Pasar al contenido principal

¿Cómo empezar un proceso de innovación de forma exitosa?

Escrito por:
UTEC
27 February 2019

El proceso de innovación se enfrenta a un gran reto que implica la participación de una serie de tareas que cubran una necesidad no resuelta o que ofrezca una forma distinta a las soluciones existentes.

La innovación comienza observando a las personas o a tu alrededor para rescatar alguna necesidad. Luego debemos preguntarnos: ¿Qué propuesta de valor tiene nuestra idea? Es muy importante tener en claro que en la innovación siempre debe haber un valor comercial. La innovación sin beneficios es solo una idea.

No siempre se trata de crear algo nuevo, podemos darle valor a algo ya creado y demostrar a los demás un verdadero cambio. El resultado de una buena innovación debe tener efectos positivos en el consumidor, haciendo notar una verdadera diferencia entre lo anterior y lo nuevo. De aquí se destaca el grado de innovación.

En UTEC conversamos con Rodrigo Fajardo, Program Manager de UTEC Ventures, quien nos comentó un poco sobre lo que él considera el proceso de innovación:

“Podríamos empezar con una etapa de pre-incubación, que es básicamente llevar algo a una idea que tenga sentido en la faceta de negocios y que sea un problema real. Luego viene la incubación, donde llevamos la idea a una primera venta. Después de ello toca la aceleración, que es trasladar la primera venta a una expansión regional o global”, indicó.

 

Asimismo, Pedro Aramburú, Portafolio Manager de UTEC Ventures, también nos compartió un concepto importante sobre el proceso de innovación: “En la primera etapa debes demostrar que alguien quiere comprar tu producto o servicio, luego en la aceleración lo viralizas. ¿Y cómo vuelves viral tu producto? Hay una ciencia detrás de la viralidad, es como un ‘stage‘ detrás de cualquier proceso innovador, que se refiere a cuánto crecimiento exponencial tiene”.

¿Por qué es importante tener un periodo de nivelación cuando entras a la universidad?

Escrito por:
UTEC
27 February 2019

En UTEC entendemos bien que el inicio de la vida universitaria es una transición muy importante luego de terminar tu etapa escolar. Sabemos que necesitas un tiempo para afinar tu personalidad académica y además para que tengas una visión más clara de cómo serán las cosas en esta nueva fase de tu vida.

Es por ello que UTEC te brinda el periodo de nivelación, un ciclo donde te prepararemos para empezar tu desafío universitario. Queremos lo mejor para ti así que este tiempo será como un trampolín que te ayudará a llegar al inicio de esta etapa con mayor facilidad, por ello es mejor identificar la importancia de este cambio y dedicarle un tiempo para que estés realmente listo.

Edgar Portocarrero, jefe de Procesos Académicos de Admisión en UTEC, comenta: “Todo parte de nuestro modelo educativo i+, que es un modelo académico totalmente distinto a los que hay en el mercado. Gracias a él, marcamos la tendencia de los alumnos que ingresan a un periodo de nivelación para prepararlos y ayudarlos a enfrentar el desafío de lo que realmente es la etapa universitaria”.

¿Y qué es lo que harás aquí? Pues, podrás desarrollar todas las actitudes, aptitudes y habilidades blandas que necesitas para poder ampliar tu vocación de la mejor manera.

 

Si quieres ser un ingeniero realmente capacitado, estudia en UTEC y disfruta empezando con este periodo de nivelación que te preparará para la vida universitaria.

Día Mundial de la Eficiencia Energética

Escrito por:
UTEC
06 March 2019

 

 

El Día Mundial de la Eficiencia Energética se celebra cada año el 5 de marzo. Fecha en la cual se estableció en la primera Conferencia Internacional celebrada en 1998 en Austria. En este evento se trataron diversos temas, entre ellos la crisis de la energía, la eficiencia energética y fomentar en la población mundial la importancia de la eficiente de la energía y su impacto en el cambio climático.

