Facultad de Computación
Sistemas de Información Ciencia de Datos Ciencia de la Computación CiberseguridadFacultad de Negocios
Administración y Negocios Digitales Administración y Negocios Sostenibles Business AnalyticsEn la actualidad, muchos de los conflictos socioambientales relacionados a actividades extractivas tienen como fondo el uso y manejo de agua dulce. Esto se debe a que, en ocasiones, el acceso a fuentes de agua dulce es limitado, debido a la lejanía entre las plantas extractivas y dichas fuentes. En el Perú, existen empresas que han decidido dar un paso adelante e implementar soluciones alternativas, tal como la desalinización del agua de mar, que es el recurso hídrico más abundante del planeta. Para ello, procesos como la ósmosis inversa, en la que el agua pasa a través de membranas que retienen los iones disueltos y permiten obtener agua de alta pureza (Figura 1), pueden ser empleados para producir agua para uso industrial y doméstico. Sin embargo, este proceso usualmente tiene una eficiencia del 50%, lo que significa que se producen iguales cantidades de agua de alta pureza que de agua de rechazo, que genera un efluente residual. Realizando un cálculo simple, asumiendo que la densidad inicial del agua es 1.03 g/ml y que al final del proceso es de 1 g/ml, se tiene que la densidad del efluente residual es 1.06 g/ml. El estudio de estrategias de reutilización de este residuo permitiría minimizar el impacto ambiental del proceso, disminuir los costos de su tratamiento y obtener productos nuevos; esta filosofía en el manejo de residuos es parte de los esfuerzos de muchas empresas por desarrollar la llamada economía circular.
UTEC en colaboración con la empresa NEXA, está desarrollando un proyecto de investigación para evaluar la viabilidad de la evaporación del agua de rechazo para conseguir la precipitación de las sales que constituyen la salmuera. Este proceso de evaporación tiene dos desafíos:
1. El agua es uno de los compuestos con más alto calor específico (Tabla 1), lo que significa que se necesita entregar más calor al agua para incrementar su temperatura.
2. El calor de evaporación de una solución de sales es una propiedad coligativa, lo que significa que se altera en función de la concentración de las sales. Mientras exista mayor cantidad de sal presente en la solución a evaporar, mayor será el incremento en el calor de evaporación (Figura 1).
Figura 1. Calor de evaporación de una solución acuosa de cloruro de sodio en función de su concentración.
La evaporación del agua de rechazo obtenida del proceso de desalinización de agua de mar es, por estas razones, un gran reto, pues su elevado requerimiento de calor implica un alto costo energético y/o largos tiempos de evaporación. Por este motivo, actualmente se están realizando pruebas de evaporación de agua de rechazo en nuestros laboratorios, para así definir una secuencia de procesos de evaporación/precipitación que permitan extraer las diversas sales, de acuerdo con el esquema mostrado en la Figura 2. Al finalizar la investigación se hallarán las cantidades de agua evaporada y de sales precipitadas, y se determinarán el calor y la energía necesarios para realizar este proceso. Adicionalmente, se investigarán métodos para facilitar la evaporación, tal como el uso de vacío. El equipo de investigación de UTEC está liderado por el Prof. Juan Carlos Rodríguez, y está conformado por Karinna Visurraga y Natalia Vinelli (co-investigadoras), Cristina Guerra y Miguel Gakiya (asistentes de investigación) y Arturo Arias (practicante pre-profesional). Esta investigación es financiada por la empresa NEXA. El Prof. Carsten Benndorf y la Ing. Sheyla Chero son agradecidos por su apoyo en la caracterización de las sales y en el diseño de sistemas de vacío.
Figura 2. Proceso de evaporación/precipitación para obtención de sales a partir de salmuera.
CONOCE MÁS SOBRE ING. QUIMICA EN UTEC Y VIVE LA INGENIERIA
Ing. Quimica
En UTEC nos apasiona la Ingeniería Mecatrónica, día a día buscamos formar en nuestros alumnos una visión en la que puedan converger sus conocimientos de electrónica, mecánica y computación.
CONOCE CUÁL ES EL PERFIL DEL EGRESADO DE INGENIERÍA MECATRÓNICA DE UTEC
Al estudiar esta carrera en UTEC brindaremos a todas las herramientas necesarias para diseñar modelos de producción que garanticen la eficiencia y eficacia de los sistemas empleados dentro de una industria específica.
La industria de la Ingeniería Mecatrónica va en constante desarrollo y es por ello que buscamos exponenciar el ingenio y las habilidades de nuestros alumnos para que puedan desempeñarse en el campo que más prefieran.
