Pasar al contenido principal

¿Qué hacen los ingenieros industriales?

Escrito por:
UTEC
13 May 2019

Al estudiar Ingeniería Industrial en UTEC te preparamos para convertirte en un profesional versátil con profundos conocimientos de ingeniería y tecnología. Estarás capacitado para liderar la innovación en las grandes empresas con un enfoque en emprendimiento, que te convertirá en pieza clave para implementar soluciones novedosas y desafiantes.

CONOCE AQUÍ NUESTRAS DIVERSAS MODALIDADES DE ADMISIÓN

Un ingeniero industrial puede desempeñarse en diversas áreas dentro de una empresa. Podrás trabajar en logística, marketing, administración, recursos humanos, entre otras. 

Y para que estés totalmente listo, en UTEC te ayudamos a desarrollar tu ingenio y habilidad para:

  • La gestión y trabajo en grupo.
  • La organización y distribución de trabajo.
  • La innovación de procesos y negocios.
  • El razonamiento lógico y numérico.
  • La administración de recursos.
  • La optimización de habilidades y tiempos.

Tenemos profesores altamente calificados que guiarán tu carrera del mejor modo a través de sus experiencias y conocimientos. Postula en nuestro próximo examen de admisión  y prepárate para implementar soluciones novedosas y desafiantes que marquen nuestro futuro.

 

Conoce Alto Rendimiento: modalidad de admisión para alumnos destacados

Escrito por:
UTEC
15 May 2019

UTEC ofrece la modalidad de admisión de Alto Rendimiento a aquellos estudiantes que tuvieron un desempeño destacado durante su etapa escolar, dándoles la oportunidad de desarrollar competencias e ingresar a la carrera de ingeniería que más les guste.

CONOCE AQUÍ TODOS LOS REQUISITOS Y BENEFICIOS DE LA MODALIDAD DE ADMISIÓN POR ALTO RENDIMIENTO DE UTEC

Esta modalidad está dirigida a estudiantes del quinto año de secundaria o egresados con un máximo de un año​​ de haber concluido sus estudios en cualquier colegio del Perú. Para postular, debes presentar los siguientes documentos en la oficina de admisión de UTEC:

  • Certificados originales de estudios de los cinco años de educación secundaria (si terminaste los estudios el año pasado).
  • Copia de DNI.
  • Constancia original que acredite pertenecer al tercio superior de su promoción o promedio no menor de 15 durante tercero, cuarto y quinto de secundaria.
  • Resolución del Conadis que acredite la condición de discapacidad (solo aquellos que se presentan por la modalidad de discapacitados).

Además, deberás reunir otros requisitos que puedes ver aquí.

La evaluación consta de tres partes: 

  • Entrevista de Admisión (duración: 30 minutos).
  • Examen de Conocimientos (duración: 135 minutos).
  • Jornada ‘Planteando Soluciones’ (duración:135 minutos).

Cada una de la partes de este proceso será evaluada en base a las capacidades académicas y habilidades blandas del postulante. Si perteneces al tercio superior, Alto Rendimiento es para ti. Nuestra próxima evaluación es el 25 de mayo, postula aquí.

Además, al inscribirte a Alto Rendimiento, podrás participar de manera gratuita en nuestro Training Day, una tarde con talleres y actividades que te prepararán para rendir una exitosa evaluación.

 

¿Cómo contribuyo con la sociedad trabajando en Ingeniería Ambiental?

Escrito por:
UTEC
16 May 2019

El ingeniero ambiental de UTEC tiene la capacidad de liderar proyectos de ingeniería económicamente viables y que impulsen la conservación del medio ambiente y, por lo tanto, de la humanidad. 

INGENIERÍA AMBIENTAL: 5 RAZONES POR LAS QUE ESTA CARRERA ES PARA TI

Con el paso del tiempo, la Ingeniería Ambiental ha ido evolucionando de acuerdo a la conservación del entorno y al crecimiento sustentable, lo que hace que esta carrera se haya convertido en un rubro con prioridad a nivel global.

Estudiando Ingeniería Ambiental lograrás contribuir con cuidado del planeta de la siguiente manera:

  • Colaborarás con el tratamiento y el cuidado del agua mediante proyectos con empresas y organizaciones.
  • Serás parte del desarrollo de tecnologías limpias.
  • Apoyaras a la restauración de ecosistemas.
  • Lograrás reducir desechos.
  • Cuidarás los ecosistemas y los animales que viven en ellos.

