a Bitcoin

Escrito por:
UTEC
19 February 2021

Bitcoin alcanza un valor histórico y Elon Musk es parte de este nuevo récord. Con el paso de los años, el físico, emprendedor, inventor y magnate de origen sudafricano sigue demostrando ser un amante de los avances tecnológicos.

Elon Musk ha venido realizando algunas publicaciones en su cuenta de Twitter, refiriéndose a Bitcoin, poderosa tecnología que ya ha revolucionado las industrias. “Elon Musk ha dado al Bitcoin el mayor apoyo en la historia de las criptomonedas”, dijo Michael Hewson, analista de CMC Markets.

Y es que, hace unos días, el token obtuvo su mayor respaldo luego de que Tesla revelara una inversión de 1.500 millones de dólares en bitcoin, lo que impulsó su precio a un récord de 48.000 dólares.

“Mientras más empresas e instituciones decidan invertir en Bitcoin y aceptarlo como medio de pago, la criptomoneda podrá ir ganando credibilidad. Pero ¿realmente Tesla espera vender carros en Bitcoin? El valor del bitcoin está ampliamente basado en especulación y me inclino a pensar que el anuncio de Musk va más en esta dirección”, comenta Enrique Stiglich, director de la carrera de Administración y Negocios Digitales en UTEC.

“De todas formas, el mundo de las criptomonedas es bastante dinámico y está permitiendo otro tipo de innovaciones más prácticas, menos especulativas, como en el caso de los stablecoins. Es una industria para seguir con curiosidad y atención”, agregó.

Si hacemos un repaso, podemos recordar que Musk y otras celebridades ya han publicado varios tweets apoyando la Dogecoin en los últimos tiempos.

¿Qué es Bitcoin?

Nace tras la crisis financiera de 2008 como un protocolo, proyecto de código abierto y red que se utiliza como criptomoneda, mercancía y sistema de pago​.

Bitcoin fomentaba un ideal libertario y buscaba revolucionar las instituciones monetarias y financieras tradicionales. Desde entonces, han aparecido otras criptomonedas y, hoy existen más de 8,000 (fuente CoinMarketCap). Actualmente, existen 18.6 millones de bitcoines en circulación y la masa monetaria no deja de aumentar con la continua emisión de nuevas unidades.

 

Recomendaciones para mejorar un emprendimiento o negocio a través de la tecnología

Escrito por:
UTEC
24 February 2021

Hoy en día, gracias a la tecnología, los negocios han revolucionado las industrias. De hecho, muchas personas también se han animado a lanzar nuevos emprendimiento tras la coyuntura que trajo la COVID-19.

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS DIGITALES EN UTEC: LA PRIMERA CARRERA DE SU TIPO EN EL PERÚ

Luego de encontrar una idea, elegir un modelo de negocio y haber dado el gran paso de lanzarlo al mercado, muchos emprendedores se preguntan: “Ahora que ya lancé mi negocio, ¿cómo puedo mejorarlo?”. En definitiva, el mundo y sus nuevas necesidades han demostrado que la tecnología es un gran aliado para ello e ir de la mano es el camino correcto. Junto a esta gran herramienta, ¿qué más podemos hacer? 

Jose Deustua Ph.D., nuestro director de Innovación y Emprendimiento, nos deja las siguientes recomendaciones:

  • No dejes de contactarte con tus primeros clientes y consultarles sobre su experiencia. Ellos tendrán la respuesta sobre si vas por el camino correcto o no. Si falta algo, sí algún proceso puede mejorar y más. Uno debe de trabajar muy cerca de esos primeros clientes que apostaron por tu emprendimiento. Con ese ida y vuelta, se irán presentando mejoras.
  • Desde el día uno, pide recomendaciones: ¿Nos recomendarías? ¿Por qué sí? ¿Por qué no?
  • Al inicio uno siempre quiere invertir en marketing digital, en redes sociales y está bien. Solo tengamos en cuenta que, antes de eso, uno debe estar seguro que los clientes están contentos y que estamos por buen camino.

“Pensemos también que el equipo y las personas que contratemos son sumamente importantes en nuestro emprendimiento. Son las personas que están dispuestas a darlo todo por algo que recién empieza”, agrega Jose Deustua Ph.D.

¿Qué es la Ciencia de Datos y para qué se utiliza?

Escrito por:
UTEC
24 February 2021

La Ciencia de Datos (Data Science) se encarga de analizar grandes volúmenes de información con la ayuda de la inteligencia artificial para mejorar el manejo de la información.

CIENCIA DE DATOS EN UTEC: PRIMERA CARRERA DE SU TIPO EN EL PERÚ 

Los científicos de datos combinan técnicas de ciencia de la computación y la estadística, como el aprendizaje automático (machine learning), la inteligencia artificial, el reconocimiento de patrones, el aprendizaje estadístico, los modelos de probabilidad y la visualización, para administrar, analizar e interpretar datos. 

Con toda esta información, el profesional de Ciencia de Datos puede descubrir tendencias, predecir el futuro y anticiparlo. Para ello, puede desempeñarse como analista de ciencia de datos, analista de computación científica o en el rubro del Applied Machine Learning.

