Pasar al contenido principal

Tesla, Jobs, Bezos y Musk: personajes que marcaron un cambio exponencial en el mundo

Escrito por:
UTEC
06 December 2019

Si hablamos de tecnología e ingeniería, se nos vienen a la mente muchos descubrimientos y sucesos importantes que se han dado a lo largo del tiempo. El cambio exponencial que ha tenido y actualmente tienen estas ciencias nos deja realmente sorprendidos, y lo más increíble es que somos parte de esta transformación.

Ante el desarrollo de este conjunto de conocimientos, han aparecido diversas situaciones y personas que han generado cambios importantes en el mundo. Y tal vez, sin ellos, hoy no seríamos los mismos.

 

Recordemos juntos a algunos personajes que marcaron hitos en la historia exponencial del mundo:

Nikola Tesla (1856 - 1943): una de las primeras figuras más importantes de la ciencia y la tecnología. Fue el principal promotor del uso de la corriente alterna. Tuvo importantes inventos y patentes en la industria del electromagnetismo.

Steve Jobs (1955 - 2011): fundador de Apple Computer. Fue un empresario y magnate de los negocios de la industria del entretenimiento estadounidense y del sector informático.

Jeff Bezos (1964): fundador y CEO de Amazon.com. Ha mostrado un estilo de liderazgo distinto, con el que ha guiado el éxito de su empresa. Creó una cultura corporativa que no es sólo diferente, sino que a menudo es contraria a lo establecido. 

Elon Musk (1971): físico, inversionista y magnate sudafricano nacionalizado canadiense y estadounidense. Cofundador de PayPal, Tesla Motors, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, The Boring Company, Neuralink y OpenAI. Es director general de SpaceX, de Tesla Motors, presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI.

 

Cada uno de ellos ha generado una evolución en la vida de todos nosotros. ¿La vida ahora sería igual sin sus hallazgos? Cada vez vamos descubriendo más cosas y nos esperan grandes cambios que se darán cada vez más rápido.

Y es que vivimos en la época más acelerada de la humanidad, donde todo cambia de la noche a la mañana. En la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) desarrollamos proyectos innovadores que buscan lograr desafiar los retos del futuro mediante el ingenio de cada uno de nuestros alumnos y profesores.

Ingenio exponencial es aprender a la velocidad de la tecnología. Exponencia tu ingenio y prepárate para resolver los retos del futuro. Postula aquí.

 

T2T con Elmer Ramírez: conoce a nuestro destacado docente de Ingeniería de la Energía

Escrito por:
UTEC
09 December 2019

En la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) contamos con profesores que son destacados profesionales e investigadores en distintos sectores de la ingeniería y tecnología actual. 

Ellos te guiarán a exponenciar tu ingenio y harán que tu experiencia en la universidad sea la más enriquecedora. Reforzarán tus conocimientos y te llevarán a poner en acción tu creatividad en las distintas carreras profesionales.

Elmer Ramírez es uno de ellos. Este destacado profesional es hoy parte de la plana docente de la carrera de Ingeniería de la Energía, convirtiéndose  también en una persona muy cercana y querida por sus alumnos.

“Yo tengo el orgullo y satisfacción de haber empezado con UTEC, es por ello que conozco la cultura y cada vez me asombro más de las cosas que se están haciendo. Esta institución se desarrolla y avanza sin límites, como se dice: exponencialmente. Tengo la satisfacción de pertenecer al departamento de Ingeniería de la Energía e Ingeniería Mecánica”.

En esta edición de Time To Talk (T2T) podrás conocer más sobre Elmer Ramírez. No te pierdas todos los detalles en el siguiente video: 

Visita de Obra a Proyecto Parques del Callao

Escrito por:
UTEC
10 December 2019

El objetivo principal de la visita era, observar en campo la aplicación de los conceptos vistos en clase durante el semestre y además, familiarizar a los estudiantes con el entorno de trabajo de una construcción en la ciudad de Lima.