Estas y otras tareas son las que podrás desarrollar convirtiéndote en el ingeniero ambiental que formamos en UTEC. Postula en nuestro examen de admisión y prepárate para desafiar al mundo.

 

Ciencia de la Computación en UTEC: ¿en qué consiste esta carrera?

Escrito por:
UTEC
17 May 2019

Ciencia de la Computación de UTEC es una carrera orientada a la creación de nuevos softwares con los que se podrá revolucionar el mundo de la informática. 

CONOCE EL PERFIL DEL EGRESADO DE CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN EN UTEC

Estudiando Ciencia de la Computación en la Universidad de Ingeniería y Tecnología podrás desarrollar tecnologías computacionales de alcance global mediante un enfoque holístico de aprendizaje activo. Desde los primeros ciclos ya podrá participar en  proyectos con una visión global gracias a nuestros convenios internacionales.

Descubre en lo que te puedes convertir si decides ser un profesional en Ciencia de la Computación de UTEC:

  • El encargado de transformar, acelerar y ampliar los límites de cualquier área del conocimiento a través de soluciones innovadoras basadas en el uso eficiente de tecnología computacional.
  • El líder que incremente las ventajas competitivas de cualquier organización a través del uso eficiente de tecnología computacional.
  • El encargado de implementar opciones de autodiagnóstico a sistemas embebidos para detectar y depurar fallos.

 

  •  

Prepárate para hacerte responsable de investigaciones que revolucionen el mundo de la informática. Postula aquí nuestro próximo examen de admisión.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Cinco habilidades que te ayudarán para estudiar Ciencia de la Computación

Machine learning: El futuro de la inteligencia artificial

Escrito por:
UTEC
20 May 2019

La inteligencia artificial ha alcanzado nuevos niveles, por ello en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) nos preparamos para enfrentar este nuevo paradigma, manteniéndonos  a la vanguardia en temas de innovación, además de adquirir y utilizar nuevos métodos y tecnologías. 

Hoy en día no basta con recibir la información e interpretarla, también hay que lograr desarrollarla y transformarla en algo nuevo. El machine learning implica el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial capaces de recibir nueva información, incorporarla, aprender de ella y redefinirse sin la necesidad de ser programadas de manera específica por un programador. 

Esta herramienta es de gran utilidad para distintas áreas de la actividad comercial y de servicios. Puede ser utilizada dentro de un amplio rango de actividades que van desde la identificación de información maliciosa y el delineado de patrones en el mercado bursátil, hasta la identificación de síntomas médicos para su generar un diagnostico rápido e iniciar el tratamiento de un paciente.

Un equipo de investigadores de MIT, con quien compartimos un convenio estudiantil, ha desarrollado a través del machine learning una tecnología capaz de analizar imágenes mil veces más rápido que un ser humano. De esta forma, se espera que en los siguientes años esto permita que pacientes envíen fotografías de sus heridas y estas puedan ser evaluadas y diagnosticadas a distancia y en cuestión de segundos.

En UTEC desarrollamos esta tecnología mediante diversas carreras de ingeniería y preparamos a sus alumnos para ser el principal desarrollador de inteligencia artificial y Machine Learning del Perú. Le brindamos un fuerte impulso tecnológico al mercado nacional. ¿Quieres ser parte de esta evolución? Postula a UTEC aquí.

Concurso Hult Prize 2019, Quito Ecuador

Escrito por:
UTEC
20 May 2019

Hult Prize se celebra en más de 25 ciudades diferentes, que representan a todas las regiones geográficas del mundo. Más de 100,000 estudiantes compiten para asistir, mientras que solo 5,000 consiguen un asiento en las etapas regionales durante 2 días. Este concurso brinda a los estudiantes de todo el mundo la oportunidad de mostrar sus ideas innovadoras, aprender de sus compañeros e inspirarse en una generación de jóvenes comprometidos a cambiar el mundo a través de los negocios. Las mejores startups representadas en cada cumbre logran asegurar un lugar en la aceleradora más grande del mundo que se encuentra ubicado en el Castillo Hult de Londres. 