La Universidad de Ingeniería y Tecnología te ofrece la posibilidad de conseguir especializaciones que te permitirán potenciar tus habilidades en campos específicos. Podrás elegir entre las siguientes:
¡Afina tus herramientas y conviértete en el referente del área de Ingeniería Mecatrónica en la que decidas desempeñarte! Si esta carrera es para ti, déjanos tus datos aquí para contarte más sobre la propuesta educativa de UTEC.
El II Congreso Internacional de Minería, organizado por Osinergmin a través de la Gerencia de Supervisión Minera en concordancia con los lineamientos de la OCDE, organización para la Cooperación y Desarrollo Económico una Organización intergubernamental que reúne a 34 países comprometidos con las economías de mercado y con sistemas políticos democráticos, que en su conjunto representan el 80% del PIB mundial.
En este contexto, Perú tiene ventajas competitivas en la actividad minera global, principalmente debido a la energía y un enorme potencial para atraer inversionistas para el desarrollo de grandes proyectos de exploración y explotación.
Para estos fines un grupo de expertos nacionales y extranjeros fueron invitados a exponer sus experiencias, resaltando la presencia de profesionales Canadienses, Australianos, Chilenos y de nuestro país.
Las conferencias tuvieron dos objetivos marcados; el primero sobre la supervisión y fiscalización de las actividades en las operaciones mineras, a fin de obtener los mejores niveles de seguridad y salud en el trabajo. El segundo fue analizar y discutir sobre recientes siniestros en represas de relaves en el mundo explicando soluciones que van desde la prevención hasta la investigación de los accidentes, daños producidos y la asignación de responsabilidades.
El programa del evento se puede apreciar en el siguiente Link:
https://congresomineria.osinergmin.gob.pe/index.html#programa
Profesor Tulio Antezano – Ingeniería Mecánica (tantezano@utec.edu.pe)
La carrera de Ingeniería Industrial de UTEC forma al profesional de la decisión que desarrolla profundos conocimientos de ingeniería y tecnología, preparado para liderar la innovación en las grandes empresas.
CONOCE MÁS SOBRE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN UTEC
El egresado de Ingeniería Industrial de UTEC aprenderá a hacer uso de una intuición informada por conceptos y herramientas analíticas para enfrentar los retos complejos de la organización a la que pertenezca y del mundo del futuro.
Podrá dirigir equipos multidisciplinarios para diseñar, optimizar e implementar soluciones en sistemas productivos y de servicios que generen valor para las organizaciones y bienestar para la sociedad.
¿Quieres convertirte en un profesional de la decisión? Estudia Ingeniería Industrial en UTEC y exponencia tu ingenio. Solicita más información aquí.
La carrera de ciencias de la computación de UTEC forma al profesional de la decisión que desarrolla profundos conocimientos de ingeniería y tecnología, preparado para liderar la innovación en las grandes empresas.
El egresado de ciencias de la computaciónde UTEC aprenderá a hacer uso de una intuición informada por conceptos y herramientas analíticas para enfrentar los retos complejos de la organización a la que pertenezca y del mundo del futuro.
Podrá dirigir equipos multidisciplinarios para diseñar, optimizar e implementar soluciones en sistemas productivos y de servicios que generen valor para las organizaciones y bienestar para la sociedad.
Es un evento de especialistas orientado a divulgar la información y el impulso de tecnologías vinculadas a la locomoción de vehículos que usan electricidad como fuente de energía. La electromovilidad reduce los contaminantes ambientales generados por el sector automotor y aprovecha una de las fuentes permanentes y ubicuas de energía del Perú: la electricidad.
El encuentro se realizó en el Coliseo del POLIDEPORTIVO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ los días 18 y 19 de julio 2019. Asimismo, contó con la participación de expositores de MODASA, ENEL, ENGIE, MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES, entre otros.
Durante las conferencias se expuso diferentes experiencias, problemáticas y mejoras en el uso de la electricidad en el transporte como, por ejemplo:
Tulio Antezano (tantezano@utec.edu.pe)
Ingeniería Mecánica
En UTEC tenemos una misión: formar profesionales capaces de liderar soluciones que solucionen problemas complejos del mundo. Y para ello, tenemos claro que desde el primer debemos compartir una enseñanza basada en el respeto a la sociedad.
CONOCE MÁS SOBRE EL MODELO EDUCATIVO DE UTEC
La educación ética es un aspecto imprescindible en la formación de los estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología. Partimos con nuestro modelo educativo i+, dentro del cual buscamos también que nuestros estudiantes puedan desarrollar habilidades blandas, preocupados siempre por trabajar su lado más humano.
Reflexionamos sobre la moral, el respeto al medio ambiente, las necesidades de las sociedades y del ser humano, entre otros aspectos que engloban la capacidad de convivencia y ciudadanía que todo profesional debe tener.