En este contexto, el Ministerio de Energía y Minas - MEM - a través de su Dirección General de Eficiencia Energética - DGEE - realizó el 5 de marzo del 2019 el evento denominado Conferencia Internacional de Eficiencia Energética, donde asistieron en representación de UTEC los profesores Rafael Vera y Elmer Ramirez. Algunos de los temas tratados en el evento fueron: Avances en las políticas de Eficiencia Energética, Energía Renovable a favor de la eficiencia, el futuro de la red y la electrónica de potencia, etc. Así también, se precisó que tanto la Eficiencia Energética como las Energía Renovables son los pilares para la conservación del planeta desde el punto de vista ambiental.

Dr. Elmer Ramirez, profesor del Departamento de Ing. de la Energía (eramirez@utec.edu.pe)

¿A qué nos referimos cuando hablamos de la innovación de servicios y productos?

Escrito por:
UTEC
07 March 2019

Usualmente, la innovación es asociada con un la inspiración y la creatividad, pero estos son solo parte de los elementos que intervienen en todo este proceso de creación. Sabemos que tener una idea es algo casual, así que lo importante aquí es generar ideas que puedan convertirse en servicios y productos con éxito.

Entonces, ¿qué es la innovación de un producto o servicio? Pues se trata de poder definir con claridad cuál es el valor agregado que tienen para lograr la solución de un problema. Así mejoraremos los recursos existentes o crearemos uno nuevo que pueda satisfacer las necesidades de un mercado.

La innovación de un producto o servicio debe ser algo novedoso que supere sus características básicas y va de la mano con una estrategia empresarial que genere competitividad en el mercado. Podrás reducir costos tanto en la producción como en la distribución, aumento de ventas, fidelización de clientes y más.

Visita del Co-fundador de OneSkin Technologies a UTEC

Escrito por:
UTEC
11 March 2019

Andrés Ochoa, emprendedor serial, asesor, conferencista internacional y actual co-fundador de OneSkin Tecnhologies, startup biotecnológica con sede en San Francisco, Estados Unidos y miembro de Artificial Intelligence for Life Extension, Foresight Institute. Palo Alto, USA. Estuvo de visita en UTEC gracias al Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Química de UTEC y a Jellyfish Biorobotics, startup incubada por UTEC Ventures. Como parte de su visita se desarrollaron una serie de actividades tanto para alumnos como para público en general donde compartó su experiencia tanto en el mundo de las startups biotecnológicas, en especial su experiencia en Silicon Valley, así como también sobre Biología Sintética.

 

Andrés es uno de los mayores referentes en biología sintética para América Latina siendo el fundador y director de SyntechBio – Biohacker Spaces y juez en iGEM desde el 2015, la competencia internacional más importante de biología sintética que se celebra anualmente en Boston. Su trabajo de más de 10 años en biotecnología y bioinformática le ha permitido colaborar en el sector público y privado en Estados Unidos, Brasil y Alemania lo que lo ha llevado a obtener más de 10 premios internacionales en el camino de apoyar el desarrollo de tecnología y emprendimientos que usen la biotecnología para causar un impacto global.

 

Algunas de las actividades que realizo durante su visita fueron:

 

Charla Bio Startups en Silicon Valley: Charla desarrollada con el apoyo de UTEC Ventures el 19 de Octubre, el cual conto con público asistente tanto de UTEC como de UTEC Ventures y externos. El ingreso fue libre previo registro.

 

 

 

Andres Ochoa en UTEC Ventures

 

 

 

 Andres Ochoa con los asistentes a la charla Bio Startups en Silicon Valley

 

 

Charla Herramientas para Biología Sintética y DIY Bio: Dada el sábado 20 de octubre y desarrollada con el apoyo de BioUTEC. El ingreso fue libre y conto con asistencia multitudinaria.

 

 

  

Andres Ochoa en el Aula A708 

·    

 

 

 

 

Andrés fue también jurado en el Concurso “ Arte en Agar” organizado por BioUTEC.