La visita se desarrolló durante cerca de 2 horas en donde los estudiantes pudieron realizar preguntas y aclarar dudas sobre los procesos constructivos de proyectos. Debido a las exigencias del proyecto, todos los estudiantes contaban con sus implementos de seguridad como botas, casco y chalecos reflectivos.

El responsable de la obra, ingeniero Renzo Castañon, brindó la bienvenida a los estudiantes y dio algunas indicaciones sobre la visita, a fin de garantizar la seguridad de todos. El Ing. Castañon realizó un recorrido por toda la obra explicando el objetivo del proyecto y las principales tareas que se siguen en el día a día. Como parte de la explicación, los estudiantes pudieron ver el proceso constructivo de las cimentaciones del proyecto y el funcionamiento del equipo de perforación profunda que se estaba utilizando en ese momento. Además, se les explicó a los estudiantes las técnicas constructivas que se emplearían a futura para las próximas etapas tecnológicas del proyecto como: muros, techos y acabados.

Finalmente, los responsables de la obra explicaron a los estudiantes acciones sobre el tratamiento de los residuos, comunicación con los vecinos y relaciones con los gremios sindicales.

Cleveland Clinic - UTEC Summit 2019

Escrito por:
UTEC
13 December 2019

 

Autor:

Luis Flores

Asistente del Laboratorio de Microfluidos y BioMEMS

Departamento de Bioingeniería

lflores@utec.edu.pe

 


 

Cleveland Clinic-UTEC Summit es un evento académico organizado por la Dirección de Bioingeniería de la Universidad de Ingeniería y Tecnología y el Departamento de Ingeniería Biomédica de Cleveland Clinic. Este evento celebrado anualmente tiene como fin fomentar la investigación y las relaciones académicas entre ambas instituciones, en especial en Bioingeniería en los campos estratégicos que se desarrollan en UTEC. Y este 2019, se celebró su segunda edición en el auditorio de UTEC. 

 

Este año el CC-UTEC Summit presentó un destacado programa que contó con la participación de panelistas que abordaron la relación entre la academia y la industria enfocados principalmente en el desarrollo de tecnologías y soluciones accesibles en mercados emergentes. Entre los panelistas contamos con la participación de Geoffrey Vince, Director del Departamento de Ingeniería Biomédica de Cleveland Clinic que habló sobre la alianza de Cleveland Clinic y UTEC en Investigación Biomédica. Paul Di Corleto, Profesor de Ciencias Biológicas en Kent State University en Ohio,  con el tema: Entrenando a la próxima generación de innovadores donde habló sobre las oportunidades de los estudiantes para poder desarrollarse en su carrera. Robert Kirsch, Director ejecutivo del Cleveland Clinic Functional Electrical Stimulation Center estuvo presente con el tema: Investigación traslacional y emprendimiento en el ecosistema de Cleveland y Mike Kattan, Director del Departamento de Ciencias de la Salud Cuantitativa en Cleveland Clinic, con el tema: Tecnologías electrónicas en toma de decisiones médicas. 

 

El evento además contó con la participación de la Dra. Fabiola León Velarde, presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), y del Dr. Hans Vásquez Soplopuco quienes hablaron sobre los retos de CONCYTEC con miras el Bicentenario y los restos y desafíos de la investigación en el Perú: experiencia del Instituto Nacional de Salud (INS), respectivamente.

 

 

 

Foto 1: Carlos Heren, Director Ejecutivo UTEC innaugurando el

Cleveland Clinic - UTEC Summit 2019.

 

Revisa las distintas ponencias del Cleveland Clinic Summit 2019:

 

Parte 1  

 

 

 Parte 2

 

 

Parte 3

 

 

 

 


 CONOCE MÁS SOBRE BIOINGENIERIA EN UTEC  Y VIVE LA INGENIERIA  Bioingenieria  


 

Lanzamiento Centro de Investigación en Bioingeniería UTEC (BIO)

Escrito por:
UTEC
13 December 2019

 


 

Autor:

Luis Flores

Asistente del Laboratorio de Microfluidos y BioMEMS

Departamento de Bioingeniería

lflores@utec.edu.pe

 


 

El pasado 03 de octubre dentro del Cleveland Clinic Summit 2019 se lanzo oficialmente el Centro de Investigación en Bioingeniería de UTEC, lo cual fue dirigido el Dr. Julio Valdivia, Director del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Química. 