La formación estudiantil que brindamos en UTEC es totalmente integral, quiere decir, más sensible, humana y real, para así nuestros egresados puedan cumplir con los deberes que la sociedad le exige y de la misma forma contribuir con el desarrollo de nuestro país siendo honesto, sensible y solidario.
Trabajemos juntos día a día para construir un mejor país, generando mayores emprendimientos y valorando cada uno de sus recursos.
La carrera de Ingeniería Industrial de UTEC forma al profesional de la decisión que desarrolla profundos conocimientos de ingeniería y tecnología, preparado para liderar la innovación en las grandes empresas.
CONOCE MÁS SOBRE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL EN UTEC
Este martes 6 de agosto de 2019 te esperamos en nuestra charla informativa de Ingeniería Industrial para contarte todo sobre esta carrera. Abordaremos temas que sabemos son importantes para ti y para definir tu vida universitaria:
¡Ya lo sabes! Este martes 6 de agosto de 2019 a las 5 p. m. tenemos una cita en nuestro campus UTEC, el cual ganó el premio del Royal Institute of British Arquitects (RIBA) al mejor edificio del mundo en el año 2016. Aprovecha este día para conocerlo.
¿Quieres convertirte en un profesional de la decisión? Estudia Ingeniería Industrial en UTEC y exponencia tu ingenio. Solicita más información aquí.
Los Juegos Panamericanos 2019, que se llevan a cabo del 26 de julio al 11 de agosto de 2019, han impulsado en Lima el desarrollo de una infraestructura deportiva de clase mundial.
¿QUIERES DISEÑAR Y CONSTRUIR INNOVADORAS INFRAESTRUCTURAS? CONOCE MÁS DE LA INGENIERÍA CIVIL EN UTEC
Diversas instituciones y empresas han participado en la construcción y mejora de espacios e infraestructuras utilizadas para los Juegos Panamericanos 2019, evento que presenta este año un récord de 39 deportes en competencia.
Entre las diversas instalaciones deportivas destinadas en Lima para esta competencia, tales como la Videna en San Luis y el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres en Villa María del Triunfo, se destaca que la más importante infraestructura de este evento se encuentra en la Villa Panamericana ubicada en el distrito de Villa El Salvador, en la zona sur de Lima.
En este destacado complejo se han habilitado 1096 departamentos. De estos, 548 cuentan con una superficie de 70 metros cuadrados y 75 metros cuadrados destinados para personas con discapacidad.
¡Es increíble cómo se ven todas las instalaciones! Además, el desarrollo de estas obras son proyectos necesarios para nuestra ciudad. En definitiva, esta nueva infraestructura deportiva aporta en la mejora de imagen del Perú.
Nosotros también estamos listos para diseñar modernas e innovadoras infraestructuras que transformarán las ciudades del futuro. Diseña el cambio que quieres ver estudiando Ingeniería Civil en UTEC y alístate para convertirte en un profesional preparado para construir ciudades sostenibles.
Conoce aquí las fechas de nuestras charlas de carrera.
Foto: Andina / Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres, ubicado en el distrito de Villa María del Triunfo
En UTEC, nuestros alumnos de Ciencia de la Computación se forman para poder crear nuevos softwares con los que lograrán revolucionar el mundo de la informática.
CONOCE MÁS SOBRE LA CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN EN UTEC
Al estudiar Ciencia de la Computación en la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) podrás encontrar mejoras y soluciones a todo aquello que incluya un software dentro de su sistema: desde las casas interconectadas hasta el propio tráfico de una ciudad.
¿Te interesa destacar en el mundo de la informática? Entonces asiste a nuestra charla de carrera este miércoles 14 de agosto y te contamos cómo te guiaremos para que tengas la capacidad de desarrollar tecnologías computacionales de alcance global. Cómo es nuestro enfoque holístico, nuestro aprendizaje activo, el desarrollo de nuestros proyectos desde los primeros ciclos y la visión global que presentamos a través de nuestros convenios internacionales.
Estos son solo algunos de los beneficios que tendrás si decides estudiar Ciencia de la Computación en UTEC. Conoce el plan curricular de la carrera, quiénes serán tus profesores, qué especializaciones podrás realizar, dónde podrás trabajar como egresado de este rubro y todos los detalles que necesitas asistiendo a nuestra charla informativa este 14 de agosto.
Te esperamos en nuestro campus UTEC, el cual ganó el premio del Royal Institute of British Arquitects (RIBA) al mejor edificio del mundo en el año 2016. Aprovecha este día para conocerlo.
Estudia Ciencia de la Computación en UTEC y exponencia tu ingenio para prepararte a las exigencias del futuro. Solicita más información aquí.
Conoce aquí las fechas de nuestras charlas de carrera.