 

 

Además de estas actividades abiertas al público Andrés tuvo una reunión privada con alumnos de UTEC los cuales pudieron intercambiar con él su experiencia en Sillicon Valey y como jurado de iGEM.

 

 

 

 Alumnos de UTEC en reunión privada con Andrés Ochoa

 

 

 

Entrevista en Singularity University a Andres Ochoa

 

 


 CONOCE MÁS SOBRE BIOINGENIERIA EN UTEC  Y VIVE LA INGENIERIA  Bioingenieria  


 

Alumno de Bioingeniería participó del curso “Windpower and Ecotechnology “en Lucerna, Suiza.

Escrito por:
UTEC
12 March 2019

Cómo parte de las oportunidades que nuestra universidad le brinda a sus estudiantes, Adrián Perez, alumno de Bioingeniería, participó durante el mes de febrero en el curso “Windpower and Ecotechnology”, el cual tuvo lugar en la ciudad de Lucerne, Suiza. En el mencionado curso, tuvo la posibilidad de ampliar su conocimiento en temas no sólo de ingeniería, sino de economía y ecología detrás de la energía eólica.

 

El estudiante nos comenta sobre su experiencia: “Las oportunidades que se te presentan te abrirán puertas en tu camino como profesional y quien sabe hasta dónde puedas llegar si atraviesas esas puertas”.

 

 


 CONOCE MÁS SOBRE BIOINGENIERIA EN UTEC  Y VIVE LA INGENIERIA  Bioingenieria  


 

Arduino Day 2019 en UTEC

Escrito por:
UTEC
15 March 2019

El día 16 de Marzo es el #ArduinoDay, #ArduinoD19 es una oportunidad para que el público sepa acerca de la Plataforma Arduino, sus aplicaciones y su utilidad para realizar diversos proyectos.

Como parte de estas celebraciones, El Laboratorio de Fabricación Digital y Prototipado de UTEC, Fab Lab, organiza una versión local del evento. 

El Programa del Evento es el siguiente:

9:30 - 10:00  AMRecepción

10:00 PM - 12:00 PMCharlas Tecnológicas

        Sitio: Cafetería Piso 1 - Campus UTEC

12:00 AM - 4:00 PMExposición de Proyectos y  Espacio abierto de trabajo.

                                        Sitio: Laboratorio 410-411 - Campus UTEC

 

Quienes deseen trabajar algún experimento usando arduino en el laboratorio deberá traer su Laptop, quedando el cuidado de objetos personales bajo responsabilidad de los asistentes.

Habrá sorteos entre los asistentes.

Nueva alternativa para eliminar plásticos de los océanos

Escrito por:
UTEC
18 March 2019

Con el pasar de los años, la contaminación en todo el mundo se ha incrementado considerablemente, siendo la contaminación por plástico una de las más preocupantes, debido a su gran magnitud e impacto. Esta problemática se origina, a raíz de que existe un consumo excesivo de plásticos y una inadecuada gestión de todos los residuos sólidos.

 

Según Michael Balinga, un especialista en conservación de la biodiversidad en África occidental, afirma que se producen más de 300 millones de toneladas de plástico al año en el mundo, de los cuales solo el 22% se recicla, y más de 8.8 millones de toneladas de plástico tienen como disposición final el océano.

 

Debido a esta gran problemática, una investigación en la Universidad de Kyoto, descubrió que la bacteria Ideonella sakaiensis, produce una enzima llamada PETasa, que puede degradar el PET (tereftalato de polietileno), en ácido tereftálico y etilenglicol, a una velocidad de 0,13 miligramos por cada centímetro cuadrado.