 

 

 

 

BIO busca convertirse en un centro de referencia en estas áreas y liderar la investigación e innovación tecnológica en sus 10 líneas de investigación, las cuales se estarán consolidando hasta el 2022.

 

 

Entrevista al Dr. Julio Valdivia, Director del Departamento de

Bioingeniería e Ingeniería Química.

Líneas de investigación:

 

  • Bioinformática y medicina cuantitativa
  • Bioprocesos y control biológico
  • Procesamiento de imágenes y señales biomédicas
  • Biodiversidad y ciencias ómicas
  • Nanotecnología y nanomedicina
  • Biomecánica y biotransporte
  • Ingeniería de tejidos
  • Microfluidos y BioMEMS
  • Biodiseño y dispositivos médicos
  • Biología sintética en procesos ambientales.

 

Proyectos Actuales:

 


 

 

Laboratorios Especializados:

 

1. Microfluidos & BioMEMS

Desarrollo de microdispositivos con sistemas electrónicos y biológicos incorporados que trabajan juntos para dar varias soluciones en salud y medioambiente.

2. Biomecánica y Biotransporte

El laboratorio desarrolla tecnología accesible para el apoyo de atletas, así como para la ortopedia y la ortesis. Desarrolla desde exoesqueletos hasta nuevas estrategias para dispositivos mecánicos en medicina.

3. Ingeniería de Tejidos y Biología Sintética

Desarrollo de tecnología celular para solucionar problemas en medicina regenerativa y del medioambiente.

4. Biología Computacional y Medicina Cuantitativa

Este laboratorio desarrolla métodos y herramientas de software para la comprensión de cualquier tipo de datos biológicos. Colabora con los investigadores clínicos en el diseño de estudios basados en humanos y el análisis bioestadístico.


 CONOCE MÁS SOBRE BIOINGENIERIA EN UTEC  Y VIVE LA INGENIERIA  Bioingenieria  


Cooperación Asia Pacífico: Ecosistemas en Industria Sustentable del Plástico

Escrito por:
UTEC
16 December 2019

Foto: De Izq a Der: M.Sc. Ing. Joshelyn M. Paredes Zavala, Coordinadora del Centro de Investigación y Proyectos FAICA Universidad Católica de Santa María y MD. Daniel Garcia Choza. Director de Investigación de Fuura Farms y la Dra. Úrsula Rodríguez, Coordinador de Ingeniería Química de UTEC. 


 

Autor:

Prof. Ursula F. Rodríguez Zúñiga,

Coordinadora de la Carrera de Ingeniería Química.

 urodriguez@utec.edu.pe

 


 

El pasado periodo entre el 25-30 de noviembre el Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Química estuvo representado por la profesora Ursula Fabiola Rodríguez Zúniga en el Fórum Asia-Pacífico: “Ecosistema sostenible de plásticos: intercambio de mejores prácticas en la implementación de tecnologías e innovación de modelos comerciales” en Taiwán. 

Este evento tuvo como principal objetivo: realizar el diagnóstico en el compromiso de los países miembros en la reducción de fuentes de contaminación por plástico al ecosistema marino. Como ejemplos de iniciativas gobernamentales, los representantes de Indonesia resaltaron la inversión del gobierno de US $ 1.000 millones para detener el flujo de contaminación plástica hacia el océano después de ser nombrado uno de los peores contribuyentes al plástico oceánico. Mientras que del Departamento de Desarrollo de Tecnología Industrial de Filipinas reportaron que existe un significativo reciclaje del PET manual y que la mayor inversión es en la automatización de la operación. Entre otros representantes se puede mencionar: asistentes de países como Malasia, Chile, China y Perú

Las presentaciones de los dos primeros días de evento también se enfocaron en compartir las mejores prácticas sobre la economía circular de materiales poliméricos, así como las innovaciones del modelo de negocios relacionados con el reciclaje de plásticos marinos y la tendencia de cero residuos reunificando experiencias de los sectores académicos, gobierno e inversionistas privados. Se identificaron las principales fuentes de este material: como redes de pesca, y basura (o pequeños restos) de países circundantes que llegan al litoral taiwanés por las corrientes marinas. 