 

Un grupo de estudiantes de la universidad UTEC, realizó un modelo de negocio capaz de competir en este concurso. En el cual, clasificaron a las etapas regionales de Quito para competir con más de 55 ideas de negocio de diferentes países.  Esta iniciativa y el apoyo financiero de la universidad permitió compartir la idea con diferentes equipos del mundo.  Los miembros del equipo que fundaron "JPJ Community" son Frances Reyes, Elí Morales, Carmen Silva y Javier Rodas; estudiantes de las carreras de Ingeniería de la Energía e Ingeniería Industrial, respectivamente.

 

"JPJ Community", es un modelo de negocio que surge a raíz del interés que se tiene por promover la cultura de innovación y empoderamiento de estudiantes; por esta razón, se busca cambiar la orientación vocacional tradicional, por otra que es ágil y vivencial. Los estudiantes de quinto de secundaria van a experimentar talleres de distintas carreras en su propio colegio a través de metodologías ágiles como Design Thinking y Lean Startup. Además, se otorgarán enseñanza de herramientas tecnológicas tales como Impresión 3d, Arduino, Scratch, entre otros.

 

Esta iniciativa se fundó con el propósito de otorgar empleo a más de 10 000 jóvenes entre 18 y 35 años; es por eso, plantea capacitar a jóvenes en la búsqueda de obtener una oportunidad de trabajo con buena remuneración y con horarios flexibles a fin de que no les impida seguir estudiando la carrera que les apasiona. Estos jóvenes serán los encargados de guiar a los escolares a escoger la carrera de su futuro.

 

Si bien se sabe que el escoger una carrera profesional es importante; también el elegir dónde estudiar y qué oportunidades financieras existen en la actualidad; es por ello que JPJ también brindará, toda información necesaria acerca de los convenios, carreras, créditos educativos y menciones de cada universidad. A su vez, JPJ busca que el dinero y la distancia no sea un obstáculo para que los alumnos logren sus sueños.

 

Frances Reyes Vargas (frances.reyes@utec.edu.pe)

Estudiante de Ingeniería de la Energía

Ingeniería Mecatrónica: los robots que diseñarán las ciudades del futuro

Escrito por:
UTEC
21 May 2019

El desarrollo de robots y drones orientados a la construcción son tecnologías que analizamos en UTEC. En un recientemente publicado estudio del director de robótica aérea del Departamento de Aeronáutica de Estados Unidos, el Dr. Mirko Kovac, se puede apreciar una investigación sobre este tema.

Según el estudio, las ciudades del futuro se construirán y llevarán a cabo su mantenimiento a través de la interacción de robots con drones dirigidos por los mismos robots, desde la base de la obra. Esto ocurrirá siempre y cuando logremos que dichas tecnologías interactúen emulando dinámicas similares ya existentes en la naturaleza.

Los investigadores afirman que se están elaborando algoritmos y programando funciones en base a diferentes grupos de animales que construyen en conjunto guiados en gran parte por el instinto desarrollado a través de la evolución. Por ejemplo, cuando los castores oyen agua corriendo refuerzan esa zona de la represa hasta que el sonido disminuye, así como también las termitas para construir necesitan las feromonas que son excretadas por los castores al momento que colocan los materiales.

En un mundo cada vez más urbanizado, los robots podrían ser de gran ayuda para las construcciones, no solo porque reducen el riesgo físico al que se exponen las personas, sino que también pueden obtener resultados más rápidos y aprender durante el proceso para hacer más eficiente el mismo. El factor biológico y el aprendizaje desde la naturaleza son elementos clave para el desarrollo de las nuevas tecnologías. 

En la carrera de Ingeniería Mecatrónica de UTEC aprenderás a programar y desarrollar nuevas tecnologías sin dejar de lado el aspecto humano. Estudiarás también la forma de trabajar que tienen otras culturas y podrás notar el gran aporte a la innovación que puede representar la naturaleza. 

¿Quieres cambiar el mundo? Postula a UTEC aquí y prepárate para reinventar la industria.

INDUSTRIAL DAY #2

Escrito por:
UTEC
22 May 2019

Industrial day es una actividad que realizamos con todos los estudiantes de Ingeniería Industrial para que entiendan de qué se trata ser un ingeniero industrial, fomentarles el sentido de pertenencia y el orgullo por la carrera, conversamos con profesionales de Ingeniería Industrial, en un evento para compartir la experiencia de esta disciplina en diferentes rubros con  presentaciones rápidas seguido por networking. 