 

https://lh6.googleusercontent.com/iwBWUnWzRs8te2rZ1XrMOzBVtChs15M7FSJ97_p40pTLFBot9lq3o-Aw3IQIK4JWvUjGqjRyxx5wwWBQVSwdJythZZGTqQXT7LRJCh8ffcX30RPSvYyMZlIos0t9pm85Bj5_XWGi

Bacteria Ideonella sakaiensis

Fuente: Science

 

 

https://lh3.googleusercontent.com/vCk0TjxXmH-QM48GFmpfkMsz9Aelitt97sFCObpaNKkNbWTxem8dQm3IvuMewvCEr-1NmB0PzCcOrYDd7Qybglk3DrqSxSM0aaXaGNL4jy0BizPwBP8bgKx2Bhdg8NuDec_5Jliq

Descomposición del PET por acción de la enzima PETasa

secretada por Ideonella sakaiensis

Fuente: Science

 

Sirviendo como base el estudio realizado en Kyoto, una investigación reciente, de la Universidad de Estudios del Desarrollo de Ghana titulado “Plastic waste management in Ghana”, los científicos observaron que podrían diseñar organismos genéticamente modificados, ya que el gen que permite degradar el PET podría aislarse y posteriormente podría ser incorporado en hongos o bacterias, mediante un programa integral de biotecnología, con la finalidad de que estos organismos tengan la función de poder degradar el PET y poder limpiar gran parte de nuestros océanos.

 

Actualmente los científicos están buscando inversiones para poder aplicar la biotecnología, como una herramienta más eficiente y ecológica, para gestionar los plásticos.

 

Bibliografía:

 

Shosuke Y., Kazumi H., Toshihiko T., Ikuo T., Hironao Y., Yasuhito M., … Kohei O. A bacterium that degrades and assimilates poly (ethylene terephthalate). Science. 2016.

 

Korley N., Quansah L. Plastic waste management in Ghana - a complete failure and the consequences. Graphic. 2016.

 

 


 CONOCE MÁS SOBRE BIOINGENIERIA EN UTEC  Y VIVE LA INGENIERIA  Bioingenieria  


 

¿Dónde podré trabajar si estudio Ingeniería Civil en UTEC?

Escrito por:
UTEC
19 March 2019

Estudiando Ingeniería Civil en UTEC lograrás planificar, diseñar, construir y gestionar proyectos que contengan base científica. Estos te ayudarán a poder analizar y comprender el entorno, valorar el medioambiente y contribuir con el desarrollo de nuestra sociedad mediante la creación de proyectos que transformarán ciudades e industrias.

Como egresado de la carrera de Ingeniería Civil podrás desarrollar proyectos hidráulicos enfocados en aumentar la producción agrícola, además de ser un líder creativo, ético y comprometido con el mercado.

De igual forma, podrás trabajar en:

  • Empresas privadas orientadas a la planificación, diseño y construcción de infraestructura.
  • Organizaciones enfocadas a la investigación tecnológica y al desarrollo de nuevos materiales coherentes con el entorno.
  • Instituciones dedicadas a diseño estructural, gerencia de proyectos y supervisor de obras.

La planificación y urbanización de ciudades será también una de las tareas que podrás realizar. Además de ella, tendrás la oportunidad de especializarte en el diseño y ejecución de sistemas de distribución de agua potable, el uso de materiales convencionales, no-convencionales, el diseño de estructuras y de sistemas complejos.

Gracias a la destacada metodología i+ empleada en UTEC, podrás desarrollar una visión integral de esta carrera. Descubre en lo que te puedes convertir estudiando Ingeniería Civil en UTEC.

¿Cuáles son las modalidades de admisión en UTEC?

Escrito por:
UTEC
20 March 2019

UTEC es la universidad que estimula el ingenio, la innovación y el emprendimiento en los estudiantes, pues son ellos quienes potenciarán el futuro de nuestra sociedad y del mundo entero. 

Nuestro ingenio no se detiene nunca, hoy más que nunca el mundo requiere de nuestros conocimientos para poder crear soluciones reales a problemas reales. Es por ello que nos encontramos en #ModoVirtualUTEC, dispuestos a innovar en la educación virtual en nuestro país y en el mundo. Queremos formar la educación del futuro, ahora.