Hoy, la big data mueve al mundo. Los datos se han convertido en el commodity más valorado por las empresas. Las organizaciones dedicadas al Marketing, Finanzas, Recursos Humanos y muchos otros campos necesitan de profesionales que sepan manejar grandes cantidades de datos y herramientas de análisis. Por ello, el mercado laboral en la ciencia de datos está en auge: empresas de todo rubro necesitan de científicos de datos que puedan crear modelos capaces de predecir lo que ocurrirá en su sector.

CIENCIA DE DATOS EN UTEC

Primera carrera de su tipo en el país y la tercera a nivel de Latinoamérica. Se trata de la profesión más atractiva del siglo XXI, de acuerdo al Harvard Business Review.

Al estudiar la carrera de Ciencia de Datos en UTEC te convertirás en el profesional capaz de descifrar grandes volúmenes de información, predecir escenarios, tomar decisiones y crear soluciones a partir de ellos. Serás el responsable de encontrar y extraer tendencias a partir de grandes conjuntos de datos usando, por ejemplo, algoritmos de inteligencia artificial.

Aprenderás bajo una malla curricular de estándar internacional y nuestros convenios internacionales con las instituciones más top del mundo te llevarán a compartir tus conocimientos y tu ingenio.

La Ciencia de Datos es una profesión que las empresas están demandando cada vez más, especialmente en tiempos de transformación digital. Esta carrera en UTEC, primera de su tipo en el Perú, te llevará a dominar la relación entre las matemáticas, la estadística y la computación. Con tus conocimientos en análisis y procesamiento de datos, podrás ser el líder de los nuevos retos que el mundo afronta.

 

Una estudiante de Ingeniería Civil en UTEC es una "University Innovation Fellow" de la Universidad de Stanford

Escrito por:
UTEC
25 February 2021

Marcela Yeckle, estudiante de Ingeniería Civil y activa participante y organizadora de diversas organizaciones y eventos del departamento, fue elegida durante el 2020 como una  "University Innovation Fellow" del Hasso Plattner Institute of Design de la Universidad de Stanford.  

En la siguiente nota, Marcela comparte con nosotros su experiencia como parte de esta iniciativa.
 
¡Felicitaciones, Marcela!
 

Desde que ingresé a la universidad, siempre estuve interesada en este programa, me llamaba muchísimo la atención el hecho de conocer a personas de otros países que tengan el mismo interés por cambiar el entorno educativo que los rodea. Afortunadamente, este año tuve la posibilidad de postular a pesar de la aparición de la pandemia y el haberme quedado varada en otro país por unos meses. Durante el periodo de postulación investigué más a fondo lo que significaba formar parte del programa en si, lo cual terminó por convencerme que era una oportunidad única, es ahí cuando empecé a prepararme y a describir de la mejor forma mis intenciones de mejorar la universidad y el bienestar de los estudiantes, como también el mencionar cómo mis experiencias personales (entre ellas varias caídas, no todo es color de rosa) lograron formar a la persona que soy actualmente. Finalmente, fuimos 4 chicas las que quedamos como seleccionadas por la universidad: Mirella, Thalía, Valeria y yo. A partir del resultado, nos reunimos y conocimos un poco más, nos preparamos para la entrevista final y luego de unas semanas la universidad de Stanford nos informaró que seguirámos las 4 como postulantes oficiales, desde ese día nos volvimos inseparables y estamos en constante comunicación, desarrollando los proyectos que se vienen para más adelante.

Con respecto a lo vivido en el programa, desde un inicio el ambiente fue realmente cómodo, tuvimos una reunión inicial en donde pudimos conocer a estudiantes de distintas partes del mundo y saber sus expectativas del programa. Luego, realizamos tareas semanales que involucraban una constante comunicación con los estudiantes y administrativos de utec, lo cual consideramos un gran logro en estas épocas de virtualidad. Además, conocimos más a detalle lo que era el Design Thinking y las diversas herramientas que podríamos usar para aplicarla en nuestros proyectos. Finalmente, presentamos el resultado de las 6 semanas de entrenamiento frente a los directivos de UTEC y hasta el día de hoy seguimos en coordinaciones para hacerlas realidad, mejorando así la educación de nuestros compañeros e incentivarlos para que conozcan todo lo que se puede lograr con la innovación y el emprendimiento.

Lo que sigue para más adelante es seguir desarrollando durante todo el verano los proyectos que tenemos pendientes. Muy pronto podrán saber sobre ellos e inclusive vivrlos en carne propia. Además de ello, y si todo va bien, tendremos un meetup en Sillicon Valley, en donde podremos conocer a todos los fellows de nuestra promoción y compartir experiencias con ellos, visitando diferentes lugares de la zona (entre ellos la Universidad de Stanford) como también ser partícipes de actividades y talleres basados en los aprendido. Por último, el ser nombrada “University Innovation Fellow” me llena de mucha alegría, es un logro basado en el constante esfuerzo que le pongo a todo lo que hago y en mi objetivo de cambiar positivamente el entorno educativo y bienestar de mis compañeros, es realmente increíble como todas como equipo logramos ser un medio para que los estudiantes puedan tener una mejor educación, bienestar emocional y más oportunidades para promover la innovación y el emprendimiento. Espero que para próximas oportunidades mis compañeros puedan postular, ya que es una oportunidad que relamente te enriquece como persona, te abre un sin fin de oportunidades a tu vida laboral y, lo más importante, permite que seas tú el agente principal para mejorar el día a día de todos los que te rodean.

Suscribirse a