Esta vez contamos con la visita de APM Terminals Callao:

  • Javier Lancha, CEO APM Terminals Callao.
  • Alfredo Díaz, Director de Recursos Humanos.
  • Jorge Madalengoitia, Gerente Técnico.

Tambien contamos con la participación de los estudiantes Juan Córdova y Jhohan Melendez representantes de CONEII.

Invitaron a participar a los alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial en los proyectos académicos en la categoría de Tesis o Proyectos Académicos del Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial (CONEII) Piura 2019 a realizarse del 28 de Julio al 4 de Agosto del 2019.

 

Nuestros estudiantes tuvieron una participación activa haciendo preguntas a los invitados luego cerramos con un compartir y foto grupal.

Hasta el próximo Industrial day!

 

 

 

 

Ingeniería Electrónica: cinco razones para estudiar esta carrera

Escrito por:
UTEC
23 May 2019

Estudiando Ingeniería Electrónica en UTEC serás capaz de manejar y desarrollar proyectos creativos y de automatización que serán la base de nuevas industrias. Es una carrera que buscar unir el confort con la seguridad.

Detente un momento y piensa en que todo lo que te rodea nació de un ingeniero electrónico: tu celular, tu smartwatch, las computadoras, los sensores de movimiento, entre otros. 

 

INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN UTEC: CARRERA, MALLA CURRIRULAR, PERFIL DEL EGRESADO Y MÁS

 

¿Aún no estás del todo seguro? Te damos 5 razones que te ayudarán a decidir si la Ingeniería Electrónica es para ti:

 

Amplitud de conocimientos

Los estudiantes de Ingeniería Electrónica adquieren una gran variedad de conocimientos y son capaces de desarrollar una serie de habilidades que pueden ir desde la investigación hasta la programación, las cuales lo ayudarán a resolver cualquier desafío del día a día. Así mismo, esta es una carrera que fomenta la creatividad, por lo que será un punto a favor al momento de buscar trabajo y se estará en una constante búsqueda por una nueva manera de hacer las cosas.

 

Especialización

A lo largo de tu carrera podrás elegir dentro de una variedad de cursos para lograr una mención en una de las siguientes áreas: control y automatización, redes y sistemas computacionales, telecomunicaciones o mecatrónica. 

 

Diversidad laboral

La educación que reciben es bastante integral por lo que pueden trabajar en una variedad de puestos, desde planta hasta la creación de nuevos productos automatizados. La electrónica junta el confort y la seguridad, dos temas muy requeridos dentro de cualquier industria. 

 

Oportunidades internacionales

Graduarse de esta carrera puede abrir muchas oportunidades en mercados tanto nacionales como en el extranjero. Esto se debe a que todo lo aprendido puede aplicarse en cualquier lugar del mundo ya que las leyes de matemáticas, electricidad y física son universales. Recuerda que para esto es importante dominar otro idioma, en especial el inglés.

Conoce la experiencia de Luiz Sánchez, alumno de esta carrera que cursó su último año y una maestría en University of New Mexico (Estados Unidos).

 

Do It Yourself

Los ingenieros electrónicos saben cómo funcionan las cosas, por qué algo funciona y por qué algo no. Esto quiere decir que, con sus conocimientos, pueden no solo arreglar sus pertenencias, sino también hacer sus propias creaciones. ¿Hay algo mejor que eso?

 

 

 

  
 

¿Qué tecnologías podemos aplicar en los colegios o universidades?

Escrito por:
UTEC
24 May 2019

La tecnología está contribuyendo a la mejora de la educación. En los últimos años, hemos presenciado un aumento significativo en la incorporación de nuevas tecnologías en los colegios y universidades. En todo el mundo, la educación se ha transformado gracias al acceso a herramientas digitales y a la conectividad a internet. En el caso específico del Perú, aún hay un camino por recorrer en este aspecto, pero la tendencia es positiva.

La tecnología en los colegios y universidades está revolucionando positivamente la educación. Los estudiantes pueden tener acceso a un mundo de información y recursos educativos que antes no estaban disponibles, y pueden hacerlo desde cualquier lugar y en cualquier momento. Las herramientas digitales como los simuladores, las aplicaciones educativas, los juegos educativos y las plataformas de aprendizaje en línea están transformando la forma en que los estudiantes aprenden y se relacionan con el conocimiento.