#MODOVIRTUALUTEC: DONDE ESTÁ EL INGENIO, ESTÁ UTEC. LLEVA TU APRENDIZAJE CONTIGO

Nuestro objetivo es que el alumno perciba la ciencia y la tecnología como un campo apasionante y como un factor importante capaz de impulsar un cambio real en el mundo en que vivimos. El estudiante de UTEC logrará encontrar en ello una herramienta para pensar en soluciones a los problemas que la ciencia se encarga de reconocer y diagnosticar. Para eso, le brinda todos los recursos necesarios para que su formación se conduzca con universalidad, excelencia y creatividad.

 

¿QUIERES POSTULAR A UTEC? CONOCE LA MODALIDAD QUE MÁS SE ADAPTA A TI:

En UTEC queremos que pongas en marcha tus capacidades y que conviertas tu ingenio en acción. Te invitamos a ser parte de nosotros y es por eso que queremos que conozcas cuáles son nuestras modalidades de admisión durante nuestro #ModoVirtualUTEC:

- ¿Estás en los primeros puestos de tu colegio?

Alto rendimiento: dirigida a quienes han pertenecido al tercio superior de su promoción o hayan obtenido un promedio mínimo de 15 en los últimos tres años.También pueden postular graduados con un máximo de 1 año de haber concluido sus estudios secundarios. Los postulantes serán evaluados a través de una entrevista personal y revisión de notas.

Bachillerato internacional: dirigido a quienes presenten el diploma de Bachillerato Internacional - IB, ABITUR, CIE y Liceo, dentro de un plazo no mayor de dos años desde la culminación de éste. Los postulantes serán evaluados a través de una entrevista personal y revisión de notas.

 

- ¿Estás en quinto de secundaria?

Evaluación de aptitud universitaria: estudiantes de 5° de secundaria o egresados con un máximo de un año de haber concluido sus estudios, rendirán una evaluación que contempla ciencias, matemáticas y comunicación, previa entrevista personal.

 

- ¿Terminaste el colegio y estás listo para postular?

Examen de admisión: los postulantes rendirán un examen donde se evaluarán temas de ciencias, matemáticas, aptitud académica y comunicación, previa entrevista personal. Recuerda que si postulas por esta modalidad, podrás participar en nuestros talleres de preparación Training Day.

 

- ¿Necesitas prepararte un poco más?

Centro pre: un primer paso hacia tu vida universitaria. Los estudiantes tendrán ingreso directo siempre y cuando cumplan con la asistencia y logren aprobar los cursos de nuestro centro preuniversitario.

 

- ¿Estás en otra universidad?

Traslados: el postulante deberá acreditar su título profesional o grado académico otorgado por la universidad de origen. La evaluación incluirá revisión del expediente y una entrevista personal.

Titulados: UTEC ofrece la posibilidad de traslado a alumnos egresados y titulados de TECSUP y a quienes hayan completado 72 créditos académicos en su universidad de procedencia.

 

- ¿Practicas algún deporte profesionalmente?

Deportistas calificados: los postulantes rendirán un examen donde se evalúa temas de Ciencias, Matemáticas, Aptitud Académica y Comunicación previa entrevista personal.

 

¿Quieres saber más sobre nuestras modalidades de admisión? Conversa con tu asesor educativo, aquí.

 

DONDE ESTÁ EL INGENIO, ESTÁ UTEC

En UTEC tenemos un reto: adaptarnos a la nueva concepción global de enseñanza, que se enfrenta a una nueva etapa por la era digital y las nuevas necesidades del mundo. La innovación siempre estuvo y estará en nuestro ADN, y hoy ¡nuestro ingenio no se detiene!

Buscamos estar en cada oportunidad de aprendizaje. Y es que UTEC ya no solo está en Barranco, está en cada uno de los hogares de nuestros docentes y de nuestros estudiantes, quienes viven una educación de calidad gracias a nuestro #ModoVirtualUTEC.

Donde vayas, donde estés, UTEC te acompaña, porque siempre hay algo que aprender. ¡No detengas tu aprendizaje! ¿Quieres conocer más de nuestro #ModoVirtual? Contáctanos aquí.

  

Suscribirse a