El plástico utilizado en el generoso país anfitrión que representa un modelo de economía circular es absorbido totalmente por las plantas de reciclaje. Palabras claves como “re-pensar, re-definir, re-diseñar, re-generar, re-educar, compartir y optimizar” nortean las buenas prácticas de reutilización de los residuos de la nación en general y la restricción de fuentes contaminantes 

En relación a la tecnología presentada se trataron algunos métodos de monitoreo de restos de plástico marino mediados por vehículos aéreos, Inteligencia Artificial y vehículos autónomos de limpieza, además se mencionaron los cuidados y usos del producto reciclado (que pueden acumular substancias peligrosas), la aplicación de manufactura inteligente y posibilidades de métodos de reciclaje físico y químico. El envolvimiento de la sociedad organizada en asociaciones de voluntarios fue representado por las agencias de buzos de la costa taiwanesa quienes actúan en coordinación con el sector empresarial. Finalmente se mencionó el triángulo de oro representado por el gobierno, la comunidad y las empresas.

La segunda parte del evento consistió en la realización de visitas técnicas al Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria Plástica (PIDC siglas en inglés) y plantas de reciclaje como DaFon-recycling Technology (TBC) e KAO Jia Envrionmental Technology. En estas plantas resaltaron el proceso de diseño de productos innovadores y la importancia de la diferenciación del tipo de material plástico PET (polietileno), HDPE, PVC (polietileno de alta densidad y cloruro de polivinilo), LDPE (polietileno de baja densidad), PP (polipropileno), PS (poliestireno) para la selección de la tecnología de reciclaje. 

El evento fue finalizado con una gratificante mañana de recolección manual de residuos plásticos costeros realizada por todos los asistentes con la colaboración del Centro de Buceo, dichos residuos fueron clasificados y cuantificados. Para la clausura se realizó una reunión donde compartimos nuestros principales aprendizajes y motivaciones para futuras acciones.

 

Mi principal lección e inspiración con la que regresé a UTEC:

"Es posible correlacionar crecimiento económico, políticas certeras de gestión de residuos, sin necesidad de inversiones multimillonarias, pero sí enfocadas en innovación en reciclaje educación y voluntad de ciudadanos."  

 

 


  CONOCE MÁS SOBRE ING. QUÍMICA EN UTEC  Y VIVE LA INGENIERÍA  Ing. Quimica 


 

Experiencia Laboral Internacional

Escrito por:
UTEC
16 December 2019

Escribo hoy, 15 de noviembre de 2019, desde las oficinas administrativas de la cervecería de Tocancipá en Cundinamarca, Colombia.  Hace más de un año que vivo aquí y más de 10 meses que trabajo para la cervecera AB InBev en su representación en Colombia, Bavaria. A partir del próximo año (2020) me trasladarán a la ciudad de Cali para trabajar en la cervecería “Del Valle” como primera asignación de liderazgo dentro de la compañía.