 

Inclusión de la tecnología en el colegio y en la universidad

En los últimos años, hemos visto un aumento significativo en la cantidad de colegios con tecnologías. Hoy en día, muchos colegios en el Perú cuentan con computadoras y acceso a internet. Además, muchas escuelas están implementando programas educativos que utilizan la tecnología como herramienta para el aprendizaje. Por ejemplo, se están utilizando plataformas de aprendizaje en línea que permiten a los estudiantes realizar actividades interactivas y colaborativas, y que les brindan acceso a recursos educativos de alta calidad.

Por otro lado, en las universidades también se están implementando nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la educación. En algunos casos, se utilizan plataformas virtuales que permiten a los estudiantes acceder a clases en línea y participar en foros de discusión y actividades en línea. También se están utilizando herramientas de análisis de datos y de simulación para ayudar a los estudiantes a comprender mejor conceptos complejos.

 

Tecnologías y herramientas digitales para colegios y universidades

 

Tecnología en colegios y universidades como UTEC

Algunos ejemplos de tecnología para considerar, pensando en dar el salto a las nuevas habilidades que el mundo utiliza, son:

Computadora personal (escritorio o portátil): es vital conocer el uso del Internet y poder manejar una computadora. No es necesario comprar la más cara, sino la que cumpla las funciones para lo cual será utilizada.

Herramientas de programación: en países como Inglaterra, la programación se enseña ahora desde los 5 años. No hay que pensar en código de nivel avanzado y complejo, basta en cosas para programar por bloques, por ejemplo, o juegos que enseñan a pensar lógicamente en los colegios.

Cámara de video y sistema de audio para la computadora: cada vez es más común tener videoconferencias para hacer trabajos en equipo en vez de reunirse en persona. En unos años tendremos además dispositivos hápticos, que nos permitirán también sentir con el tacto cosas a distancia como si estuviéramos ahí.

Impresora 3D: suena tal vez más lejano, pero su crecimiento y potencial es similar a cuando llegaron las primeras impresoras de papel al Perú. El hecho de poder diseñar tu propia herramienta, o juguete, o lo que quieras, abre un nuevo mundo para promover la imaginación e innovación en las personas. Las impresoras 3D son consideradas parte de la nueva revolución industrial.

Tarjetas de prototipado rápido como Arduino: a mezcla de programar más implementar tu propio dispositivo (electrónica con hardware) y diseñar la carcasa de este equipo (impresora 3D) hacen que los escolares ya no solo creen sus propios juguetes físicos, sino que le den vida; es como hacer tu propio carrito, pero que este carrito tenga luces y siga una línea, por ejemplo.

Relojes inteligentes, o smartwatches: si bien un celular podría distraer y no ser recomendado para los más pequeños, tener un reloj que te permita comunicarte con tus papás ante cualquier cosa, y además a los padres poder saber donde están sus hijos en todo momento, son cosas que dan más seguridad en estas épocas. Además, estos relojes normalmente pueden medir ritmo cardiaco, tener contadores de pasos, calorías quemadas, etc., lo cual ayuda al estudiante a tener un mejor desempeño, pues el deportedebe ir de mano de la educación, la actividad física es indispensable.

Cuadernos reutilizables: si bien la mayoría de las personas usan cuadernos para tomar sus apuntes, hay un gran número que usan tablets, el problema de ella es su alto costo. Sin embargo, desde hace unos años existen cuadernos en los que no sólo puedes escribir en ellos, sino tomarles una foto, subirlos a la nube o enviarlos a tu email, y luego borrarlos para ser reusados.

 

En conclusión, la incorporación de nuevas tecnologías en los colegios y universidades está transformando la forma en que los estudiantes aprenden y se relacionan con el conocimiento. A medida que se sigan implementando estas herramientas en los procesos de enseñanza, se espera que la educación en el Perú siga mejorando y que los estudiantes tengan acceso a un aprendizaje de alta calidad y a recursos educativos innovadores. En la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) buscamos ser parte de esta evolución para contribuir con el desarrollo. Postula aquí y cambiemos el mundo juntos.

Suscribirse a