Mi historia comenzó en el 2018, cuando trabajaba como visiting scholar en la universidad de Purdue. Fue entonces cuando recibí un correo con información sobre el programa de “Trainees Supply” de AB InBev. Acto seguido postulé a dicho programa y luego de un largo proceso de selección, fui seleccionado en diciembre junto a 5 compañeros colombiano para empezar el entrenamiento en Colombia. El 11 de febrero de 2019 nos reunimos por primera vez en las oficinas administrativas de la calle 127 y comenzamos el proceso de inducción. Duramos 3 semanas conociendo cada una de las vicepresidencias dentro de la compañía y a varios directivos de la misma. Luego fuimos asignados a las cervecerías en las cuales, por un período ligeramente mayor a los 9 meses, nos entrenaríamos y aprenderíamos de las diferentes etapas de la producción de la cerveza. Yo fui asignado a la cervecería de Tocancipá y empecé mi entrenamiento en el área de seguridad. Luego pasé por las áreas de maltería, elaboración, envasado, ingeniería y servicios y finalmente calidad. Mientras me entrenaba en cada una de las áreas, debía realizar proyectos de mejora o de ganancia rápida, dependiendo del tiempo de permanencia en cada área. Para cada uno de estos proyectos, la formación recibida en la universidad, no solo teórica en cada rama de la ingeniería, sino en metodología de resolución de problemas y en liderazgo, fueron fortalezas que me permitieron cumplir con los objetivos personales y profesionales planteados en cada etapa e incluso involucrarme en actividades adicionales durante el proceso de formación. En noviembre de 2019 viajamos a México, junto a los otros 31 trainees del resto de la zona (desde México hasta Perú) para el cierre del programa, en donde presentamos los proyectos que realizamos en cada una de las áreas. En este mismo viaje recibimos las asignaciones (primeros puestos) luego del programa.

A todos los que lean esta nota, los invito y motivo a postular a programas internacionales, a desafiarse, a salir de su zona de confort (incluso físicamente cambiando de país). Personalmente considero que vivir en otro país ayuda mucho al crecimiento profesional, pero sobre todo al personal. La formación que recibimos en UTEC va a ser una fortaleza que podrán evidenciar laboralmente y que les permitirá crecer y aprender. Me permito incluir una enseñanza que me dejó mi asesor de tesis y que siempre me repito y busco que guíe mi crecimiento profesional: Lo más importante en la formación de un profesional no es que sepa todo de memoria, es que aprenda a aprender y enfrentarse a retos nuevos. No se trata de haber aprendido todo en la universidad, sino de tener las bases y el método para aprender lo que se requiera saber para enfrentarse a los próximos desafíos. Luego de un año en donde cada dos meses tenía que aprender de temas completamente nuevos, les puedo asegurar que UTEC da muchas herramientas para que podamos enfrentarnos a cualquier reto nuevo.

Espero que haya sido de su agrado esta pequeña nota. Anímense a salir del país, a postularse a programas fuera y sin miedo medirse a los retos internacionales que con ellos vendrán. Un enorme saludo a toda la comunidad de UTEC, felices fiestas y que se venga un año nuevo lleno de retos y oportunidades.

Angello Vindrola

Egresado de Ingeniería Mecánica

Doble grado en ingeniería mecánica UTEC- Purdue

Escrito por:
UTEC
17 December 2019

Felicitamos a los estudiantes Sharonluz Torres y Julio San Martin, quienes han logrado concluir sus estudios en la universidad de Purdue, Indiana, EEUU en el marco del convenio de doble grado académico con la UTEC en Ingeniería Mecánica.

Deseamos muchos éxitos de los 2 estudiantes para su futuro profesional.

Sustentación de Tesis para Titulo Profesional de Ingenierio de la Energía

Escrito por:
UTEC
17 December 2019

Felicitamos a Rosa Elena Zambrano por haber sustentado con éxito su tesis para la obtención del título profesional Ingenieria de la Energía, tesis titulada “Evaluación de escenarios técnicos y económicos para la implementación de plantas desaladoras de agua de mar abastecidas con recursos renovables en la costa peruana”

 

 

Agradecemos a los asesores y miembros del jurado calificador por este gran logro.

 

Sustentación de Tesis para Titulo Profesional de Ingenierio Mecánico 2019-2

Escrito por:
UTEC
17 December 2019

 

Felicitamos a Alvaro Llachua y Jared Torrejón por haber sustentado con éxito sus tesis para la obtención del titulo profesional de Ingenierio Mecánico:

Tesis  de Alvaro, titulada “Diseño de una máquina para romper la cáscara de la pecana mahan con un porcentaje de merma menor al 25%” y de Jared,  “Simulación estática de un puente peatonal de fibra de vidrio”

 


Agradecemos a los asesores y miembros del jurado calificador por este gran logro.

 

 

Suscribirse a